Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

OMS: "El mundo vive punto de inflexión de la pandemia"

VIRUS. El director europeo pidió enfrentar a "este virus persistente" uniendo ciencia, tecnología y política y adelantó que habrá nuevos confinamientos.
E-mail Compartir

Efe

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que el mundo vive un punto de inflexión de la pandemia a través de su director regional en Europa, Hans Kluge, quien hizo un llamado a la unidad en la lucha contra el coronavirus para afrontar una situación que se ha vuelto "alarmante".

"Este momento representa un punto de inflexión en el curso de la pandemia, donde la ciencia, la política, la tecnología y los valores deben formar un frente unido para hacer retroceder este virus persistente y esquivo", enfatizó Kluge.

Solo en Europa se han constatado más de 26 millones de casos y más de 580.000 muertes, con evidencias de sobremortalidad en muchos países.

Aunque en algunos países se registra una estabilización e incluso una caída del contagio, en más de una cuarta parte de los Estados miembros de la región europea hay alta incidencia y sistemas de salud saturados, alertó la OMS. Además, muchos de ellos se encuentran con estrictas medidas sanitarias.

Mayor esfuerzo

La OMS europea, que tiene su sede en Copenhague, incidió también en la importancia de redoblar los esfuerzos para controlar la nueva mutación del virus aparecida en Reino Unido por su mayor capacidad de transmisión, aunque la evidencia apunta a que no es más severa y que las vacunas serán efectivas contra ella.

Resaltó la necesidad de realizar más estudios y de vigilar de cerca la evolución de la mutación del Reino Unido y de otras nuevas variantes.

Kluge urgió a los países a hacer "todo lo posible" para reducir la transmisión y aumentar el control. Así, mencionó la importancia de investigar casos de transmisión inusualmente rápida y de severidad inesperada, aumentar la secuenciación de las infecciones y compartir los datos para mejorar la comprensión de las nuevas variantes.

"Sin un mayor control para ralentizar su propagación, será mayor el impacto en hospitales ya sometidos a estrés y presión", dijo Kluge, que reveló que 22 países de la región ya detectaron la mutación de Reino Unido.

Además, detalló que entre todos los países de Europa, "casi la mitad tiene una incidencia de siete días de más de 150 casos nuevos por 100.000 habitantes, y una cuarta parte vive un aumento de 10%".

Peor que la primera ola

En el viejo continente, Reino Unido comenzó ayer a administrar la vacuna de Oxford/AztraZeneca contra covid-19 como parte del programa nacional de inmunización, mientras los hospitales denuncian que están al límite de su capacidad.

El objetivo gubernamental es inocular a 13 millones de personas de grupos de riesgo para febrero. Sin embargo, los hospitales de Londres están al límite de su capacidad, sobre todo en cuidados intensivos. El ministerio de Salud informó que hay 30.451 personas hospitalizadas en todo el país.

Rupert Pearse, médico de Royal London Hospital, dijo que están muy preocupados, pues la situación "es mucho peor que durante la primera ola".

OMS: 230 millones de europeos en confinamiento

Hans Kluge calificó de "prometedor" el inicio del proceso de vacunación en Europa y recalcó la importancia de que los países contribuyan a asegurar un acceso igualitario a ella. También dijo que "al entrar en 2021, más de 230 millones de personas en la región europea viven en países que están bajo confinamiento nacional total y más países están listos para anunciar medidas de bloqueo la próxima semana".

India: miles de campesinos ensayan una caravana de tractores hacia Nueva Delhi

MARCHA. Protestan por tres leyes que abren la agricultura del país al libre mercado.
E-mail Compartir

Miles de campesinos indios a bordo de cientos de tractores se movilizaron ayer en caravana hasta una de las entradas de Nueva Delhi, en lo que, han dicho, fue apenas un ensayo de la "inédita marcha" que intentará entrar a la capital el 26 de enero, Día de la República, para presionar por la derogación de tres leyes que abren la agricultura india al libre mercado.

