Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Contagios llegan al nivel de comienzos de julio y hay casi 800 personas en UCI

CORONAVIRUS. Casi 3.600 nuevos casos de covid-19 fueron reportados por los laboratorios hasta las 21:00 horas del 31 de diciembre. Más de 16.300 personas se encontraban en la etapa activa de la enfermedad, es decir, con posibilidad de contagiar.
E-mail Compartir

El Ministerio de Salud reportó ayer cerca de 3.600 nuevos casos de covid-19, detectados entre las 21:00 horas del miércoles y misma hora del jueves. Además, casi 800 personas estaban internadas en unidades de cuidados intensivos (UCI) de todo el país, a poco más de 2 meses de cumplirse un año desde la primera cuarentena por covid-19 en Chile.

En el primer reporte diario de 2021 sobre el avance de la pandemia, los laboratorios reportaron 3.588 contagiados por coronavirus en 24 horas, cifra que se compara a la registrada el 5 de julio de 2020, en el peak de la primera ola, cuando los casos sumaron 3.685.

De los PCR positivos informados ayer, 1.132 no presentaban síntomas de la enfermedad al momento de la muestra. "Sabemos que uno de los aspectos importantes para enfrentar esta pandemia es encontrar a aquellas personas que tienen el virus, pero que no saben que están infectados, ya que de esta manera es posible detectar los casos y tomar las medidas para aislarlos oportunamente y evitar la diseminación del coronavirus", dijo el ministro de Salud, Enrique Paris.

El total de personas diagnosticadas con covid-19 en el país, de esta forma, sumó 612.564. De ellas, 16.355 se encuentran en etapa activa de la enfermedad, es decir, con posibilidad de contagiar a otros. En la última semana además, indicó La Moneda, los casos aumentaron un 14%, mientras que en 14 días esta variación fue de un 31%. Sin embargo, 4 regiones disminuyeron sus casos nuevos en los últimos 7 días, mientras que 1 lo hizo en las últimas 2 semanas.

"Recuerde que el virus no distingue días festivos, mantenga las medidas de autocuidado: lavado de manos constante, uso correcto de mascarilla, evite aglomeraciones", recordó el Colegio Médico (Colmed) en su cuenta de Twitter.

794 en uci

El informe sobre el covid-19 agregó que, hasta la noche del jueves 31, 794 personas se encontraban hospitalizadas en unidades de cuidados intensivos (UCI), de las cuales 611 permanecían con apoyo de ventilación mecánica y 68 en estado crítico de salud.

En total, quedaban 301 ventiladores mecánicos disponibles en Chile, mientras que se informó un récord de 50.583 exámenes PCR practicados en 24 horas, con una positividad de 7,09%, alcanzando un total de 6.502.011 tests realizados a nivel nacional desde la llegada del coronavirus al país, el pasado 3 de marzo.

Además, durante la última jornada se inscribieron 52 muertos por esta causa, llegando a 16.660 las víctimas fatales confirmadas por laboratorio.

Cordones sanitarios

A las 5:00 horas de hoy se levantaron los cordones sanitarios impuestos alrededor de la Región Metropolitana, Valparaíso, el Gran Concepción y La Araucanía, donde sólo el miércoles se devolvieron más de 7.000 vehículos que intentaban llegar al litoral central.

Asimismo, a las 22:00 horas comenzará el toque de queda esta jornada, tras la excepción por el Año Nuevo, y terminará a las 5:00 de mañana.

"(Hay que) encontrar a aquellas personas que tienen el virus, pero que no saben que están infectados (...) para aislarlos".

Enrique Paris, Ministro de Salud

"Recuerde que el virus no distingue días festivos, mantenga las medidas de autocuidado".

Colegio Médico

Acoso a paciente con cepa británica

La secretaria regional ministerial (Seremi) de Salud de Los Ríos, Regina Barra, explicó ayer que la mujer que ingresó al país con la variante británica del coronavirus, conocida por su mayor capacidad de contagio, se encuentra estable en el Hospital de Panguipulli, y "enfatizo el buen estado de salud físico, porque emocionalmente esto ha sido complicado para la paciente, debido al acoso y amenazas que ha recibido, y que nos parecen extraordinariamente lamentables", dijo la autoridad a Radio Biobío.

Lanzamiento de fuegos artificiales ilegales marcó la noche de Año Nuevo

AÑO NUEVO. Más de 300 personas fueron detenidas por incumplir el toque de queda, pese a que comenzó a las 2:00.
E-mail Compartir

Numerosos "eventos" pirotécnicos se registraron durante la noche de Año Nuevo, pese a la prohibición de La Moneda para este tipo de actividades, ya que causan aglomeraciones y podrían ser focos de contagio del covid-19, así como por el riesgo de quemaduras que conlleva la manipulación casera de explosivos. Tras cientos de llamados a Carabineros, junto al incendio de inmuebles presuntamente por el uso de bengalas, el ministro del Interior, Rodrigo Delgado, reconoció que "hay una relación en los barrios entre pirotecnia y droga".

"Hay mucha gente que cree que usando la pirotecnia está desafiando a la autoridad. Yo le quiero decir a esas personas que más que desafiar a la autoridad, están desafiando a sus propios vecinos, están desafiando la tranquilidad de familias, niños, mascotas que sufren todo el año su uso indiscriminado", afirmó el secretario de Estado.

"Ahora, uno podría hacer otro análisis: efectivamente una cosa es la noche de Año Nuevo, en que mucha gente echa de menos los espectáculos pirotécnicos tradicionales, legales y estructurados, pero eso no justifica que alguien comercialice, compre o los use", agregó Delgado, ya que "en diciembre tuvimos 6 niños quemados, y seguramente anoche más de algún accidente también estuvo asociado al uso de pirotecnia. Tenemos también posibles incendios que se están investigando en dos lugares del país que tendrían que ver con estas famosas bengalas".

"Eso nos preocupa, todo lo que está ocurriendo en torno a la pirotecnia: hay una relación también en los barrios entre pirotecnia y droga. No digo que todas las personas que tiran un fuego artificial sean narcotraficantes, lo que sí estoy diciendo es que muchas veces se utilizan para avisar que llegó droga o para atacar a otras personas o a las policías", dijo el titular de Interior.

Debido a esto, el ministro subrayó que "en los próximos días se va a promulgar (una ley) respecto a pasar de sanciones que hoy día son lamentablemente faltas, como el uso, transporte y fabricación de fuegos artificiales, a penas efectivas".

Más de 800 detenidos

Carabineros reportó ayer la detención de 829 personas hasta las 6:00 horas de ayer 1 de enero, de las cuales 327 fueron sorprendidas infringiendo el toque de queda, pese a que comenzó a las 2:00 por el Año Nuevo.

De las más de 300 aprehensiones registradas entre las 2:00 y 7:00 horas, 100 ocurrieron en la capital y 227 en regiones.

En paralelo, Carabineros señaló que en los controles de carreteras se detuvo a 44 conductores en estado de ebriedad y 13 bajo la influencia del alcohol, mientras que 17 registraban consumo de drogas.

"La principal droga detectada en la conducción de vehículos es marihuana", dijo el director del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda), Carlos Charme.

En las últimas horas de 2020 también se registraron manifestaciones en las cercanías de Plaza Baquedano, en el centro de Santiago.