Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

"Estos temas, mientras están en los medios de comunicación, todos reaccionan, pero una vez que pasa ese fervor también quedan en las carpetas de pendientes eternamente. Es una pena, porque sería lindo tener una bella costanera por ambos lados de nuestro río", dijo la adulta mayor.

Ricardo Becerra, presidente de la Red Ambiental Ciudadana, indicó que la denuncia ingresada hace 7 meses es un tema que está pendiente, mientras el basural sigue siendo un foco de contaminación en cuatro ecosistemas particulares, como son el estero Lutún, río Damas, humedal urbano catastrado dentro de los 22 emplazados en la comuna y el propio terreno con las napas subterráneas.

"Es posible que la Fiscalía esté realizando diligencias, pero debería existir mayor celeridad para su clausura y remoción de las basuras, que tampoco se tiene certeza de qué tipo son y el daño que podrían estar generando. Debemos pensar que por algo los basurales y vertederos fueron prohibidos como tales y los que siguen abiertos deben cumplir con una serie de normativas ambientales y manejo de toda la contaminación que provocan", sostuvo Becerra.

Agregó que la burocracia, así como las mismas leyes del Estado, permiten que estas situaciones ambientales generen daños irreparables y que las personas responsables, directa e indirectamente, no tengan sanciones por su actuar en la ilegalidad ni ejemplificadoras para evitar que se vuelvan a repetir casos similares.

"Ese basural tiene una larga data operando y también una serie de denuncias que hemos realizado desde 2016, que no han sido suficientes para clausurarlo a pesar de saber que está fuera de norma y sin permisos vigentes. Los sumarios sanitarios son otra demora, no puede ser que están recopilando antecedentes durante 7 meses, cuando el daño es evidente, así como la ilegalidad de su funcionamiento", argumentó el ambientalista.

Investigación en curso

Vania Rojas, jefa de la oficina provincial de la Autoridad Sanitaria, explicó que las fiscalizaciones correspondientes ya fueron realizadas, al igual que las indagaciones efectuadas por la Bidema de la PDI.

"Actualmente, la investigación está en curso desde la Fiscalía y hay un sumario sanitario en estado de resolución para las próximas semanas", argumentó la profesional.

Desde la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) precisaron que los microbasurales y similares no son competencia del organismo, ya que tiene como función exclusiva ejecutar, organizar y coordinar el seguimiento y fiscalización de toda iniciativa que cuente con Resoluciones de Calificación Ambiental (RCA), las medidas de Planes de Descontaminación Ambiental (PDA), normas de calidad ambiental, de emisión y planes de manejo (en vertederos como Curaco), entre otros instrumentos ambientales establecidos por la ley.

Este medio intentó comunicarse, en reiteradas ocasiones, con la Fiscalía de Osorno, para obtener detalles acerca de la investigación en curso, sin embargo, no hubo respuesta.

"Estos temas, mientras están en los medios de comunicación, todos reaccionan, pero una vez que pasa ese fervor también quedan en las carpetas de pendientes eternamente".

María Gallardo, Vecina de población El Esfuerzo

2016 se detectó el basural ilegal ubicado en un terreno colindante al río Damas, frente al Parque Chuyaca, el cual no cuenta con autorizaciones para operar.

4 ecosistemas están siendo dañados con el acopio de desechos ilegales: el río Damas, el estero Lutún, un humedal urbano ubicado metros aguas abajo y el propio suelo del terreno.

2020 junio la Fiscalía local inició una investigación de oficio en torno al vertedero ilegal, luego de que el caso fue evidenciado públicamente por la Red Ambiental Ciudadana, vecinos y El Austral de Osorno.