Cerca de dos mil tractores tomaron una de las principales autopistas que conecta la ciudad, convocados por las organizaciones campesinas para una nueva exhibición de fuerza tras 42 días de protestas en contra de las normas promovidas por el Gobierno y consideradas "anticampesinas", dijo a Hannan Mollah, secretario general del All India Kisan Sabha, una de las principales organizaciones opuestas a la reforma.

Las tres leyes que desataron la ira campesina liberalizan tanto los precios de venta como la cantidad vendida de ciertos cultivos, por lo que ahora los agricultores deberán negociar los precios con las empresas dentro de la cadena de distribución. Aunque las autoridades han dicho estar dispuestas a revisar el contenido de las leyes, Mollah reiteró ayer que lo único aceptable para el gremio es la derogación.

Los seis carriles de la autopista fueron ocupados por varios miles de personas en tractores o a pie, en medio de un fuerte despliegue policial en la entrada de la ciudad.

La marcha, que comenzó poco antes del mediodía, concluyó tres horas después de forma pacífica. "Hemos decidido que, si no se alcanza un acuerdo con el Gobierno, el día 26, el Día de la República (...) después de que termine el desfile oficial, habrá otro de agricultores y tractores", adelantó Mollah, que calificó este como un movimiento "inédito" del sector campesino, la primera fuerza de trabajo del país.

El próximo 26, justo cuando los campesinos cumplirán dos meses de incesante protesta acampando en las afueras de Nueva Delhi, será también "el desfile del Día de la República de Kisan (granjero)".

Récord de muertes en EE.UU. y Tokio extrema medidas

COVID-19. Capital japonesa impuso estado de emergencia. México en crisis.
E-mail Compartir

Estados Unidos registró un nuevo récord de víctimas mortales por coronavirus con 3.865 fallecidos, según datos publicados por la Universidad Johns Hopkins, mientras Tokio decretó emergencia sanitaria y México tuvo sobre los 13.000 casos en una jornada.

Estados Unidos se mantiene como el país más afectado del mundo con 21.036.174 millones de infectados y también ocupa el primer puesto por fallecidos con 357.067.

El país vive un grave rebrote, con muchos estados registrando récords de hospitalizaciones, y los expertos temen que la situación empeore por la llegada de la cepa británica.

En Florida, el estado reportó un nuevo récord de casos diarios con 19.816. Sólo en la primera semana del año el estado sumó más de 104.000.

Florida totaliza 1.429.722 contagios y 22.751 decesos con 104 en la última jornada. Las autoridades reportaron sólo está vacante un 15,67% de las camas en las Unidades de Cuidados Intensivos.

México

Al otro lado de la frontera, México registra un alza sin precedentes tras confirmar 13.345 contagios nuevos. Las autoridades informaron asimismo de una cifra casi récord de 1.165 muertes por covid-19. El país acumula 1,48 millones de infecciones y casi 130.000 fallecidos.

Las cifras llegan cuando México cumple dos semanas de campaña de vacunación contra covid-19, mientras el Gobierno enfrenta críticas por la lentitud y desorden del proceso, con denuncias de tráfico de influencias para vacunarse. Los datos de la Secretaría de Salud indican que se han vacunado 53.185 personas, menos del 50% de las dosis recibidas.

Tokio

En tierras asiáticas, Japón declaró el estado de emergencia en Tokio y en tres regiones próximas ante el aumento de los contagios, que solo en la capital batieron un nuevo récord diario con 2.447.

El estado de emergencia estará en vigor hasta el 7 de febrero, como mínimo, y se centra en pedir a bares y restaurantes cerrar a las 20.00 horas al público y a la población que se quede en casa.

El primer ministro, Yoshihide Suga, anunció la decisión "debido a la grave sensación de peligro ante la rápida expansión nacional del virus". Sin embargo, las medidas no implican multas y son más bien sugerencias, porque el Gobierno no dispone de herramientas para obligar a cumplirlas.