Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Experta advierte que si no se endurecen las medidas, habrá 3 mil casos diarios en enero

COVID-19. La doctora Jeanette Vega afirmó que se necesita una fase 2 completa y sin las excepciones de funcionamiento de restaurantes y centros comerciales. También dijo que "no vamos a tener vacunado al 80% en el primer semestre".
E-mail Compartir

Un pesimista panorama para el futuro inmediato y también a largo plazo frente a la pandemia de covid-19 en nuestro país hizo la doctora Jeanette Vega, exsubsecretaria de Salud del primer Gobierno de Michelle Bachelet y exasesora de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En entrevista con Radio Cooperativa la también exdirectora del Fondo Nacional de Salud (Fonasa) opinó que "es una buena noticia que se mantenga la fase 2. Sin embargo, yo hubiera esperado que hubieran medidas un poquito más fuertes. Más bien con una etapa 2 completa, es decir, sin apertura de restaurantes, sin apertura de espacios públicos, que son los que contagian en mayor medida".

"Toda la evidencia apunta a que el primer lugar donde uno se contagia más es en restaurantes. Eso sin duda. Y luego de eso está todo lo que tiene que ver con lugares cerrados, tipo mall. Ahí tenemos un problema bien importante porque efectivamente lo que estamos viendo y es muy preocupante es que las personas piensan 'ya, viene la segunda ola, vamos a correr el riesgo, vamos a celebrar Navidad y Año Nuevo y si después tenemos que encerrarnos nos encerraremos'. Eso se lee en el ambiente", dijo la especialista y agregó que "el problema es que viene un aumento importante de casos y quiero ser súper clara y categórica. Por lo tanto la situación está complicada. Es un hecho a menos que se hiciera una cuarentena total corta para bajar brutalmente la circulación del virus. El modelamiento muestra que de no cambiar la movilidad actual alrededor de la segunda semana de enero podríamos tener 3.000 casos diarios", dijo la doctora Vega.

"Hay que ser súper consistente con la comunicación de riesgo porque si uno percibe señales ambiguas no sabes a quién creerle. Tenemos al ministro Paris diciendo que la situación está muy complicada y al mismo tiempo el Presidente dice que en el primer semestre va a estar todo el mundo vacunado. Cuando uno tiene ese tipo de mensajes no sabe qué hacer y obviamente elige las buenas noticias", explicó además la experta.

Vacunación será lenta

"Lo que hay que comunicar es que no podemos andar sin mascarilla y tenemos que hacer aislamiento. Que no vamos a tener vacunados al 80% de la población el primer semestre, a menos que el Gobierno tenga alguna información que no conocemos, porque de hecho Estados Unidos y el Reino Unido, que tienen producción de vacuna, ya avisaron que no tendrán a su población vacunada hasta fines del primer semestre", detalló.

Para explicar este punto, Vega apuntó que "de acuerdo a los datos mundiales la capacidad máxima que vamos a tener de producción para 2021 va a ser en el mejor escenario alrededor de 9.600 millones de dosis en todo el mundo y si lo divides por dos tienes la cantidad de población que puedes vacunar porque las vacunas incluyen dos dosis: 4.800 millones de personas".

Nuevas cepas: Couve anuncia plataforma

El ministro de Ciencia, Andrés Couve, adelantó que en las próximas semanas estará disponible una plataforma de vigilancia de las nuevas cepas del covid-19 detectadas en Reino Unido y Sudáfrica. Aunque los trabajos de vigilancia genómica del virus estaban en marcha desde el comienzo de la pandemia, ahora se van a aunar los esfuerzos del Instituto de Salud Pública y de expertos de universidades. Por ahora, dijo, no se ha detectado en Chile.

Positividad: 4,84%

La positividad de la última semana a nivel nacional de los exámenes PCR alcanza 4,84%, según reportó el Ministerio de Salud.

Los casos nuevos de contagios con covid-19 en la última jornada fueron 1.699. con lo que el total desde el inicio de la pandemia alcanzó los 589.189.

Los fallecidos en las últimas 24 horas fueron 20, con lo que el total de decesos por coronavirus llegó a 16.217.

Ministro Paris llama al autocuidado: "Preocupa ver aglomeraciones de personas"

PANDEMIA. Autoridades expresaron su rechazo al boom de compras navideñas que se ha observado en todo el país.
E-mail Compartir

Al entregar las cifras de contagios y decesos por covid-19 de ayer el ministro de Salud, Enrique Paris, expresó su preocupación por las imágenes de aglomeraciones en centros comerciales y tiendas en los días previos a la Navidad.

"La ciudadanía debe mantener las medidas de autocuidado. Nos preocupa mucho ver las imágenes en Santiago y regiones, de aglomeraciones de personas que no mantienen distanciamiento físico ni los resguardos mínimos para evitar los contagios. Como autoridad sanitaria hacemos un llamado a que la gente se cuide y desplazarse sólo si es extremadamente necesario. Es en este periodo donde más debemos cuidarnos. Debemos entender que la pandemia nos ha puesto en un desafío que debemos enfrentar juntos, autoridad y ciudadano, solo así nos podremos recuperar", dijo el secretario de Estado.

Matthei: "No entiendo"

En la misma línea reaccionó la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, tras una visita de fiscalización en el mall Costanera Center., que estaba repleto y con largas filas desde antes de su apertura.

"Una no entiende que se formen estas tremendas aglomeraciones. Ayer habían cuadras de cuadras de personas haciendo fila para poder ingresar al centro comercial Costanera Center y esto está ocurriendo en muchos otros centros comerciales, no solo en Santiago, sino que en todo Chile", dijo la jefa municipal.

"Yo no entiendo cómo no nos sabemos cuidar. Es cierto que las personas estamos ya cansadas, ha sido un año muy difícil, pero les aseguro que si alguien de su familia se contagia esto va a ser aún mucho más difícil", añadió.

Durante la jornada, las autoridades sanitarias capitalinas ordenaron los cierres del mall Plaza Norte, ubicado en Huechuraba, por no respetar el aforo máximo permitido.

Comercio: "hay lucas"

El presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Manuel Melero, afirmó en Radio Cooperativa que los retrocesos en el plan Paso a Paso son "un palo en la cabeza que es muy duro para las actividades económicas, tanto del turismo como del comercio".

También apuntó que las aglomeraciones en tiendas se deben a que "estamos en Navidad, hay un montón de lucas en el mercado por efecto de los giros de las AFP, de los subsidios y todos los planes de fomento que han puesto del Estado".

Detienen a casi 700 contagiados

El general inspector de Carabineros Esteban Díaz, director nacional de Orden y Seguridad, entregó este martes un balance sobre la gestión policial realizada durante la pandemia y dio cuenta de que en la última semana se han detectado 696 personas contagiadas con covid-19 en la vía pública. La institución informó que del total de detenidos, 607 son peatones, 52 conductores y 37 pasajeros.