Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Región: trabajador agrícola fallece en una accidente en la Ruta 5 Sur

INVESTIGACIÓN. Dos hermanos llegaron desde Temuco para desempeñarse en Puerto Varas. Al cruzar la carretera, uno de ellos fue atropellado. Conductor huyó del lugar.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

Un trágico final de su vida tuvo un trabajador que fue violentamente atropellado por un vehículo en la Ruta 5, a la altura del acceso norte a Puerto Varas. El accidente de tránsito motivó diligencias por parte de Carabineros del OS 9, debido a que el conductor del vehículo emprendió la fuga.

Durante la madrugada de ayer fue ubicado el chofer, quien reconoció su participación en el hecho.

En el kilómetro mil 5 de la Ruta 5, en la calzada de norte a sur, fue atropellado Carmelo Leandro Cirifuta Caufulén (65 años), quien falleció en el lugar víctima de las graves lesiones. Esto sucedió la noche del lunes, a las 21.30 horas.

La víctima, junto a su hermano Lorenzo Enrique Cirifuta Caufulén llegaron desde Temuco a la zona de Puerto Varas para desempeñarse en labores agrícolas.

Golpe

"La persona fallecida es mi hermano. Nosotros llegamos desde Temuco y nos bajamos acá porque nos quedaba más cerca", manifestó Lorenzo Cirifuta justo en el acceso norte a la comuna lacustre.

Añadió que como llevaban algunas cosas, le pidió a su hermano que lo esperara mientras él iba a ver qué se podía haber quedado al bajar del bus.

"Estaba revisando agachado cuando sentí un fuerte golpe. Ahí vi que era mi hermano que estaba al otro lado de la calle", relató. Explicó que la idea era bajarse en este lugar para llegar rápido a Puerto Varas.

"Venían cuatro vehículos. El primero atropelló a mi hermano, iba a muy alta velocidad. No se detuvo y no ayudó. Parece que más aceleró y se dio a la fuga. Él es mi hermano, no es un animalito para que lo dejen botado", manifestó.

Añadió que llegaron desde La Araucanía a trabajar: "Mi hermano deja una familia con dos hijos", aseveró.

Investigación

La fiscal jefa del Ministerio Público de Puerto Varas, Lorena Meza, instruyó que sea peritos de la SIAT de Carabineros quienes lleven adelante la indagatoria. Además solicitó efectuar diligencias al OS 9.

Durante la madrugada de ayer, carabineros del OS 9 ubicaron al chofer del vehículo, quien retornó al lugar del accidente. Asimismo, lograron establecer que el móvil evidenciaba daños en su parachoques. El capitán Sebastián Leiva, jefe del OS 9, explicó que la camioneta presentaba daños en su estructura. Por eso se procedió a su fiscalización.

"Durante la madrugada, mientras se realizaban diligencias producto de este accidente, donde no había un imputado, se procedió a entrevistar a un sujeto, quien manejaba una camioneta Chevrolet Apache. Se procedió a tomar declaración y reconoció su autoría en este suceso", comentó.

El chofer fue detenido por el personal de Carabineros, pero más tarde fue dejado en libertad y quedó citado para la formalización de cargos, imputado por cuasidelito de homicidio.

21.30 horas del unes se registró el atropello del trabajador agrícola quien perdió la vida en el lugar.

65 años tenía Carmelo Cirifuta Caufulén, quien perdió la vida de forma instantánea en la Panamericana.

Desarrollan programa piloto sobre ciencia a más de 200 preescolares de Los Lagos

EXPLORA. La ceremonia de cierre de la iniciativa se hizo recientemente. Todas las participantes pudieron compartir sus experiencias y socializar los resultados.
E-mail Compartir

¿Por qué se arrugan los dedos al estar bajo el agua? o ¿qué pasa al hervir agua en una tetera?, son algunas de las preguntas que se hacen niñas y niños en su vida cotidiana, debido a la gran curiosidad que tienen por descubrir el mundo.

Esta etapa de la vida es crucial en todos los ámbitos de desarrollo personal y para la ciencia no es la excepción, por ello, el Programa Explora impulsó el Programa de Indagación para Primera Edades PIPE, que busca despertar la curiosidad innata en niñas y niños, mediante la exploración de su entorno a través de la indagación en temáticas relacionadas a plantas y animales.

