Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Alerta en Río Negro por alza de contagios: hay 30 casos activos de coronavirus

PANDEMIA. "Esto es bastante más de lo que teníamos hace 15 días", indicó la directora de Atención Primaria, Alicia Villar. Por ello, insistió en pedir a la comunidad para que refuerce el autocuidado.
E-mail Compartir

Bladimiro Matamala

Preocupados están los funcionarios de la salud de Río Negro por el aumento de casos activos de coronavirus. Así lo admitió la directora del Centro de Salud Familiar (Cesfam) de la comuna, Alicia Villar Vargas, quien indicó que "tenemos bastantes casos que nos mantienen preocupados, ocupados y en alerta, especialmente por las personas que están con covid positivo y sus contactos estrechos. Deben cumplir efectivamente sus cuarentenas para que no se siga diseminando el virus".

La matrona informó que hasta el 1 de enero el registro se elevó a 489 casos positivos en esta emergencia de salud en la comuna, donde hay 12 casos nuevos (reflejo del jolgorio navideño) y 30 casos activos, con cerca de un centenar de contactos estrechos.

Lamentó que el número de fallecidos desafortunadamente aumentó a 5 personas, con un porcentaje de positividad acumulada de 6,7.

Asimismo, la tasa de casos activos por 100 mil habitantes en este momento en Río Negro es de 210,2, lo que a juicio de la directora de salud es alto, ya que debiera ser menos de 100. "Si seguimos con estos números, fácilmente podemos retroceder a la Fase 2 o retornar a una cuarentena", advirtió.

Fin de semana largo

Habrá que esperar, sin embargo, la incidencia del alta de personas en cuarentena que debe producirse este fin de semana y el informe actualizado de este lunes, que revelará el real comportamiento que mantuvo la población rionegrina en la reciente celebración de Año Nuevo.

"En este recuento estamos observando la consecuencia del relajo de Navidad, pese a todas las recomendaciones que hicimos del autocuidado. Pero vamos a insistir hasta el cansancio que todo esto de la buena salud en pandemia depende exclusivamente del comportamiento de las personas. Si seguimos aglomerados, no usamos la mascarilla, no nos lavamos las manos de forma frecuente y no respetamos el distanciamiento social, el contagio seguirá propagándose. No abrazarse y no saludarse de manos y con besos hasta ahora debe ser permanente. Eso se llama asumir con propiedad el autocuidado al interior de cada familia y en la comunidad, porque el virus sigue circulando", recalcó.

Comentó que ha sido beneficioso y un gran avance pasar a la Fase 3 y eso hay que cuidarlo.

"Sí, especialmente para las personas que tienen emprendimientos, porque pueden ejecutar su actividad económica. Pero hay vecinos que no cumplen con las normas mínimas en tiempos de pandemia. Insisto, el llamado es a evitar el contagio. Por ahora no existe otra manera de superar esta emergencia de salud que ya registra varias personas fallecidas en la comuna", expresó la profesional de la salud.

La cifra de covid-19 se dispara en la provincia: 95 infectados el sábado

VIRUS. Los contagios corresponden a Osorno, Octay, Purranque, Río Negro, San Juan de la Costa y San Pablo.
E-mail Compartir

La provincia de Osorno sumó 95 casos de covid-19 y llegó a un acumulado de 7.681, 370 de ellos activos, de acuerdo con el reporte emitido este sábado por la Seremi de Salud de la Región de Los Lagos.

El informe, con fecha de corte al 1 de enero, establece que los contagios corresponden a las comunas de Osorno (63), Puerto Octay (2), Purranque (15), Río Negro (5), San Juan de la Costa (4) y San Pablo (6).

En cuanto a la cifra de hospitalizados en el Servicio de Salud de la provincia, actualmente se registran 28 en el Hospital Base San José y 5 en la Clínica Alemana.

A nivel regional, los afectados se distribuyeron en Puerto Montt (192), Calbuco (33), Fresia (1), Frutillar (15), Los Muermos (14), Llanquihue (5), Maullín (4), Puerto Varas (21), Castro (26), Ancud (16), Chonchi (16), Curaco de Vélez (2), Dalcahue (8), Queilen (1), Quellón (22), Quinchao (4), Chaitén (1) y Hualaihué (1).

A la fecha, se han contabilizado 26.659 casos de coronavirus, de los cuales 26.253 son de la zona, 385 son personas que residen en otras regiones testeadas en Los Lagos y 21 del Crucero Silver Explorer.

Al alza

"Las cifras en la región vienen en una clara alza y, a estas alturas diríamos muy malas, tanto los casos nuevos como activos en particular en la provincia de Llanquihue. Puerto Montt es la comuna que concentra la mayor cantidad de casos nuevos y activos. Esto nos preocupa en extremo y hacemos un firme llamado a la comunidad para que respete las medidas sanitarias", indicó el seremi de Salud de la región, Alejandro Caroca.