Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

"Crecí en los 80 y era raro ver a una mujer liderando sagas de acción"

CINE. Milla Jovovich sigue explorando el apocalipsis con "Monster Hunter".
E-mail Compartir

Efe

Pocas estrellas de Hollywood conocen mejor el apocalipsis que Milla Jovovich. Se enfrentó a los zombis de "Resident Evil" y ahora se adentra en el infernal mundo de "Monster Hunter", pero por el camino ha contribuido a que las actrices ganen terreno en el habitualmente masculino cine de acción.

"Yo crecí en los años 80 y era realmente raro ver entonces a una mujer liderando una saga de acción", comenta.

"Recuerdo que tenía 12 años cuando vi 'Aliens' (1986) por primera vez y entonces descubrí a Sigourney Weaver. Me impresionó mucho. Fue un momento increíble porque me vi en ella y sentí como que: 'Guau, las mujeres pueden hacer esto también, no son sólo los hombres'", añade.

Parece desde luego que esa experiencia marcó por completo a Jovovich (Kiev, 1975), toda una referente del cine más espectacular de los últimos 25 años, siempre con un pie en la ciencia-ficción más tenebrosa, y que el viernes estrena en Estados Unidos la adaptación fílmica del videojuego "Monster Hunter".

Con su esposo Paul W.S. Anderson en la dirección, con quien ya trabajó codo con codo en toda la saga de "Resident Evil", esta película relata la historia de un grupo de soldados de élite que acaba entrando en una escalofriante dimensión alternativa con monstruos sanguinarios al acecho.

Jovovich comparte el protagonismo de esta cinta con Tony Jaa, que da vida al personaje The Hunter que lideraba el videojuego original, y en el elenco de "Monster Hunter" también figuran otros rostros conocidos como el mexicano Diego Boneta.

Imaginar otros mundos

Pese a que 2020 ya ha sido lo suficientemente escalofriante para todos, Jovovich explica que le apasiona imaginar otros universos, aunque estos acaben siendo de lo más oscuros y peligrosos. "Siempre me ha encantado la ciencia ficción y la fantasía. Y poder experimentar estas realidades alternativas e interpretar estos personajes siempre ha sido muy emocionante", dice

"Cuando hice 'El quinto elemento' (1997), se me metió esto en la cabeza y me encanta hacerlo: me encanta el entrenamiento, me encantan las escenas de acción, me encanta ir a estos otros mundos e imaginarme como si fuera una superheroína (...) Y sí, ha sido increíble ser capaz de continuar en este género y de experimentar todas estas cosas extraordinarias en mi trabajo día a día", bromea.

Jovovich también subraya que, dentro de su preparación física para "Monster Hunter", trabajó con mujeres que forman parte de los rangers de EE.UU.

"El hecho es que estas mujeres son extraordinarias: todo lo que pasan para conseguir el rango de ranger es impensable para la mayoría de la gente", elogia al hablar de la "fortaleza mental" y "la fuerza física" que se demanda en este cuerpo de élite.

Infortunio racista

Este año no está siendo nada fácil para cualquier película que quiera probar suerte en las salas o en "streaming", pero "Monster Hunter" tropezó, además, con un incidente muy desafortunado en China cuando una frase de su guion se interpretó como racista.

La película fue retirada de las salas chinas, los responsables de la cinta ofrecieron disculpas y esa parte se eliminó para el estreno en otros países.

"Monster Hunter' es una película que se hizo para entretener a la gente. Es una película divertida de acción y me disgustó que esta película molestara a alguien porque ciertamente no es su intención", reflexiona el director Paul W.S. Anderson al indicar que parte del problema se debió a un error de traducción de los subtítulos en China.

En otro sentido, el cineasta asegura que "cualquier director" es "afortunado" por poder trabajar con Jovovich. "Simplemente lo da todo, ya sea en escenas de acción, en escenas dramáticas... Da el 150%", señala.

Anderson subraya que esto es especialmente importante en una propuesta como "Monster Hunter", en la que los monstruos son efectos digitales añadidos en posproducción y donde es fundamental la reacción de los intérpretes ante algo en principio invisible.

"Si el actor no cree que los monstruos están ahí (frente a él durante el rodaje), el público no lo va a creer sin importar cuánto dinero gastes en los efectos especiales", cierra.

