Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

El Museo Interactivo entregará lentes para ver el eclipse y subirá video con la charla de un astrónomo

ASTROFÍSICA. El recinto, junto con habilitar un módulo para explicar el fenómeno, ofrecerá este sábado un video en redes sociales con una charla de José Antonio Gallardo.
E-mail Compartir

Pablo Obreque Echeverría

El próximo lunes 14 de diciembre, al mediodía, los osorninos podrán ser testigos de un nuevo eclipse de sol que, si bien tendrá cien por ciento de visibilidad en la Región de La Araucanía, en Osorno también se podrá apreciar.

El Museo Interactivo de Osorno (MIO), como una forma de integrar a la comunidad, ha preparado una programación especial en torno al eclipse solar 2020 y para ello contactaron al destacado astrónomo José Antonio Gallardo Carmona, del Observatorio Alma, quien de forma didáctica explicará el fenómeno astrofísico que podremos presenciar en Osorno.

Para apoyar la charla en formato virtual del astrónomo y llegar a los niños, jóvenes y adultos de manera lúdica, solicitaron la construcción de un módulo a una empresa especializada de Santiago, que contiene un mecanismo con objetos que simula la trayectoria del sol, la tierra y la luna, los tres astros que generan el eclipse.

El audiovisual estará circulando en las redes sociales a partir del sábado 12 de diciembre, después de las 15 horas, y el módulo será instalado de forma permanente en el MIO el mismo día, para una vez abiertas las puertas los niños puedan crear sus propios eclipses solares. Por tal motivo, el módulo tendrá un mecanismo manual para facilitar su uso.

La directora del museo comentó que este viernes entregarán lentes especiales para que las personas puedan presenciar de manera segura el evento natural, sin correr algún tipo de peligro o daño ocular.

Posibilidad

La directora del Centro Cultural de Osorno Rosana Faúndez, comentó que desde este año el MIO pasó a su administración, por lo que quisieron hacerse parte de este fenómeno natural para explicar en qué consiste y de manera lúdica.

"Estamos muy contentos, porque el destacado astrónomo José Gallardo realizará una charla de manera lúdica, donde explicará este fenómeno astrofísico a la comunidad, material que subiremos a través de las redes sociales y estará disponible para quienes deseen verlo, con la finalidad de que el día del eclipse todos podamos conocer más sobre este hermoso evento de la naturaleza", comentó.

El módulo que enviaron a construir a Santiago será instalado el mismo sábado y será uno más de los que existen en el museo ubicado en la ex Estación de Ferrocarriles (en variante Mackenna) para que esté a disposición del público una vez que puedan abrir sus puertas.

El traspaso en la administración del Museo Interactivo a la Corporación Cultural ha significado un gran desafío como institución, porque trabajarán con nuevos contenidos, no solo del área artística, sino que ahora también con las ciencias.

"Solicitamos a un especialista en museología un diagnóstico para analizar las fortalezas y debilidades del espacio. Eso ha sido importante para orientarnos y ver nuestras proyecciones a futuro", comentó.

El objetivo para 2021 es mejorar el acceso e iniciar un cambio de horario con puertas abiertas a las familias los fines de semana, con una programación que incorporará talleres para niños y jóvenes de forma gratuita, con temáticas que fomenten la reflexión y el pensamiento crítico.

14 de diciembre, desde el mediodía, se registrará el fenómeno natural que será visible en Osorno.

300 lentes tendrá disponible el Museo Interactivo de Osorno para entregar de manera gratuita el viernes.

Río Bueno: Incendio afecta la planta de tratamiento de aguas servidas de Essal en Cocule

SINIESTRO. El fuego alcanzó las bodegas donde había productos químicos. Carabineros y Bomberos controlaron la emergencia. La firma dice que no se afectó el proceso.
E-mail Compartir

Ricardo Cifuentes

La mañana de ayer, Bomberos de Río Bueno y La Unión acudieron al incendio que se registró en las instalaciones de la planta de tratamiento de aguas servidas de Essal, en el sector de Cocule, en ribera sur del río Bueno.

La emergencia, cuya causa es investigada por bomberos, generó la preocupación de las familias de ambas ciudades que son abastecidas desde este lugar.

El incendio afectó a una de las bodegas donde había productos químicos que son usados para el tratamiento de aguas servidas. Rápidamente llegaron efectivos de la Cuarta Comisaría de Carabineros y voluntarios del Cuerpo de Bomberos de Río Bueno, que controlaron la emergencia.

Pasadas las 13 horas de ayer, la empresa afectada indicó que "se produjo un incendio en la planta de tratamiento de aguas servidas del sector Cocule, incidente que fue controlado por Bomberos. El siniestro no causó lesiones personales y no afectó el proceso de tratamiento de las aguas servidas, que continúa de forma normal. Bomberos trabaja para determinar las causas de este incidente".

Labor bomberil

Al lugar de la emergencia asistieron 50 voluntarios con dos carros de la especialidad de Materiales Peligrosos. Fueron apoyados por otros 4 móviles, con la finalidad de evitar el incremento del siniestro, que amenazaba con propagarse desde la bodega de almacenamiento de hipoclorito de calcio a las dependencias vecinas.

"Por seguridad, y considerando la función que cumple esta planta, que abastece de agua a cerca de 80 mil personas, se aplicaron todos los protocolos de seguridad y actuamos con la rapidez que exigía las características del siniestro, donde había materiales químicos. Trabajamos para buscar las causas del incendio con el personal especializado de nuestra institución", señaló al comandante del Cuerpo de Bomberos de Río Bueno, Cristian Monsalve.

50 voluntarios trabajaron en la extinción de las llamas en la planta de tratamiento de aguas servidas de Essal.