Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

La Unión y Río Bueno tienen listos los protocolos para playas en ríos y lagos

PROVINCIA DEL RANCO. Hay una serie de restricciones en San Pedro y Puerto Nuevo para evitar la propagación de contagios. En Río Bueno trabajan para apoyar a los emprendedores del rubro.
E-mail Compartir

Ricardo Cifuentes

La necesidad de olvidar los efectos de largos meses de confinamiento, con libertad limitada por la pandemia, ha despertado el natural deseo de unioninos y riobueninos de aprovechar el sol y visitar alguno de los balnearios cercanos de la zona.

Los municipios han trabajado para apoyar el esfuerzo de los emprendedores locales, que han invertido en mejorar los servicios e incrementar la belleza del entorno en balnearios y espacios de hospedaje para los visitantes, a lo que agregan folletería y accesos señalizados que facilitan la visita de los turistas de la zona y de otras partes del país.

Boteros y restricciones

Los boteros locales, que se agrupan en la asociación de boteros de Cocule, están esperanzados para recibir a los visitantes y turistas que quieran recorrer el río Bueno y ejercitar la pesca deportiva. Hicieron mantención a sus embarcaciones y procuran mejorar el entorno donde se reúnen y que es su centro de operaciones, en el llamado "balneario de Cocule".

El alcalde de La Unión, Aldo Pinuer, anunció normas y restricciones para evitar el aumento de contagios en las playas de Puerto Nuevo y San Pedro, que rigen para el periodo estival 2020-202; y aclara que en el principal balneario lacustre está prohibido el estacionamiento vehicular en el lado oriente; el consumo de bebidas alcohólicas en ambas playas; no se pueden realizar actividades deportivas de cualquier índole en dichos balnearios; queda prohibido el comercio ambulante o estacionario, así como lavar o bañar animales domésticos. Tampoco se podrá promover o hacer desordenes que alteren la tranquilidad de los visitantes; acampar o armar carpas y tampoco hacer fuego.

Asimismo, deberá mantenerse el distanciamiento social de un metro con mascarilla y dos metros sin mascarilla. En cuanto a los grupos de personas, deberán mantener distancia de 5 metros y evitar compartir artículos de playa.

"Deberán respetarse las indicaciones, que diariamente entrega la autoridad de salud, tendiente a evitar los contagios por conductas inapropiadas, en atención a la existencia de la pandemia que nos afecta", dijo.

RíO BUENO Y SEMINARIO

En la ribereña ciudad de Río Bueno se han adoptado todos los protocolos sanitarios y, en la medida que la pandemia lo permite, se habilitarán los balnearios municipales a orillas del Bueno y en Mantilhue, playa situada en la ribera norte del lago Puyehue.

Las autoridades locales y el Departamento de Turismo trabajan desde antes de noviembre para potenciar al rubro, atentos a las situaciones que golpean a esta actividad.

Fue así como se desarrolló un seminario internacional con municipios de Argentina, que por el lado chileno incluyó a los municipios de Puyehue y Río Bueno, cuyos efectos se podrán apreciar en la presente y próximas temporadas.

"El territorio que queremos" se denominó el encuentro virtual, que procura el fortalecimiento de los vínculos comerciales, turísticos y territoriales entre Chile y Argentina.

La iniciativa municipal, generada a través de su oficina de Turismo, con financiamiento de la Agencia Chilena para la Descentralización, del Ministerio de Relaciones Exteriores, busca unir a empresarios del rubro turístico sureño de ambos países.

El encuentro online, que duró dos días, es parte de un trabajo asociativo con Puyehue y Villa La Angostura (en Argentina), que permite recoger la experiencia de cada territorio para convertir a estas comunas en un destino atractivo para el turista nacional y extranjero, según indicó el alcalde de Río Bueno, Luis Reyes.

Los conceptos fueron compartidos por la alcaldesa de Puyehue, María Jimena Núñez, quien destacó el trabajo para adjudicarse este proyecto que los beneficia.

La jornada incluyó visitas virtuales al Centro de la Naturaleza Tunkelén, en Mantilhue, y la presencia de los expositores en la comuna de Puyehue.

Natalia Carter, profesional encargada del Departamento de Turismo de Río Bueno, explicó que "este seminario fue tremendamente provechoso, ya que estamos en la puerta de entrada de la provincia del Ranco y compartimos varias coincidencias con nuestros vecinos de Entre Lagos, con la ruta internacional 215 y el paso Cardenal Samoré, atractivos que son bien evaluados por nuestro amigos de Villa La Angostura, en Argentina".

"Esperamos continuar con este tipo de encuentros. Es la primera etapa, la segunda parte es la campaña en febrero para apoyar a los emprendedores a través de las redes sociales y una tercera parte considera el intercambio con nuestros vecinos de Villa La Angostura", concluyó.

La provincia de Osorno registra 56 nuevos infectados y seis fallecidos

SALUD. Los decesos corresponden al periodo entre el 23 y 30 de diciembre. El seremi de Salud reafirma la tendencia al alza en la Región de Los Lagos.
E-mail Compartir

La provincia de Osorno registró 56 nuevos casos de covid-19 y llegó a un acumulado de 7.738, 366 de ellos activos, de acuerdo con el reporte emitido por la Seremi de Salud de la Región de Los Lagos.

El informe, con fecha de corte al 2 de enero, establece que estos contagios corresponden a las comunas de Osorno (35), Purranque (10), Puyehue (1), Río Negro (8) y San Juan de la Costa (2).

Asimismo, se añadieron 6 nuevos fallecimientos ocurridos en el periodo entre el 23 y 30 de diciembre de 2020, todos con domicilio en la comuna de Osorno.

En cuanto a los hospitalizados en el Servicio de Salud de la provincia, actualmente se registran 31 en el Hospital Base San José y 5 en la Clínica Alemana.

Escenario regional

A nivel regional, los nuevos infectados se distribuyeron en Puerto Montt (17 casos), Calbuco (26), Fresia (3), Frutillar (2), Llanquihue (3), Puerto Varas (4), Castro (5), Ancud (15), Dalcahue (11), Puqueldón (5), Quellón (18), Quemchi (1) y Quinchao (2).

Sobre la disminución en las cifras en comparación al sábado, el seremi de Salud, Alejandro Caroca, explicó que "se debe tener muy presente que pueden tener variaciones importantes de un día para otro, depende de numerosos factores, si es día de semana o fin de semana, número de exámenes que se hagan y rapidez en el proceso, especialmente el fin de semana. Acá debemos ser muy insistentes en que lo que importa es la tendencia, la cual se marca semanalmente. Lamentablemente Los Lagos lleva más de 5 semanas marcando una tendencia hacia el alza de contagios".

A la fecha, se han contabilizado 26.830 casos, de los cuales 26.425 son de la zona, 384 son personas que residen en otras regiones testeadas en Los Lagos y 21 del Silver Explorer.