Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Retrasan el toque de queda en Osorno para las 22 horas a partir de este lunes

DECISIÓN. En las últimas semanas diferentes gremios y el municipio alzaron las voces solicitando este cambio en la medida, ya que afectaba al comercio y generaba tacos y aglomeraciones.
E-mail Compartir

Paola Rojas Mendoza

Luego que distintos gremios, además del municipio, solicitaran el retraso del actual horario del toque de queda en la comuna de Osorno a las 20 horas, este jueves en los anuncios ministeriales de retrocesos y avances en el plan Paso a Paso se confirmó esta esperada medida, por lo que a partir de este lunes 21 de diciembre la restricción comenzará a las 22 horas.

La decisión fue muy bien recibida por la ciudadanía, ya que muchos osorninos deben soportar tacos y atochamientos a la hora de salida de sus trabajos, además aglomeraciones en el transporte público.

Además, los comerciantes podrán extender sus horarios de atención, no obstante el gremio gastronómico considera como insuficiente la ampliación de dos horas.

El autocuidado debe seguir

El seremi explicó que lo que busca un toque de queda, junto al plan Paso a Paso es que en la medida que se vayan cumpliendo ciertas mejorías, es poder liberar las restricciones, implicando una mayor libertad y tiempo de desplazamiento.

"Esto trae aparejado situaciones beneficiosas como es la actividad comercial, las actividades deportivas. Hoy día el que quiere salir a trotar a las siete no va a poder hacerlo a porque se le va a juntar con la hora del toque de queda", expresó.

No obstante, el seremi de Salud indicó que estas decisiones tienen asociados algunos riesgos implícitos, ya que la mayor movilidad puede afectar desde el punto de vista sanitario en estos momentos si es que no hay autocuidado.

"Si estas libertades, cada uno de nosotros la toma con mayor cuidado, claramente vamos a tener mejores resultados", dijo.

Con respecto a la hora indicada para el nuevo toque de queda, Caroca señaló que lo que la Seremi de Salud, en base a una serie de inspecciones en terreno, se pudo constatar que el horario de toque de queda a las 20 horas afecta gravemente a la economía y además de ello genera un fenómeno adicional de aglomeración, tanto en el comercio como en el transporte entre las 18. 30 y 19.30

"La medida es beneficiosa y hacemos un llamado para poder tomarlo como un avance importante", concluyó.

Petición del alcalde

Este martes el alcalde de Osorno, Jaime Bertín sostuvo, una conversación con el ministro de Salud Enrique Paris, donde planteó todos los problemas que estaba generando el horario del toque de queda en la comuna, por lo que finalmente la situación pudo resolverse.

"Con este anuncio, porque representa el sentir de todos nuestros vecinos, quienes ahora contarán con un rango mayor de tiempo para realizar sus trámites o compras propias de la fecha. He sostenido siempre, la necesidad de avanzar en fases y medidas que vayan en la línea de apoyo de los habitantes de Osorno, los emprendedores y comerciantes que ven en ello, una oportunidad de potenciar aún más la economía local", manifestó.

Quien ha representado al gremio gastronómico de la ciudad y sus demandas, es el dueño de los locales De Nuit y Mala Fama, Horacio Kauak señaló que esta decisión ha generado sentimientos encontrados en el rubro, ya que en la capital este rubro puede trabajar hasta las 12 de la noche, mientras que en Osorno serán dos horas menos.

"Es un avance, pero esperábamos más y entre ocho y diez hay una gran diferencia, sirve de todas maneras y esperamos que se descongestione un poco más la ciudad después de ver cómo se generaban tacos y atochamientos y la gente se desespera yéndose a sus hogares", comentó.

El empresario relató que en estos días muchos de sus clientes debían consumir sus pedidos muy apurados y a otros se les debía decir simplemente que no se les podría atender por la hora.

"Vamos avanzando, esto es de a poco, pero en términos generales estamos contentos con la noticia. Todavía estamos un poco preocupados como gremio con los que no cuentan con terrazas y por eso tenemos mucho interés en avanzar a fase tres", concluyó.

Buena decisión

Por su parte el presidente de los comerciantes del Barrio Lynch, Mario Uribe señaló que esta decisión es una gran ayuda para los locatarios, ya que se veían obligados a cerrar muy temprano sus negocios, debiendo hacerlo alrededor de las cinco de la tarde.

"La gente tiene que cerrar muy temprano porque se forman tacos infernales para llegar a sus casas. Lo más peligroso que hemos visto son las aglomeraciones de gente en los paraderos, en la locomoción colectiva, porque todos quieren irse rápido a sus casas para que no los encuentre el toque de queda. Por eso lo vemos con muy buenos ojos porque creemos que la gente va a andar más calmada", expresó Uribe.

El comerciante adelantó que gracias a este cambio, los locales de Lynch podrán cerrar a las 19 horas, tal como siempre se ha hecho

Gobierno distribuirá 20 millones de dosis de vacunas en el primer semestre de 2021

pandemia. Mientras las muertes por covid-19 en Chile superaron las 16.000 y se constató un aumento en las hospitalizaciones, el Presidente confirmó vacunaciones antes de que termine diciembre. El antídoto de Sinovac podría comenzar a llegar en enero.

"Si estas libertades, cada uno de nosotros las toma con mayor cuidado, claramente vamos a tener mejores resultados"

Alejandro Caroca, Seremi de Salud

14 de noviembre empezó a regir el toque de queda a las 20 horas en Osorno en medio de una gran polémica.

5 de la mañana es la hora de término de esta medida que reduce la movilidad a una mínima expresión.

La provincia de Osorno suma 44 casos de covid-19 este jueves y una fallecida

SALUD. El total regional alcanzó los 213 contagios y la comuna de Osorno presentó 26.
E-mail Compartir

El seremi de Salud, Alejandro Caroca, entregó el reporte regional de nuevos casos, el cual arrojó 213, de los cuales 44 son de la provincia y de ellos la comuna de Osorno tiene 26, Purranque 13, Puyehue 1, Río Negro 4, con un total de 222 casos activos.

En el resto de las comunas de la región, Puerto Montt presenta 79, Calbuco 10, Cochamó 1, Fresia 11, Frutillar 5, Los Muermos 4, Llanquihue 9, Maullín 8, Puerto Varas 8, Castro 3, Ancud 5, Chonchi 3, Curaco de Vélez 2, Dalcahue 1, Quemchi 3, Quinchao 12, además de 3 casos sin notificar y otros dos pertenecientes a otras regiones.

En relación a los exámenes PCR, en la provincia de Osorno se realizaron 668, con una tasa de positividad de 5,61%.

En cuanto al estado de la red pública y privada de hospitalizaciones Caroca detalló que hay actualmente 140 pacientes internados y 29 de ellos se encuentran en unidades de cuidados intensivos.

Sobre la disponibilidad de camas críticas en la región, del total de 81, hay 19 desocupadas, mientras que del total de 94 ventiladores mecánicos, hay 46 de ellos sin usar.

Además, este jueves la plataforma Epivigila informó de 4 personas fallecidas, tratándose de una mujer de Osorno, dos hombres de Puerto Montt y una mujer de Quellón.