Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

les como disponibilidad de alcohol gel, sanitización y desinfección del terminal, demarcación de la distancia física, uso de mascarillas, entre otras disposiciones instruidas por la Autoridad Sanitaria.

"El flujo ha subido notoriamente durante lo que va corrido de enero. El año pasado se cerró con un flujo promedio de 250 a 260 servicios diarios y ahora ya vamos en 384, considerando los días de enero. Pensamos que fácilmente llegaremos dentro de las próximas semanas a superar los 400 diarios. Esto es muy positivo, porque significa que la comuna y la provincia están teniendo movimiento y con todos los controles necesarios, ya que acá está habilitada la Aduana Sanitaria que se encarga de todos los controles de salud", dijo González.

Agregó que el aumento en el número de circulación de buses en la loza está directamente relacionado con el alza en el flujo de pasajeros (en promedio 30 personas por máquina), lo que significa que se pasó de un flujo de 7 mil a más de 10 mil personas diarias.

"En este aumento influye mucho el tema del permiso de vacaciones habilitado por el Minsal, porque inmediatamente estuvo en línea, también aumentaron los servicios de las distintas líneas que operan en el terminal. Además, durante este mes retorna el servicio de la empresa Jac", comentó el profesional municipal.

Permisos de vacaciones

El permiso de vacaciones, habilitado en Comisaría Virtual y autorizado por el Minsal, permite trasladarse hacia algún lugar del país donde la persona considere que puede descansar sin tener que cumplir con tiempos determinados y sólo se debe seguir con las condiciones de la fase en que se encuentra en el Plan Paso a Paso la comuna escogida como destino.

Está orientado para residentes y quienes deseen desplazarse hacia zonas en fase 2 (transición), ya que no hay autorización para ciudades en cuarentena; y en la fase 3 (preparación) sólo se requiere pasaporte sanitario (código QR).

Según datos entregados por Carabineros, durante los primeros dos días (4 y 5 de enero) se registraron 1.025 permisos con destino a la provincia de Osorno desglosados en Osorno (529), San Juan de la Costa (55), San Pablo (22), Purranque (71), Río Negro (33), Puyehue (174) y Puerto Octay (141). Mientras que 301 fueron desde la provincia como origen (quienes viven acá y desean salir).

Mario Bello, gobernador provincial, precisó que a partir del sábado las siete comunas de la provincia estarán en fase 2, por lo que será fundamental gestionarlo.

"El permiso se puede sacar sólo una vez y para un destino, por lo que no existe la opción de que alguien viaje todos los fines de semana hacia o desde la zona fase 2 usando este permiso. Es importante precisar que si alguien opta por un destino de vacaciones en fase 2, debe respetar toda la normativa, es decir, cuarentena de fin de semana. No puede estar, por ejemplo, en las playas o circular por las comunas sin las autorizaciones correspondientes", explicó el gobernador.

1.025 permisos de vacaciones fueron solicitados con destino a la provincia en los primeros 2 días de habilitado el sistema en Comisaría Virtual (4 y 5 de enero); mientras que fueron 301 desde la provincia a otras zonas.

2 meses estuvo paralizada la operatividad del Terminal de Buses (31 de marzo al 31 de mayo) a causa del cordón sanitario instalado en la zona urbana y la primera cuarentena para controlar el covid-19.

384 buses diarios han circulado por el Terminal de Buses durante lo que va corrido de enero, superando ampliamente los 250 con que terminó la operación de diciembre en 2020.