Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Los Lagos: inédita viña busca producir espumante en Frutillar

VINO. Desde 2017, Claudio López se ha dedicado en su predio familiar al cultivo de vides en la Viña Casa Klocker Prambs.
E-mail Compartir

Claudio López es dueño, junto a su familia, de la única viña en la Provincia de Llanquihue. En el año 2017 decidió darle un giro a su vida y regresó desde España a vivir al campo de su familia, ubicado en Pedernal Bajo, Frutillar, para iniciar una idea innovadora, respaldado en la experiencia adquirida en viñas familiares del viejo continente, y dedicarse a desarrollar un proyecto vitivinícola para producir vinos espumantes.

De esta manera, el proyecto cuenta con 1 hectárea de terreno plantado, la cual está compuesta de dos variedades: la Gewurztraminer, de uva blanca, y la Pinot Noir, de uva tinta. Ambas cepas se caracterizan por ser de ciclo corto y con adaptaciones a zonas frías, ideal para lograr producir espumantes de alta calidad.

La variedad Gewürztraminer es una uva blanca, de hollejo rosado, que produce uno de los vinos dulces y semidulces de aromas más característicos y distintivos del mundo.

En tanto, la Pinot Noir es la variedad de uva tinta por excelencia de Borgoña, una región situada en el centro noroeste de Francia. De hecho, la Pinot Noir ha llevado a esta zona vinícola francesa a ser una de las más célebres dentro del mundo del vino.

Viña

"Soy un creyente de que estamos en un lugar que tiene condiciones extraordinarias para producir vinos espumantes. Ya llevamos una experiencia en nuestra viña de casi tres años y en marzo del año 2021 tendremos la primera vendimia", señala el pequeño agricultor.

El emprendedor cuenta también que tiene un pequeño cuartel de Malbec que está evolucionando positivamente y que será un cultivo experimental para ver qué componentes de calidad y aromáticos aporta para integrarla al proyecto de vinos espumantes en la Viña Casa Klocker Prambs.

"Queremos abrir la viña para que jóvenes agricultores, pequeños usuarios de Indap, tengan acceso a observar, a aprender y a llevarse la experiencia para que piensen en la vitivinicultura como una oportunidad de desarrollo", destaca el productor vitivinícola.

Innovación

El director regional de Indap, Carlos Gómez, quien conoció en terreno la experiencia de este productor, destacó la innovación que este productor realiza con un cultivo no tradicional en la zona.

"Esta experiencia nos transmite a todos, especialmente a los más jóvenes, la capacidad y posibilidad de innovación, el poder atreverse a desarrollar nuevas iniciativas que permitan proyectar un nuevo negocio, un negocio con expectativas de alta rentabilidad y que pueda ser exitoso", puntualizó Gómez.

Igualmente, el directivo regional, destacó que este tipo de proyectos abre muchas expectativas para desarrollar nuevos negocios en el sector agrícola, ya sea en forma individual o asociativa. Esto debido a que permite proyectar una mayor rentabilidad por hectárea en comparación a otros cultivos, abriendo la posibilidad de que rubros como el turismo rural, la gastronomía y la artesanía se vinculen al proceso productivo agrícola, permitiendo de esta forma entregar valor e identidad al territorio, generando mayor beneficio y retribución al esfuerzo realizado por los agricultores y agricultoras de la Región de Los Lagos.

Los Ríos suma 191 casos y decretan cuarentena para La Unión

VIRUS. Informe estableció retroceso de capital del Ranco a la fase 1.
E-mail Compartir

El informe entregado ayer por el Ministerio de Salud respecto del avance del covid-19 en la Región de Los Ríos, incluyó información sobre un nuevo fallecido y la cantidad más elevada de contagios presentada hasta el momento, con 191 casos positivos.

Además, el ministro de Salud, doctor Enrique Paris, confirmó el retroceso de La Unión a la fase 1 del Plan Paso a Paso y con ello a la cuarentena. La medida comienza a regir mañana, a contar de las 5 horas.

También dio a conocer que Mariquina avanza a la fase 3 o de Preparación. Este avance entra en vigencia el próximo lunes, en el mismo horario.

