Comités de allegados sostendrán reunión con ministro por proyectos sociales en predio Baquedano
VIVIENDA. Encuentro virtual con Felipe Ward será la próxima semana, tal como acordaron tras manifestarse por los retrasos en soluciones habitacionales durante la visita del personero a ceremonia en la ciudad.
Con carteles solicitando una vivienda digna y evidenciando su desazón por los excesivos atrasos para construir soluciones habitacionales en el predio Baquedano, se manifestaron dirigentes y familias pertenecientes a la Unión Comunal de Comités de Allegados durante la visita a la comuna realizada el miércoles por el ministro de Vivienda, Felipe Ward. En la ocasión, el secretario de Estado participó de la ceremonia oficial de instalación de la primera piedra de las faenas -etapas 2 y 3- del parque Alberto Hott, en Ovejería.
Tras un breve encuentro entre los manifestantes y el personero, se acordó una reunión virtual la próxima semana para avanzar conjuntamente sobre las características que tendrán los proyectos sociales que se construirán en los ex terrenos del Ejército -en Ovejería- los próximos meses, además de definir quiénes serán las primeras familias que podrán cumplir el sueña de la casa propia después de más de 10 años de espera.
Hace bastante tiempo las familias pertenecientes a la Unión Comunal de Comités de Allegados, que actualmente comprende 23 organizaciones, ha manifestado públicamente su preocupación y molestia por la constante postergación en la construcción real de viviendas sociales durante los tres años de mandato de Piñera.
Según han explicado sus dirigentes, el problema radica por el nulo avance en las 88 hectáreas de terreno del predio Baquedano, que fueron traspasadas al Minvu en octubre del 2017. Ahí se proyectan levantar 7 mil viviendas, pero hasta la fecha no se ha construido ninguna, pues a juicio de los eventuales beneficiarios, sólo existen promesas y cambios constantes de políticas desde las autoridades regionales asociadas al Minvu.
Manifestación
Durante el encuentro que sostuvieron las familias de comités y el ministro de Vivienda, Felipe Ward, le manifestaron que el predio Baquedano fue una lucha dada por las familias de la Unión Comunal de Comités de Allegados que salieron a las calles en 2013 y 2014 para lograr tener un terreno donde concretar el sueño de la casa propia, pero ahora se sienten postergados y desplazados.
"Tener nuestras casas en esos terrenos es un derecho que siempre trabajamos en la misma línea con ministros, subsecretarios y autoridades anteriores. No estamos pidiendo que se cumplan acuerdos que nosotros inventamos, sino lo que ustedes como Gobierno nos dijeron. No queremos departamentos sino casas y poder trabajar con nuestra entidad patrocinante donde quedemos todos juntos como hemos trabajo por años", expuso en la oportunidad la vocera, Solange Aguilar.
Por su parte Ward, quien se acercó hasta los manifestantes para dialogar con ellos previo a la ceremonia oficial de primera piedra en el parque Hott, les explicó que las viviendas no estarán construidas en un par de meses, pero que el proyecto que considera a los comités sigue adelante.
"Tengo claro que se lo han dicho antes, pero esta es primera vez que yo como ministro se los digo y me comprometo a eso. Además, ustedes tienen las puertas abiertas con el ministerio y para mí la vivienda es un derecho y ustedes están pidiendo algo razonable. Debemos conversar con la ciudadanía y no escapar, por eso me llevo la carta que me entregaron para que podamos volver a conversar", dijo el ministro durante el diálogo que sostuvo con los manifestantes.
Finalmente acordaron sostener una reunión virtual el próximo miércoles, donde participarán autoridades regionales y nacionales del Minvu para lograr acuerdos que permitan concretar proyectos sociales y las características que tendrán en el predio Baquedano.
Ceremonia
La ceremonia de colocación de la primera piedra se realizó de forma simbólica, ya que las obras comenzaron hace unos meses para concretar el anhelado proyecto, para terminar con décadas de uso como basural ubicado a unas cuadras del centro de la comuna.
El proyecto tiene una inversión que supera los $10 mil millones y tiene como fecha de entrega octubre de 2022.