Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

La aglomeración en la calle Ramírez obliga a reforzar las fiscalizaciones

COMERCIO. En los últimos días Salud ha intensificado su presencia a través de las patrullas y cuadrillas debido a la alta presencia de público. El municipio solicitó apoyo a Carabineros.
E-mail Compartir

Paola Rojas Mendoza

Una preocupante combinación es la que se ha podido apreciar en los últimos días en Osorno, donde por un lado se ve un aumento paulatino en los nuevos casos de covid y, por el otro, se observa aglomeración de gente, fenómeno típico en esta época del año, lo cual está obligando a reforzar la fiscalización en el centro, especialmente en la calle Ramírez.

Es justamente en esta importante arteria de la ciudad donde se instaló el clásico bulevar navideño, donde las personas pueden envolver sus regalos, aunque este año se ha visto además de mucho público, una gran cantidad de vendedores ambulantes que saturan el lugar, los cuales son multados.

Mitigación

El seremi de Salud, Alejandro Caroca, informó que en Osorno, a partir de este lunes, junto al resto de las capitales provinciales, comenzó un plan de mitigación para reforzar los que ya se venía haciendo con las patrullas sanitarias, a través de la fiscalización y de la educación.

El personal de Salud está siendo apoyado en este esfuerzo por la gobernación provincial y algunas seremías para controlar de mejor manera las aglomeraciones.

"El llamado a la población es a salir lo menos posible. Pasemos todos una navidad lo más feliz posible sin ninguna consecuencia sanitaria. Creo que es lejos el mejor regalo que podemos hacerle a nuestros seres queridos", expresó.

Bulevar repleto

Además, la jefa (s) de la oficina provincial de la Seremi de Salud, Vania Rojas, explicó que con la apertura del bulevar en la calle Ramírez, la entidad ha debido reforzar las fiscalizaciones de las patrullas sanitarias a los locales que están establecidos en el lugar, ayudados con los refuerzos de las cuadrillas sanitarias.

"Claramente todos los esfuerzos que hemos realizado, con toda la gente que está transitando, se ha visto un poco disminuido", comentó.

Agregó que por este motivo, Salud está en contacto permanente con el municipio de Osorno, por lo que han solicitado los protocolos correspondientes para el manejo de coronavirus en los espacios que se están utilizando y la periodicidad de sanitización y cómo lo están realizando.

"Obviamente ellos tienen que cumplir todo lo que se indica en la resolución 591, sobre el uso de la mascarilla, la distancia social y la frecuencia del lavado de manos", dijo.

No obstante a estos esfuerzos, el presidente de la Cámara de Comercio de Osorno, Rodrigo Ibáñez, ve con preocupación las largas filas en los centros comerciales y atochamientos vehiculares, ya que representan un riesgo inminente de volver a la fase 1.

"No queremos volver a pasar por una situación similar de confinamiento en los meses de abril, octubre, noviembre, donde el comercio, la gastronomía y el turismo vivieron en carne propia no poder trabajar", manifestó el dirigente.

Ibáñez añadió que al ser diciembre un mes muy bueno para las ventas, el gremio se suma a apoyar al comercio local, pero con todas las medidas sanitarias que corresponden, tanto para los vendedores como para clientes y transeúntes.

Igualmente, advirtió que las celebraciones de fin de año, sumado al segundo retiro del 10%, abren la posibilidad para que algunas comunas retrocedan en fases de apertura.

"Como Cámara no queremos que esto ocurra, por eso insistimos en el autocuidado", concluyó.

Labor municipal

El alcalde subrogante, Jorge Higuera, explicó que la competencia del municipio es velar por los permisos que otorgan a las personas que envuelven regalos en ese lugar y en lo que concierne a seguridad, se solicitó la colaboración de Carabineros para apoyar las fiscalizaciones.

Por ello, desde la semana pasada se están haciendo las fiscalizaciones desde muy temprano, desde las siete de la mañana, sobre todo para detectar al comercio informal, pero ahora la cantidad es tan grande que es difícil de controlar.

"El mensaje fue que el comercio funcione, para que algunas personas tengan la oportunidad de generar fondos, principalmente las personas de más escasos recursos que envuelven regalos, pero también está la necesidad de otras personas que no cuentan con el permiso municipal", indicó.

El director subrogante de Seguridad Pública del municipio, Leonardo Castillo, indicó que por estos días, donde efectivamente se ha visto una aglomeración importante de gente en la calle Ramírez, hay alrededor de doscientas personas que cuentan con la autorización para instalarse a envolver regalos, a los que se ha sumado una cantidad importante de comercio ilegal.

"Por la cantidad, por la dimensión, se hicieron coordinaciones con Carabineros y ellos están haciendo las fiscalizaciones y cursando las infracciones respectivas para la gente que no tiene permiso para vender sus productos en la calle. El municipio nunca ha otorgado ningún permiso a personas que ejercen el comercio ambulante", sostuvo.

Añadió que en este caso se ofició a la policía uniformada, por lo que en estos días han tenido una presencia permanente en distintos puntos del centro. Están notificando las infracciones a las personas que no están regularizadas, pero sin quitarles su mercadería, tal como lo indica la ley, no obstante, muchos asumen la multa y siguen trabajando.

La provincia de Osorno suma 60 casos de covid este lunes y dos personas fallecidas

BALANCE. Las cifras de contagios continúan siendo preocupantes en la Región.
E-mail Compartir

Una nueva cifra preocupante mostró este lunes la provincia en los casos de covid-19, además de sumar otros dos fallecidos.

El seremi de Salud, Alejandro Caroca, entregó el reporte de Salud ayer, el cual arrojó un total regional de 159 casos nuevos, de los cuales 60 son de la provincia y de ellos la comuna de Osorno tiene 41, Purranque 5, Puyehue 2, San Juan de La Costa 7 y San Pablo 5, con un total de 294 casos activos.

En el resto de las comunas de la Región, Puerto Montt presentó 53, Calbuco 1, Puerto Varas 3, Castro 2, Ancud 13, Dalcahue 5, Puqueldón 1, Quellón 4, Quemchi 6 y Quinchao 8.

En relación a los exámenes PCR, en la provincia se hicieron en total 1.103, con un porcentaje de positividad de 5,53%, mientras que en la región el total fue de 4.092.

Hay 139 hospitalizados por covid de la red pública y privada de la región, de los cuales 34 se encuentran en unidades de cuidados intensivos.

Decesos

Además, la plataforma Epivigila informó acerca del fallecimiento de dos personas a causa de la enfermedad: se trata de dos residentes de Osorno y una de Puerto Montt.

Con respecto a las residencias sanitarias, de un total regional de 523 camas, hay disponibles 133.

Asimismo, el seremi de Salud de Los Lagos nuevamente llamó a la ciudadanía a cuidarse, por la tendencia al alza de infectados que se está viendo en la región. "Queremos volver a hacer un llamado al autocuidado, a las medidas que tanto conocemos y a la responsabilidad de todos los individuos de la comunidad", resaltó Alejandro Caroca.