En cuanto a la cifra de nuevos infectados con el virus, la seremi de Salud de Los Ríos, doctora Regina Barra mostró especial preocupación por los 97 casos registrados en la comuna de Valdivia, con lo que el total de personas afectadas en la capital regional se eleva a 4 mil 946.

Los 97 casos de ayer correspondieron a 49 mujeres con edades entre los 6 y 95 años; y 48 hombres, de entre los 3 y 92 años de edad. De estos casos, seis aún están sin trazabilidad, catorce se están investigando y 75 son casos secundarios.

La Unión, por su parte, presentó 24 casos que correspondieron a 16 mujeres con edades entre los 20 y 85 años; y a ocho hombres con edades entre los 14 y 55 años de edad. De estos casos, tres aún están sin trazabilidad, cuatro se encuentran en investigación y 16 son casos secundarios.

El tercer lugar de las comunas con mayor cantidad de caso lo ocupó Los Lagos, con 22 contagios, resultando afectados 13 mujeres de 10 y 87 años; y nueve hombres de 8 y 80 años de edad. De estos casos, uno aún está sin trazabilidad y 21 son casos secundarios.

Hospitalizados

La misma autoridad sanitaria señaló que hasta ayer había 72 personas hospitalizadas, de los cuales hay 48 en el Hospital Base Valdivia, 10 de ellos en la Unidad de Cuidados Intensivos y conectados a ventilación mecánica.

También hay siete personas internadas en el Hospital Juan Morey de La Unión; seis en el hospital de Río Bueno; otras tres en el hospital Fray Bernabé de Lucerna de Panguipulli y dos en Los Lagos , mientras que en los hospitales de Paillaco, Lanco y Santa Elisa de Mariquina hay una persona internada en cada recinto.

La Clínica Alemana, por su parte, informó que mantiene a su cuidado a tres personas, una de las cuáles está en la UCI y conectada a ventilación.

Tras denuncia, fiscalizan acceso a playa en el sector El Repil en Fresia

DONDE MURIÓ BAÑISTA. Bienes Nacionales insistió en la necesidad de denunciar este tipo de hechos. Reclamo da cuenta de un portón que bloquea vía de acceso.
E-mail Compartir

Hasta la localidad de Repil, en la comuna de Fresia, se trasladó el equipo de fiscalización de la Seremi de Bienes Nacionales de la Región de Los Lagos para inspeccionar en terreno el acceso a la ribera del río, tras conocer sobre una denuncia de cierre realizada por un privado. Ello, en el contexto de la muerte de una bañista, ocurrida recientemente.

El seremi de Bienes Nacionales de la Región de Los Lagos, Jorge Moreno, lamentó el accidente que le costó la vida a una joven de 20 años en ese sector días atrás y sostuvo que al parecer el lugar del fallecimiento de la joven no era un lugar habilitado para el baño, insistiendo en el llamado a la comunidad a proporcionar información cuando sientan que existe vulneración de derechos al acceso a playas, ríos y lagos.

"Hemos solicitado reiteradamente a las autoridades, alcaldes, presidentes de juntas de vecinos, comité, entre otros, que si quieren tener un acceso y este acceso no está establecido, trabajemos juntos y fijemos un acceso. El Decreto Ley 1.939 establece las facultades que tiene el intendente para fijar el acceso peatonal para fines turísticos y de pesca", sostuvo Moreno.

"Los fiscalizadores estuvieron en terreno a raíz de una denuncia que se realizó en nuestra Seremi de Bienes Nacionales por la problemática del acceso al río, pudiendo corroborar el estado del lugar. Hacemos un llamado a la ciudadanía, a denunciar cuando se presenten irregularidades, además es importante el autocuidado, debemos bañarnos en playas habilitadas", explicó el seremi.

Asimismo agregó que "es importante destacar que todas las playas de mar, de ríos y de lagos son bienes nacionales de uso público y todos tenemos derecho a acceder a ellas".

En diciembre se lanzó la aplicación móvil "Playapp", que permite buscar playas, identificar sus accesos autorizados y realizar denuncias cuando éstos sean restringidos.