Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
Avances

Las tendencias que marcarán la década tecnológica en América Latina

DIAGNÓSTICO. Un reporte elaborado por la firma Huawei identificó los principales elementos que marcarán la transformación digital de la sociedad en el nuevo decenio.
E-mail Compartir

Agencias

La paulatina implementación de la tecnología 5G, los vehículos autónomos en una infraestructura de inteligencia vial y la convivencia humana con robots marcarán en gran parte la próxima década tecnológica en Latinoamérica en una serie de avances sin precedentes. El nuevo mundo inteligente de la nueva década estará impulsado por la rápida implementación de la tecnología 5G que facilitará la digitalización de la economía y de la vida de las personas con Brasil y México a la cabeza del nuevo desarrollo tecnológico en Latinoamérica, según predice el reporte "Visión Industrial Global" elaborado por la empresa Huawei.

Parte de la clave del nuevo mundo inteligente de la próxima década reside en la rapidez de la implementación de 5G con conexiones masivas y gran ancho de banda que permitirán vehículos autónomos y la infraestructura de red conectada a la inteligencia artificial.

"Se proyecta que en 2023 la red 5G alcanzará aproximadamente el 39% de la población mundial con 3.050 millones de personas. Para 2024, se estima que 3.600 millones utilizarán la red", dice Guillermo Solomon, director de Transformación para Latinoamérica de Huawei .

La implementación de la tecnología de 5G con conexiones masivas y gran ancho de banda en sectores como el entretenimiento, la medicina, la minería, los puertos y la industria permitirá grandes avance tecnológicos en los siguientes rubros:

ECONOMíA DIGITAL

Con la economía simbiótica con la nube como núcleo se llegará a una economía digital global donde todo se comparte. Para 2025 todas las empresas del mundo utilizarán tecnologías de la nube y un 85% de las aplicaciones comerciales estarán basadas en la nube.

En 2025, según el reporte "Visión Industrial Global", el 90% de las personas usará asistentes personales en sus dispositivos inteligentes. La búsqueda del futuro cercano será inteligente, fluida y la información sin botones facilitará que los electrodomésticos, automóviles y dispositivos comiencen a hablar y a anticipar las búsquedas.

Calles a la medida

Los vehículos autónomos y la infraestructura de red conectada crearán un sistema de inteligencia vial con carriles virtuales de emergencia para el transporte privado y público. Las congestiones de tráfico en las grandes ciudades irán paulatinamente bajando hasta generarse una experiencia de viajes más rápida, segura y fluida gracias a las redes digitales dinámicas.

De esta manera hacia 2025 el 15 por ciento de los vehículos estarán integrados en una tecnología de redes celulares, mientras que el 20 por ciento de las grandes empresas se beneficiarán de la computación cuántica.

Robots

En 2025 habrá una media de 103 robots trabajando por cada 10.000 empleados de manufactura. Precisos, incansables y siempre disponibles, los robots realizarán las tareas más mundanas, repetitivas, peligrosas y de alta precisión.

Se trabajará y vivirá, por tanto, con los robots en todos los ámbitos, no solo en los sectores industriales. En 2025, por ejemplo, las residencias de ancianos de las naciones del G8 tendrán un promedio de 10 robots enfermeros y más de un 14 % de las familias tendrán un robot doméstico e inteligente en el hogar. Habrá, además de robots enfermeros, robots biónicos, de compañía y mayordomos.

La última tendencia es la de un gobierno digital global estandarizado para proteger los activos digitales del mundo, sin el cual se pueden dar situaciones caóticas. Los avances en tecnología digital deben equilibrarse con los estándares y principios de datos compartidos para el uso de esos datos.

"En los últimos meses se ha demostrado que la colaboración global es fundamental para vencer con éxito al virus, sin importar si se trata de un sector médico o de comunicaciones", aseguró el presidente rotatorio de Huawei, Guo Ping, en un fórum de la GSMA, la asociación de empresas que representa los interés de los operadores de redes de celulares.

Supervista

Otra de las tendencias es la llamada "supervista" que permitirá ver las cosas como nunca antes se había hecho en el trabajo o en el juego o el aprendizaje gracias a la fusión de las tecnologías de inteligencia artificial, 5G y otras. Las empresas personalizarán los productos para cada consumidor y podrán fin a las barreras del idioma por la revolución de conectividad extrema ya que utilizarán el 86% de los datos que generan de los 100.000 millones de dispositivos conectados que estarán en uso en 2025.

39% de la población mundial estará usando redes 5G hacia el año 2023 y para 2024, 3.600 millones de personas tendrán acceso a ellas.

15% de los vehículos a nivel mundial estará conectado a tecnologías de redes celulares, lo que facilitará la conducción autónoma.

Científicos Descubren los restos de un rinoceronte lanudo en excelente estado de conservación

E-mail Compartir

Un rinoceronte lanudo de la era glacial bien conservado y con muchos de sus órganos internos aún intactos fue recuperado del permafrost del extremo norte de Rusia, reportaron el medios rusos.

El cadáver del animal fue revelado por un derretimiento en el permafrost de Yakutia en agosto, informaron los medios. Los científicos esperan a que los caminos de hielo en el Ártico se vuelvan transitables para llevarlo a un laboratorio para ser sometido a estudios durante este enero.

Es uno de los especímenes animales de la era glacial mejor conservados que se han encontrado hasta la fecha. El cadáver tiene la mayoría de los tejidos blandos aún intactos, entre ellos parte de los intestinos, pelo grueso y un bulto de grasa. Su cuerno estaba junto al cuerpo.

En los últimos años se han realizado importantes descubrimientos de mamuts, rinocerontes lanudos, potros y cachorros de león de las cavernas a medida que el permafrost se derrite cada vez más en amplias zonas de Siberia a causa del calentamiento global.

Valery Plotnikov, paleontólogo de la unidad regional de la Academia de Ciencias de Rusia, dijo que el rinoceronte lanudo probablemente tenía entre 3 o 4 años cuando falleció, de acuerdo con lo reportado por la televisora Yakutia 24 TV.

Plotnikov dijo que el joven rinoceronte probablemente se ahogó.

Los científicos han dicho que el cadáver tiene entre 20.000 y 50.000 años de antigüedad. Una datación más precisa será posible una vez que llegue a un laboratorio para que sea sometido a estudios de radiocarbono.

Los restos fueron hallados en la orilla del río Tirejtyaj en el distrito de Abyisk, cerca de una zona en la que se recuperó otro joven rinoceronte lanudo en 2014. Los investigadores informaron que ese espécimen, al que llamaron Sasha, tenía 34.000 años.

El ejemplar pertenece a una especie extinta que habitaba Europa y la zona norte de Asia y que sobrevivió hasta la última glaciación. Los científicos se enteraron primero de su existencia a través del arte rupestre, por dibujos dejados por habitantes prehistóricos, hasta que comenzaron a producirse hallazgos de restos de este animal en diversos lugares de Europa, partiendo por un descubrimiento realizado por investigadores en Polonia.

3 a 4 años de edad tenía el ejemplar hallado al momento de su muerte, según estiman los científicos que lo descubrieron.