Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Fase 2: alcaldesas de Octay y Puyehue critican retroceso que afecta a la provincia

SALUD. María Elena Ojeda y María Jimena Núñez catalogaron de arbitraria la decisión que incluye a San Pablo y Río Negro que estaban en 3. Turismo será el rubro más afectado, dijeron.
E-mail Compartir

Pablo Obreque Echeverría

Sorpresa y a la vez molestia provocó el anuncio realizado ayer por el Ministerio de Salud respecto a la instalación de la fase 2 del plan Paso Paso en toda la provincia de Osorno, lo que implica el retroceso desde la etapa 3 en las comunas de Puerto Octay, Puyehue, San Pablo y Río Negro.

Específicamente, uno de los elementos que más desagrada a las zonas turísticas corresponde a la instauración de las cuarentenas de fines de semana, lo que claramente perjudica al rubro que esperaba repuntar en esta época con el arribo de visitantes.

De hecho sólo Osorno, San Juan de la Costa y Purranque se encontraban en fase 2, pero ahora dicha medida regirá en las siete comunas de la provincia, que deberán afrontar las restricciones los sábados, domingos y festivos.

Esta molestia se vio reflejada sobre todo en las comunas turísticas de la provincia -Puerto Octay y Puyehue-, que durante varios meses han permanecido en fase 3 y con pocos casos activos por covid-19, por lo que la noticia fue un balde de agua fría, tal como lo mencionaron las alcaldesas María Elena Ojeda y María Jimena Núñez, respectivamente.

Sobre el retroceso de las comunas de la provincia a fase 2, el seremi de Salud, Alejandro Caroca, comentó que esta medida obedece a la territorialidad en la que se encuentran, detallando que si bien las comunas que retrocederán de base no tienen un alto número de casos activos y contagios, existe mucho desplazamiento desde Osorno hacia ellas.

"Las comunas que están alrededor de Osorno tienen un alto flujo de visitantes que llegan de esta ciudad y por lo mismo se adoptó la decisión. Estas son medidas que vamos a ir evaluando, pero lo principal es que se deben tomar decisiones para evitar contagios", comentó la autoridad de Salud, quien dijo que la duración dependerá del comportamiento de la gente, pero por sobre todo de los índices de contagios que se registren en la provincia.

Caroca dijo comprender la sensación de molestia y preocupación por parte de las autoridades de las comunas que van a retroceder de fase, pero argumentó que para combatir de buena manera la pandemia hay que tomar medidas drásticas y restrictivas.

"Los que están en fase 3 y que de alguna manera se sienten perjudicados con esta territorialidad, hay que entender que tenemos que actuar solidariamente porque lo que yo hago afecta a mis vecinos y en ese sentido hay un llamado a la responsabilidad. Uno obviamente lamenta la molestia de los alcaldes, pero hay que actuar con criterio", añadió Caroca.

Malestar

Frente a esta medida, la alcaldesa de Puerto Octay reconoció que no se esperaban una determinación de este tipo dado que no tienen un alto número de casos activos.

"Esta es una sorpresa para todos. Nunca esperamos retroceder en fase, lo que será un daño perjudicial sobre todo para el comercio en general porque el fin de semana van a tener que cerrar sus puertas y atender sólo de lunes a viernes. En el tema turístico, de a poco se iba reactivando, sobre todo en estos meses de verano donde aumenta la cantidad de visitantes, pero esta medida es muy perjudicial", comentó Ojeda.

La misma opinión tiene la alcaldesa de Puyehue, María Jimena Núñez, quien comentó que esta medida es arbitraria y muy perjudicial para la comuna dado que tienen pocos casos activos de personas con covid y porque además se verá seriamente afectado el comercio, sobre todo el área ligada a la gastronomía y hotelería.

"Es lamentable y molesto que las autoridades a nivel central adopten decisiones sin siquiera conocer la realidad que viven nuestras comunas. La economía en Puyehue se estaba reactivando, pero con este retroceso de fase serán los comerciantes en general los más perjudicados. Como municipio hicimos una fuerte inversión en contratación de personal para toda la temporada en temas de fiscalización y control en playas, pensando en que íbamos a estar en fase 3 para fiscalizar e incluso avanzando, pero eso no se tomó en cuenta", expresó bastante molesta la jefa comunal.

Ambas alcaldesas indicaron que van a tener que realizar un plan de acción y ver de qué manera realizarán controles en sus accesos a las comunas a fin de evitar la llegada de visitantes a ambas zonas turísticas.

Informe

La Seremi de Salud de Los Lagos entregó este jueves el balance de casos de covid-19 a escala regional, donde la provincia de Osorno evidenció un incremento de 113 casos y llegó a un acumulado de 8.053, con 430 de ellos activos.

El registro, con fecha de corte al 6 de enero, establece que los positivos se distribuyen en las comunas de Osorno (91), Puerto Octay (10), Purranque (4), Puyehue (5), Río Negro (2) y San Juan de la Costa (1).

Además el seremi Caroca dio cuenta del fallecimiento de una persona con domicilio en la comuna de Osorno.

Las cifras de hospitalizados en el Servicio de Salud de Osorno actualmente da cuenta de 43 personas internadas en el Hospital Base San José y 7 en la Clínica Alemana.

Escenario regional

El reporte mostró también nuevos infectados en otro puntos de la región, distribuidos en Puerto Montt (142), Calbuco (28), Cochamó (2), Fresia (8), Frutillar (5), Los Muermos (1), Llanquihue (3), Maullín (14), Puerto Varas (21), Castro (30), Ancud (8), Chonchi (19), Curaco de Vélez (5), Dalcahue (11), Puqueldón (1), Queilen (2), Quellón (29), Quemchi (3) y Quinchao (7).

A la fecha se han contabilizado 28.053 casos de covid-19, de los cuales 27.632 son de la zona, 400 son personas que residen en otras regiones testeadas en Los Lagos y 21 del Crucero Silver Explorer.

Respecto a las camas de Cuidados Intensivos hay sólo 3 disponibles (4%) y 72 (96%) en ocupación.

9 de enero a las 5 AM comenzará a regir esta medida en las cuatro comunas de la provincia que estaban en fase 3.