Justin Bieber ofrecerá su primer concierto en tres años

MÚSICA. Será en vísperas de Año nuevo y dice que busca "darle una patada al 2020 de forma segura".
E-mail Compartir

Justin Bieber celebrará su primer concierto en tres años el próximo 31 de diciembre, víspera de Año Nuevo, en un formato en vivo que será emitido a todo el mundo vía "streaming" para, según sus palabras, "darle una patada al 2020 juntos de forma segura".

Según ha informado su discográfica, el acceso a su próximo concierto será mediante el pago de una entrada a través de la web www.justinbiebernye.com.

El artista canadiense, que no pisaba un escenario desde 2017, no ha tenido mal año dentro de todo, pues en febrero publicó su quinto disco de estudio, "Changes", que aunque no tuvo la misma acogida popular que sus predecesores, llegó al número uno en EE.UU.

Además, le aportó tres nominaciones a los Grammy 2020, como la de "mejor álbum de pop vocal", aunque en el mismo dio un paso decidido hacia un sonido más r&b.

Más repercusión han tenido temas que ha lanzado en los últimos meses, como "Monster", su colaboración para el último disco de su compatriota Shawn Mendes, o sobre todo "Holy", junto a Chance The Rapper.

Bieber, quien contrajo matrimonio con la modelo Hailey Baldwin a finales de 2018, ha estado muy centrado en los últimos años en su salud. Él mismo reconoció que en el pasado abusó de las drogas y que, "superado" por "el oficio, las responsabilidades, las emociones, la familia, las finanzas y las relaciones", luchó contra la depresión y la ansiedad y el deseo que "no querer vivir más".

Por si fuera poco, y ante los rumores que había despertado su deterioro físico, a principios de este año anunció que le habían diagnosticado la enfermedad de Lyme, que se contrae por la picadura de garrapatas, así como mononucleosis infecciosa, una afección vírica.

Bad Bunny participará junto a Brad Pitt en la película "Bullet Train"

ESTRELLAS. La cinta, basada en una novela japonesa, será la segunda experiencia fílmica del cantante urbano.
E-mail Compartir

El puertorriqueño Bad Bunny, uno de los máximos exponentes del género urbano latino en el mundo, participará próximamente en la película de acción "Bullet Train", en la que también estará el reconocido actor estadounidense Brad Pitt, informó el medio especializado Deadline.

Otros actores que estarán en el elenco son Joey King, Aaron Taylor Johnson, Brian Tyree Henry, Zazie Beetz, Michael Shannon, Logan Lerman, Masi Oka y Andrew Koji.

El actor David Leitch, conocido por dirigir "Fast & Furious Presents: Hobbs & Shaw (2019)", estará a cargo de la dirección de la película así como del libreto, escrito por by Zak Olkewicz, detalló Deadline.

"Bullet Train" está basada en la novela japonesa de "Maria Beetle", del escritor japonés Kotaro Isaka. Ryosuke Saegusa y Yuma Terada, de la compañía CTB y quienes representan a Isaka, serán los productores ejecutivos del filme, al igual que Kat Samick y Brittany Morrissey para Sony Pictures.

Kelly McCormick, esposa de Leitch, será la productora de "Bullet Train" junto con la compañía de producción 87North y Antoine Fuqua, quien dirigió la película "Training Day", protagonizada por Denzel Washington.

"Bullet Train", al momento, será la segunda experiencia fílmica de Bad Bunny, después de que se estrene como actor en la película "American Sole", y en la que formará parte del equipo de producción junto al comediante estadounidense Kevin Hart y el basquetbolista Chris Paul.

Otros actores que participarán en "American Sole" son Pete Davidson, del elenco de "Saturday Night Live"; OShea Jackson Jr., hijo mayor del legendario rapero estadounidense Ice Cube; Camila Mendes, y el rapero Offset.

La película está dirigida por Ian Edelman, quien ya ha tenido experiencia dirigiendo a otros actores puertorriqueños, entre ellos, Luis Guzmán, en el filme "Puertorriqueños en París".

"Estamos muy emocionados por la manera en que el elenco se va incorporando, y entusiasmados de que Bad Bunny participe en la película", sostuvo Adam Fogelson, presidente de STXfilms Motion Picture Group, en aquel momento.

"Como actor", haciendo mención a Benito Martínez, nombre de pila de Bad Bunny, "proveerá un valor de entretenimiento increíble, pero con autenticidad real en su rol".

Se espera que el artista puertorriqueño también destaque en su papel como invitado en la tercera temporada de la serie de Netflix, "Narcos: México". Bad Bunny interpretará al personaje de Arturo "Kitty" Páez, miembro de la pandilla de Ramón Arellano Félix "Narco Juniors".