Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Vertedero: ordenan a municipio crear plan de mitigación tras incendio

RÍO NEGRO. Entre las modificaciones exigidas por la SMA, los desechos deberán depositarse en sitios alejados del foco del siniestro. Alcalde dijo que tiene fecha de cierre para junio de 2021.
E-mail Compartir

Paola Rojas Mendoza

Tras las inspecciones realizadas al vertedero de Río Negro que se incendió el 5 de diciembre, la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) dictó medidas provisionales pre procedimentales contra la Municipalidad de esa comuna, que es el titular del sitio siniestrado.

Frente a ello la corporación, además de decidir el cierre del lugar en seis meses más, se encuentra elaborando el plan de contingencia para evitar que se produzca otro foco.

Tras la inspección de la SMA, se pudo observar que la masa de residuos, tanto que son removidos como los no removidos, se encontraban sin material de cobertura, no existiendo chimeneas de biogás, lo que genera un incremento de manera exponencial al riesgo de incendios y produciendo además del humo, emisiones de malos olores.

Así mismo, la permanencia de estos focos al interior de la masa de residuos, ante un pequeño incendio, hace que éste se propague internamente.

Exigencias

Por ello la jefa regional de la SMA, Ivonne Mansilla, explicó que la entidad fiscalizadora ordenó al municipio rionegrino tomar 6 medidas que permitan dar una pronta y correcta respuesta a la situación y así tratar de evitar que se repita esta situación, obligando en primer lugar a que de manera inmediata se realice el traslado del frente de trabajo a un sector alejado de los actuales focos de ignición que tuvo el vertedero.

En segundo lugar la casa edilicia deberá entregar un cronograma de acciones que ejecutará para el control de los amagos de incendio y para dar continuidad a la operación de disposición de residuos, en un plazo no mayor a cinco días desde que se les notificó.

Posteriormente deberá realizar, en un plazo de 15 días hábiles contados desde la notificación de la resolución (23 de diciembre), un cortafuego perimetral, consistente en el escarpe de una franja de terreno de un ancho de 5 metros.

En el cuarto punto se exige al municipio perfilar y cubrir la totalidad de la masa de residuos afectada por el incendio, así como efectuar una correcta disposición de los residuos de la comuna de Río Negro.

En quinto lugar se les exige desarrollar y presentar un plan de contingencia ambiental para el vertedero y, por último, realizar el monitoreo de calidad de agua superficial del estero que se encuentra en el sector norte del vertedero con un muestreo aguas arriba y aguas abajo del vertedero, ambos en un plazo de 15 días hábiles.

Cumplimiento y cierre

Tras recibir la notificación, el alcalde de Río Negro, Carlos Schwalm, dijo valorar la solicitud de la SMA, calificándola como adecuada y propositiva, ya que la situación actual es compleja, donde los presupuestos son bastante restringidos para realizar mejoras de esta envergadura.

"Creo que la manera de trabajar con los organismos fiscalizadores en este tipo de materias va en la línea correcta y se valora mucho", expresó.

El alcalde confirmó también que el municipio ya se encuentra trabajando en una serie de medidas de verificación, como por ejemplo en toma de fotografías, georreferenciación, además del plan de contingencia y mitigación que tiene plazo de cinco días hábiles.

Además de ello, Schwalm sostuvo que se cerrará el vertedero el 1 de junio del 2021, decisión que fue aprobada por unanimidad en el Concejo Municipal y ya cuenta con el presupuesto para ejecutarla.

"Nuestra meta es tener esto controlado plenamente a aquella fecha, porque tienen que haber una serie de aspectos logísticos y presupuestarios de los cuales ya nos hemos hecho cargo, pero necesitamos de unos meses para llevar a cabo el plan de cierre del vertedero", explicó.

Precisó que la primera etapa contempla la decisión política de no continuar llevando basura al vertedero de Río Negro, sino que trasladarla a Curaco en Osorno; en paralelo, trabajar en un proyecto de cierre técnico del sitio siniestrado.

El presidente de la Red Ambiental Ciudadana, Ricardo Becerra, señaló que la situación que se vive en Osorno es bastante compleja, ya que también en el vertedero de Curaco la SMA ha detectado una serie de irregularidades.

Falta fiscalización

"Esto es bastante preocupante porque estamos hablando que este sistema de vertederos debería estar actuando prácticamente a la perfección para que no haya este tipo de problemas que hemos conocido. Debería ser un tema de mayor preocupación del Gobierno Regional, porque son ellos los que aprueban los presupuestos y los proyectos relacionados a estos vertederos", expresó.

No obstante, el ambientalista valoró la intervención de la Superintendencia de Medio Ambiente, pero indicó que la entidad debería realizar un trabajo de fiscalización más sistemático.

"Debido a que la Superintendencia de Medio Ambiente no cuenta con el personal suficiente, no se puede lograr una fiscalización permanente en los vertederos, porque cuando se empieza a analizar cuáles son los cargos que la SMA entrega al municipio de Río Negro, son bastante graves, además de la falta de probidad de quien lo administra. Prácticamente estamos hablando del corazón del funcionamiento de este vertedero", manifestó.

15 días hábiles es el plazo máximo de la mayor parte de las exigencias de la SMA.

4 días estuvo activo el fuego que habría sido provocado por terceros, en el vertedero de Río Negro.

Desarrollan jornadas para apoyar a productores lácteos de la región

CORFO. Talleres forman parte del ciclo en formación en mentalidad exponencial aplicada a productos y de la neurociencia en desarrollo y comercialización.
E-mail Compartir

El Programa Territorial Integrado de la Leche (PTI Lechero), articulado por Corfo Los Lagos y apoyado por Aproleche, Agrollanquihue y Acoleche se encuentra desarrollando durante este mes las Jornadas de Coaching Asociativo dirigido a empresarios lecheros de la zona.

La iniciativa, impartida por la academia de Neurociencia Aplicada en Negocios con Propósito, realizará durante este mes cuatro sesiones donde se abordan temas como: "El desarrollo de productos lácteos basados en datos", "Bases de la neurociencia en el comportamiento comercial", "Cliente ideal y venta perfecta" y "Tu oferta irresistible".

Las jornadas se ejecutan vía zoom e impartidas por el médico neurocientífico y fundador de la academia, Felipe Ríos.

Karin Sturn, emprendedora de productos lácteos de la comuna de Osorno, indicó que ha participado de varias charlas y mentorías de coaching asociativo. "Estoy muy agradecida del PTI, ya que nos han entregado muchas herramientas muy interesantes, especialmente el coaching asociativo que nos invita a cómo podemos colaborar juntos para realizar negocios".

Para Loreto Santelices, gestora del PTI lechero, esta actividad se enmarca dentro de la serie de actividades que realiza el programa en beneficio de los emprendedores lecheros de la zona. "Estamos muy contentos de seguir avanzando con capacitaciones en torno al coaching asociativo con el fin de entregar herramientas a los emprendedores lecheros de la zona para que puedan seguir desarrollando sus productos", explicó Santelices.