Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Casi 12 mil estudiantes rendirán la PTU en medio de la pandemia

REGIÓN. A pocos días de rendirse el examen de transición, aún hay aprensiones sobre el proceso en un momento complejo.
E-mail Compartir

Históricamente en nuestro país el momento de rendir la prueba que mide los conocimientos base para entrar a las universidades -PAA o PSU- siempre ha estado plagado de nerviosismo y ansiedad por los estudiantes que están terminando su enseñanza media.

Para este año, y tras las intensas críticas que ha recibido la forma de medir a los estudiantes, se optó por una nueva fórmula. Eso sí, aún a la espera del proceso definitivo, por lo que se decidió implementar un examen de carácter provisorio denominado PTU (Prueba de Transición Universitaria).

Incertidumbre y estrés que, como si fuera poco, para los recién egresados llega en medio de una pandemia mundial que obliga a rendirla en condiciones muy particulares y habiendo vivido, además, su último año escolar con clases virtuales y con una entrega de contenidos, sin duda, desmejoradas.

"Pese a que los profesores de enseñanza media hicieron su mejor esfuerzo, no tenemos ninguna certeza de que los aprendizajes que se hayan producido este año hayan sido significativos. Es algo que todavía no podemos saber", detalla la psicóloga Inés Rose, directora de carrera de Psicología de la Universidad Santo Tomás, sede Puerto Montt.

Difíciles condiciones

Son 11 mil 813 los inscritos en la región quienes rendirán, el 4 y 5 o el 7 u 8 de enero, la prueba, la mayoría de ellos (4 mil 26) en Puerto Montt. Luego entre las más masivas están Puerto Varas, con 761 postulantes; Calbuco, con 343; y Los Muermos, con 236.

Angie Pernía, egresada del Colegio Inmaculada Concepción Puerto Varas, quien es una de las estudiantes que se apresta a rendir el test, cree que "igual hay temor que se boicotee, pero aún así considero que debe hacerse. He visto que a mis compañeros les da mucha ansiedad el tema de la prueba y a la hora de prepararse algunos se han sobreesforzado mucho, al punto de pasar todo el día estudiando, con ataques de llanto por temor a que no les alcance el puntaje, cosas así. Entonces aplazar la prueba podría contribuir a acrecentar estos nervios. Creo que mientras más rápido salgamos de esto, mejor".

"Con todo este tema del covid y otras cosas que pasaron en el mundo, además de no poder tener a los profesores cerca para poder aclarar dudas y sumado a eso los contextos familiares, se formó un ambiente muy denso y complejo para poder rendir y focalizarse en la prueba. Muchas cosas hicieron difícil sobrellevar el estar en cuarto medio y la estabilidad emocional se ve afectada por tantas cosas que la PTU termina volviéndose una meta más difícil de superar", complementó.

Prometen normalidad

"Como Ministerio estamos preocupados de que los estudiantes tengan la tranquilidad y seguridad de desarrollar en las mejores condiciones posibles esta prueba. Para eso hay una mesa de seguridad para que la rendición sea lo más normal", compromete la seremi de Educación de Los Lagos, Luisa Monardes.

Agregó que "las pruebas este año tendrán la particularidad que se harán en grupos más pequeños que permitan mantener los aforos que el Servicio de Salud ha estipulado, que se puedan rendir independiente a la etapa en que se encuentren las comunas (el salvoconducto será la tarjeta de inscripción)".

La autoridad recordó además que no habrá reconocimiento de salas y que la forma de conocer el lugar es ingresar a la página web "acceso.mineduc.cl", donde se puede encontrar toda la información necesaria.

Preocupados

Pero no todos están de acuerdo con que la realización de este test sea "normal". De hecho, desde el Colegio de Profesores de la región, su presidente, Juan Ruiz, cuenta que "los dirigentes de nuestra organización creemos que es una prueba que no corresponde, que no debería ser por todas las características tremendas que ha tenido este 2020".

Justifica con que "el trabajo ha sido muy irregular, partiendo por los profesores que no tenían la experiencia de trabajar un año completo en teletrabajo, una modalidad que ha sido muy difícil. Lo mismo para apoderados y estudiantes, yo no sé dónde se quiere llegar o qué resultados se esperan".

En una línea similar se mostró Faustino Villagra, presidente de Federación de Colegios Particulares de Los Lagos: "es complejo evaluar el ingreso a la educación superior en el -contexto en que estamos, por varias razones, la pandemia por supuesto, pero también el cambio de PSU a PTU que implica nueva estructura de la prueba que puede ayudar o perjudicar y eso aún no lo podemos saber".