Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Gremios prevén un buen 2021 para producción de leche y carne

AGRO. Pese al mal momento económico generado por la pandemia, los agricultores locales lograron buenas cifras y precios, además de conservar puestos de trabajo y generar otros nuevos por un alza en la demanda. Representantes proyectan que esta tendencia se mantendrá en este nuevo año.
E-mail Compartir

Paola Rojas Mendoza

La pandemia en el mundo provocó un descalabro económico casi sin precedentes en muchos rubros, pero entre los pocos que no se vieron afectados está la producción agroalimentaria, que no pudo detenerse, por lo que gran parte de la economía local se mantuvo firme gracias a la leche y la carne.

Para este nuevo año las proyecciones siguen siendo auspiciosas, ya que la demanda por estos productos en pandemia aumentó en el país, otorgando así muy buenos precios para los productores.

Sobre el buen momento por el que han pasado los principales rubros del agro local, el presidente de la Sociedad Agrícola y Ganadera de Osorno (Sago), Christian Arntz, manifestó que pese a todo lo negativo, 2020 será recordado como el año donde la agricultura pudo responder al país en un momento muy complejo.

Este año que comienza presenta nuevos desafíos para todos los sectores en los que se desenvuelven los socios de la Sago, como por ejemplo en el ámbito lechero, con el proyecto cooperativo Campos Australes, el cual está respaldado por una muy buena coyuntura de mercado; así como el rubro cárnico, que experimentó un buen desempeño en el último semestre.

"Sabemos que las condiciones en el sector agrícola nunca están aseguradas y el llamado es a prepararse siempre para las vacas flacas, porque sólo así seguiremos sirviendo al país", dijo Arntz.

Buen 2020

El presidente de la Corporación de la Carne, Sergio Willer, señaló que pese al duro golpe que sufrió la economía a nivel nacional y mundial producto de la pandemia, el 2020 los rubros alimenticios no se vieron afectados, sino todo lo contrario, afirmaron la economía regional y del país.

Además, detalló que en noviembre último el crecimiento en el rubro de la carne fue de 8% aproximadamente, en comparación al mismo periodo del año anterior, en relación a faena y exportación, algo que esperan se mantenga, al menos, para el primer trimestre.

"En cuanto a precios, 2020 fue muy bueno para los ganaderos, ya que no sólo se mantuvieron los valores, sino que siguieron subiendo y eso es algo inédito en los últimos años. Solamente cayeron al final de los meses de noviembre y diciembre, pero están muy superiores a los precios del año 2019", explicó.

En relación al mercado nacional del producto, Sergio Willer destacó que hubo una mayor demanda, a pesar de que los rubros de turismo y gastronomía se vieron severamente perjudicados, pero el efecto del 10% reflejó un fuerte incremento en el consumo de carne nacional; además, muchas de las plantas faenadoras de países del Mercosur que abastecen a Chile estuvieron varios meses cerradas debido a la pandemia, por lo que la industria se volcó al mercado interno y otra parte a la exportación.

Mercado cárnico 2021

Dentro de las expectativas para los productores cárnicos en este 2021, Willer indicó que el gremio cree que se repetirá el escenario del 2020, donde el precio de la carne continuará con niveles de precios aceptables para los ganaderos.

"Como corporación seguiremos abocados a tratar de aumentar y rentabilizar el negocio para todos los eslabones de la cadena y también nos abocaremos al tema de la sustentabilidad. Para eso estamos trabajando en conjunto con el Consorcio Lechero y la Federación de Productores de Leche (Fedeleche) para hacer una propuesta como sector, unidos para así cuantificar el aporte de las praderas a la huella de carbono, además de mejorar el sistema de crianza de terneros machos de lechería", concluyó.