Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Viviana Rodríguez lamenta salida de "Verdades ocultas"

TELESERIE. "Con el dolor de mi alma", dijo la actriz, dejará su rol como "María Luisa"-
E-mail Compartir

Redacción

Viviana Rodríguez, la actriz tras el personaje de "María Luisa" en la teleserie "Verdades ocultas", de Mega, uno de los más queridos por la audiencia, dijo que lamenta tener que dejar el rol que protagonizó por más de tres años en la producción dramática.

"Esto lo voy a decir con el dolor de mi alma y no sé si es público o me va a legar un rascapachos, pero yo no voy en esa segunda pasada. ¿Qué pasó? Es algo que yo todavía no sé cómo explicarlo", dijo la actriz al podcast "Impacto en el rostro", donde también repasó momentos de su carrera e incluso desde antes de tomar la decisión de dedicarse a la actuación.

Sobre el papel que debió abandonar de manera inesperada, Rodríguez dijo que estaba preparada para continuar en él, pero la historia contemplaba un salto temporal de 25 años hacia el futuro y fue ahí donde hubo desacuerdos con "la transformación" de "María Luisa Guzmán".

"En un principio no era una cosa tan brusca, por lo menos cuando a mí me entregaron el personaje, porque la María Luisa siempre fue un personaje súper ambiguo de edad. Entonces podías jugar con una subida de edad, que era construible y después, un poco dado el elenco, hubo una necesidad de un cambio más alto que el planteado inicialmente supongo", comentó y luego mencionó que "la explicación que yo recibí es que era muy difícil, que no llegábamos a puerto con la transformación. Supongo que hubo una necesidad de un cambio más alto que el planteado inicialmente".

"Fue ese momento de recordarte que al final del día es un producto que no te pertenece", afirmó Viviana Rodríguez, bastante dolida.

"nos cuesta"

"Estamos rompiendo un secreto de Estado", insistió en el podcast. "Yo no sé por qué salí de una manera tan brusca e inesperada. Hasta el día de hoy es doloroso", contó.

"A los actores nos cuesta separarnos de los personajes. Es similar al proceso de la muerte. Hay un pedacito del alma de uno que se entrega a ese personaje y cuando te lo sacan tienes que reconstruir ese pedacito del alma y eso toma un proceso de sanación", dijo la actriz luego de casi cuatro años en el histriónico personaje.

Justamente sobre "María Luisa" dijo que agradece la oportunidad de haberlo podido interpretar. "Era un personaje muy orgánico, muy agradable de hacer, muy libre de cualquier egocentrismo, un personaje muy entretenido. Era un placer interpretarlo", contó y aseguró que "marcó un cambio en mi capacidad de actuar, en lo que yo creía que eran mis límites. Yo tenía un límite que se llamaba pudor, vergüenza y María Luisa rompió todos esos límites".

La producción de "Verdades ocultas" escogió a la actriz Cecilia Cucurella para el papel de la administradora del Pasaje Nueva Esperanza luego de este salto temporal que tendrá la ficción.

La teleserie más larga de la televisión chilena comenzó el 24 de julio de 2017 mantiene a cinco de sus actores originales.

Miley Cyrus revela detalles de su disco tributo a Metallica

MÚSICA. La versión de "Nothing Else Matters", la hizo con Elton John.
E-mail Compartir

Cuando el último álbum de la cantante Miley Cyrus, "Plastic Hearts", aún cosecha elogios, la artista estadounidense reveló nuevos detalles del disco tributo a Metallica que anunció en octubre y que se encuentra preparando con un cúmulo de estrellas.

Al programa británico Capital Breakfast, Cyrus detalló que uno de los invitados para la placa es nada menos que Elton John. "Hice una versión de 'Nothing Else Matters' con Elton John en el piano", dijo, aunque también señaló que estarán la violonchelista Yo-Yo Ma y Chad Smith, de Red Hot Chili Peppers, "entre las muchas otras estrellas que habrá (...) Me encanta cuando los ingredientes no encajan bien, porque es parte de tomar riesgos en la música".