Este 2020, el Proyecto Explora Los Lagos del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación ejecutado por la Universidad Austral de Chile, Sede Puerto Montt, desarrolló de forma piloto en la región la Capacitación Online de PIPE, en el cual participaron educadoras, asistentes, técnicos de Educación Parvularia y educadoras Diferenciales de las provincias de Chiloé, Osorno y Llanquihue.

Este año, iniciaron el proceso 74 participantes provenientes de 29 establecimientos educacionales de 15 comunas de la región de los cuales considerando la contingencia que vive el país producto del covid-19, finalizaron su proceso 68 participantes de 29 establecimientos, quienes invitaron a las familias a desarrollar en sus hogares, actividades prácticas, beneficiando a más 200 niños y niñas de la zona.

En detalle, están representadas 15 comunas del territorio, como Ancud, Dalcahue, Chonchi, Quinchao, Quellón, Osorno, Puerto Octay, Río Negro, Maullín, Frutillar, Los Muermos, Cochamó, Calbuco, Fresia y Puerto Montt.

A través de grupos de apoyo por WhatsApp, videollamadas y reuniones virtuales por las diversas plataformas web, las participantes idearon diversas estrategias de comunicación para llevar a cabo la iniciativa en sus territorios, a pesar del distanciamiento social y geográfico y la falta de conectividad.

Rina Alarcón, educadora de la Escuela Santa Inés de Puerto Montt, destacó que participar en PIPE "nos ha servido para desarrollar un trabajo en equipo y ha sido bastante fructífero. Es una experiencia linda y hemos tenido muchas satisfacciones, escuchando a los niños como participaban. Las mamás un siete, aquí el trabajo minucioso y perseverante lo realizaron ellas. Siempre puntuales a la hora de las clases online y muy comprometidas".

Karina Vera, profesional de apoyo del Área Comunidad Escolar, agradeció el compromiso de las participantes y realzó que "como PAR, estamos gratamente sorprendidas con la motivación de todas y la capacidad de adaptación que tiene cada una de las participantes, quienes, a pesar de muchas dificultades que acontecen en su quehacer y sumado a la realidad actual, lograron implementar PIPE y traspasar ese entusiasmo a las familias, a través de diversas estrategias".

Llaman a respetar feriado irrenunciable para quienes trabajan en rubro comercio

25 DICIEMBRE Y 1 ENERO. Hay multas de hasta $1 millón 20 mil por trabajador.
E-mail Compartir

La Dirección Regional del Trabajo de Los Lagos recordó que los feriados obligatorios e irrenunciables del 25 de diciembre y 1 de enero, dispuestos por la ley 19.973, comprenden a todos los dependientes del comercio.

En la práctica significa que los trabajadores del comercio tendrán que estar fuera de su lugar de trabajo a las 20 horas del jueves 24 de diciembre y hasta las 6 horas del sábado 26 de diciembre, y a las 20 horas del jueves 31 de diciembre y hasta las 6 horas del sábado 2 de enero de 2021.

El director regional del Trabajo, Mauro González señaló "que desde este lunes hemos aumentado la fiscalización al comercio a través de todas las oficinas de la Región de Los Lagos, primero fiscalizando medidas frente a la pandemia, y como segundo difundiendo el feriado obligatorio e irrenunciable del 25 de diciembre y 1 enero, que aplica a los trabajadores de comercio".

Son considerados como trabajadores del comercio todos aquellos que laboran en un establecimiento de tal naturaleza y cuyas funciones se relacionen con el expendio o venta directa al público de las mercaderías o productos que en ellos se ofrecen.

Se exceptúan del feriado los trabajadores del comercio que se desempeñan en restaurantes y establecimientos de entretenimiento, expendio de combustibles, farmacias de urgencia y farmacias que deban cumplir turnos fijados por la autoridad sanitaria.

González realizó el llamado "a que los empleadores no se expongan a las sanciones, que van desde las 5 UTM ($255 mil) hasta las 20 UTM ($1 millón 20 mmil por cada trabajador afectado por la infracción, y señaló que en el sitio web de la Dirección del Trabajo (direcciondeltrabajo.cl), se habilitará un banner para recibir denuncias o para acceder a la norma".