Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

Altos costos

El profesional se refirió también a las difíciles condiciones con las que deberán trabajar los temporeros en los huertos, ya que deberán tener puesta su mascarilla bajo el sol y con temperaturas que muchas veces sobrepasan los 30 grados.

Agregó que en general no se ha visto poco interés en personas que quieran trabajar esta temporada, pero el problema estaría en si alguien, después de llenar el volumen de sus bandejas, presenta síntomas y se traslada a otros campos, o también como es el caso de los asintomáticos.

"Los costos de todas maneras van a subir y eso ya lo tienen asumido los productores", aclaró.

El asesor de Cooprinsem estima que en el país se logrará una producción similar a la del año pasado y la expectativa es que los precios se mantendrán, pero si vuelve a haber un año tan malo como la temporada anterior, muchos productores no serán capaces de aguantar otro embate.

Frente a los riesgos y costos que tiene trabajar con personas, el asesor aclaró que no es factible reemplazarlos con maquinaria, ya que las máquinas dañan la calidad de la fruta fresca, quedando bajo el nivel de un estándar de exportación.

Preparados

Nicolás Díaz, gerente general de la Agrícola Trumao de Río Negro, espera que el inicio de la cosecha para este año comience entre la semana 51 y 52, es decir, desde los próximos días, con las variedades más tempranas.

En cuanto al interés para unirse al trabajo de esta temporada en la frutícola, Díaz explicó que cuentan con un número importante de personas fidelizadas a la empresa, no obstante, no tienen la seguridad de que vayan a esta faena.

"Está la incertidumbre para este año, por la situación sanitaria del país, pero confiamos en que vamos a contar con el personal necesario. Hasta el momento hemos visto el interés de trabajar con nosotros", señaló.

Comentó que el trabajo actual requiere cumplir con muchas exigencias que deben cumplir para evitar posibles contagios, por lo que la firma ha establecido distintos protocolos e incluso formaron un equipo covid para estar 100% preparados para resguardar al personal, lo que incluye resguardos sanitarios en los buses de transporte, en los huertos y en las distintas instalaciones de trabajo.

La empresa rionegrina ya implementó todos los protocolos exigidos, como el uso de mascarillas, el distanciamiento físico, acceso a lavado de manos y sanitización de los distintos puestos, junto con llevar un registro riguroso del personal para tener una trazabilidad clara, en caso de algún posible contagio.

"Al ser exportadores contábamos desde ya con varios protocolos que nos facilitan las nuevas exigencias", dijo.

En cuanto al transporte, Díaz manifestó que es un tema que han discutido con los distintos entes involucrados.

"Aun no está clara la situación para esta zona en las próximas semanas, en cuanto a la exigencia de capacidad permitida por transporte. De todas formas nos estamos preparando frente a posibles cambios", concluyó.

Macarena Pazos, gerente de producción de Agrícola Los Robles de Purranque, señaló que en las últimas semanas se ha visto bastante interés por trabajar en estas labores durante el verano.

"Hay gente que está un poco más dubitativa por la pandemia, pero por otro lado hay hartas personas que están llamando y preguntan cuándo comenzará la cosecha. Mi percepción es que habrá personal en las cosechas, porque hay gente que necesita trabajar, pero también dependerá de la dinámica de la contingencia", dijo.

En la firma purranquina también tienen todo listo para recibir a las personas para empezar el trabajo de la temporada, para que quienes desempeñen esta labor se sientan seguros.

"Mucho dependerá de cuál es el comportamiento de la gente en sus casas y no necesariamente de lo que uno como empresa pueda generar", manifestó.

70% de los huertos de arándanos de la Región de Los Lagos se encuentran en la provincia de Osorno, por lo que mucha gente trabaja en la cosecha de esta fruta en los veranos.

50 huertos de arándanos hay aproximadamente en la Región y 30 de ellos son fiscalizados por la Seremi de Salud y los otros por la Seremi del Trabajo, bajo criterios estandarizados.

Un bus de trabajadores podrá llenar su capacidad de personas sentadas, pero no paradas, como siempre se veía, donde todas ellas deberán portar mascarilla y el vehículo será desinfectado entre cada viaje.