Además, Cyrus anunció que esta placa será producida por Andrew Watt, conocido por su trabajo reciente junto al multipremiado Post Malone y al legendario Ozzy Osbourne. En el reciente disco del ex Black Sabbath, Watt ya trabajó junto a John y Smith.

No existe fecha definida para el lanzamiento del tributo a Metallica, pero la joven figura musical ya ha despertado el interés de al menos dos continentes.

Asaltos a sedes del poder democrático: de la ficción a la realidad

CINE. Lista con películas y una serie que narran tomas de sedes políticas.
E-mail Compartir

Tras el asalto al Capitolio por miles de seguidores del aún presidente Donald Trump, cuando el Congreso se disponía a certificar la victoria del candidato demócrata Joe Biden, la agencia de noticias Efe aprovechó de algunas películas y una serie que han reflejado revueltas populares e intentos de asaltos al poder.

"Octubre" (Sergei M. Eisenstein, 1927)

Después de "Strike" ("La huelga") (1925) o "Battleship Potemkin" ("El acorazado Potemkin") (1926), el director ruso Sergei M. Eisenstein estrenaba "Octubre" (1927), una cinta muda que sirviéndose de su maestría en el montaje retrata de forma vertiginosa el inicio de la Revolución Rusa, la caída del gobierno zarista y la toma del Palacio de Invierno mediante secuencias muy elaboradas.

"V de Vendetta" (James McTeigue, 2005)

Revoluciones instigadas por un misterioso hombre enmascarado en "V de Vendetta", la adaptación del cómic de DC que traslada a una Gran Bretaña controlada por un gobierno fascista, con una joven Evely (Natalie Portman) erigida por el oscuro "V" como su colaboradora para devolver la libertad al país.

"Olympus Has Fallen" (Antoine Fuqua, 2013)

En la cinta de acción "Olympus Has Fallen", Antoine Fuqua imagina una situación agónica, con el presidente de Estados Unidos como único miembro vivo del Ejecutivo tras un fatal accidente y un comando de terroristas norcoreanos atacando la Casa Blanca. A esta situación límite tendrá que hacer frente un aguerrido agente del Servicio Secreto, Mike Banning (Gerard Butler), para liberar la sede del Gobierno estadounidense del asalto extranjero.

"White House Down" (Roland Emmerich, 2013)

El mismo año se estrenaba "White House Down", cinta dirigida por el experto en cine destructivo Roland Emmerich, con Jamie Foxx como presidente de Estados Unidos y Channing Tatum como policía del Capitolio que tendrá que desalojar a los insurgentes que han conseguido asaltar el poder, provocando el caos en toda la nación.

"The uprising" (Peter Snowdon, 2013)

En el terreno del documental destaca "The uprising", cinta realizada enteramente con un teléfono móvil, que retrata los intentos revolucionarios que se desataron tras la Primavera Árabe en Túnez, Egipto, Libia, Baréin, Siria y Yemen, en una única semana de rodaje. Es un retrato histórico que fue posible gracias a la colaboración de los ciudadanos presentes en las manifestaciones y protestas.

"Winter on fire" (Evgeny Afineevsky, 2015)

También en el ámbito documental se encuentra "Winter on fire", cinta nominada al Oscar que relata la fundación de un nuevo movimientos en defensa de los derechos civiles en Ucrania, tras una serie de polémicas decisiones tomadas por el gobierno ucraniano en materia de comercio.

"Joker" (Todd Phillips, 2019)

Todo un fenómeno en la taquilla y en la época de festivales fue "Joker", una versión muy real y terrorífica del famoso enemigo de Batman con Joaquin Phoenix interpretando a Arthur Fleck, un payaso abandonado por el sistema y con serios problemas mentales que el descontento social alza hasta la categoría de líder.

"Designated Survivor" (David Guggenheim, 2016)

En televisión destaca la serie de Netflix "Designated Survivor", con Kiefer Sutherland metiéndose en la piel de Tom Kirkman, ministro sin muchas responsabilidades del Gobierno estadounidense que, de la noche a la mañana, se convierte en el presidente del país tras un ataque terrorista que acaba con la vida de su antecesor y todos sus potenciales sustitutos.