Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

La investigación y sumarios por basural ilegal siguen sin resultados a siete meses de la denuncia

CONTAMINACIÓN. La Fiscalía de Osorno abrió una indagación en junio y la Autoridad de Salud inició sumarios en el vertedero ubicado en un terreno a orillas del río Damas, en Chuyaca. Vecinos y ambientalistas aseguran que el daño ecológico sigue presente por la excesiva burocracia estatal.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Han transcurrido siete meses desde la denuncia ciudadana sobre la existencia de un vertedero ilegal emplazado en un terreno al orillas del río Damas, por calle Paula Jaraquemada, que desde 2016 ha estado operando frente al Parque Chuyaca y es un foco de contaminación para el cauce, del estero Lutún, un humedal urbano emplazado metros río abajo y las napas subterráneas bajo el mismo sitio del que no se tiene certeza tampoco si es público o privado.

Vecinos del sector y ambientalistas aseguran que el daño ecológico es permanente, ya que la basura permanece en el mismo lugar y sin que se determine con exactitud el tipo de desechos que se han acumulado durante años en el terreno. Aseguran que la burocracia del Estado impide que existan resoluciones más ágiles, por ejemplo, en los sumarios sanitarios que realizan organismos de Salud o al emitir acciones más concretas desde la Fiscalía, que permitan terminar con una situación ilegal, ya que no existen permisos ni autorizaciones para el funcionamiento de un vertedero en esa zona.

La denuncia pública fue realizada en varias ocasiones desde 2016 en adelante, hasta que en junio pasado, debido a que aumentó el caudal del río, por las intensas lluvias, el agua arrastró gran cantidad de desechos del recinto de acopio ilegal, el cual ha crecido en tamaño y extensión sin que ningún organismo público ni la municipalidad le pongan freno a la situación.

El tema fue publicado por El Austral de Osorno el 23 de junio pasado, con fotos aéreas que mostraron la magnitud del basural clandestino. Debido a ello, la Fiscalía abrió una investigación de oficio ese mismo mes, con la orden investigar a la Brigada de Delitos Medioambientales (Bidema) de la Policía de Investigaciones (PDI) de Valdivia. Además de ello, la Autoridad Sanitaria Provincial aplicó sumarios a los responsables.

Burocracia

Vecinos del sector Chuyaca y Los Notros manifestaron su preocupación por la permanencia del basural en las riberas del río Damas, principalmente por las reiteradas denuncias que se han realizado al respecto sin que existan acciones concretas para frenar la contaminación.

María Gallardo (66 años), vecina de población El Esfuerzo, emplazada en las cercanías del Parque Chuyaca, comentó que el terreno probablemente durante la pandemia sigue siendo utilizado para depósito de basura, ya que el Parque Chuyaca ha tenido poca afluencia de público y los ciudadanos son los primeros inspectores en terreno.