Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Reubican en una isla desierta a miles de refugiados rohinyas

CRISIS. Huyeron de violenta persecución del ejército birmano y Bangladesh comenzó a llevarlos ayer a Bhasan Char, contra las prevenciones de organismos de DD.HH.
E-mail Compartir

Agencias

Un primer grupo de 1.642 refugiados rohinyas llegó ayer a Bhasan Char, una remota isla de Bangladesh, desde los campamentos que acogen a cerca de 738.000 miembros de esta perseguida minoría mayormente musulmana, todo entre reclamos de organizaciones internacionales de derechos humanos para detener el plan de reubicación.

El comisionado adjunto de Ayuda y Repatriación de Refugiados, Shamsuddoha, dijo a Efe que los refugiados abandonaron ayer la ciudad portuaria suroriental de Chittagong en siete buques de la Marina bangladesí, hacia la isla de Bhasan Char.

Por su parte, el comodoro de la Armada, Mamun Chowdhury, encargado del proyecto de reubicación, confirmó la llegada del grupo a las dos de la tarde, según hora local. Los refugiados comenzaron el jueves el viaje por tierra desde los campamentos de Cox's Bazar, en el sureste del país.

Reubicación remota

El Ministerio de Exterior defendió el traslado de los refugiados rohinyas que huyeron a Bangladesh en masa en agosto de 2017 tras una campaña de persecución por parte del ejército de su natal Birmania.

La reubicación de 100.000 rohinyas a la remota isla se realizará de manera voluntaria y en varias fases. El Exterior bangladesí defendió la decisión por "la extrema aglomeración en los campamentos".

La reubicación es "imperativa para descongestionar los campamentos", así como por "la deteriorada situación de seguridad a causa de la prolongada estancia de estas personas frustradas", indicó la cartera, antes de afirmar que la remota isla cuenta con todas las facilidades necesarias para acoger a los refugiados.

La isla, ubicada a 34 kilómetros del territorio continental y que nunca había sido habitada, antes estaba regularmente sumergida por las lluvias monzónicas , pero ahora cuenta con "terraplenes de protección ante inundaciones, viviendas, hospitales y mezquitas construidas por la Marina bangladesí y con un costo de más de 112 millones de dólares", según el Gobierno.

Reclamo INTERNACIONAL

Grupos internacionales como Human Rights Watch (HRW) y Naciones Unidas han instado de manera reiterativa al Gobierno de Bangladesh a detener el proceso tras denunciar que la isla está en malas condiciones por ser un lugar nunca habitado, que suele inundarse, y por falta de transparencia del proceso.

HRW denunció que al menos 12 familias rohinyas, cuyos nombres estaban en la lista de refugiados a reubicar, no se habían ofrecido de voluntarios.

Bangladesh anunció en 2017 por primera vez su intención de instalar a 100.000 rohinyas en la isla de Bhasan Char, que mide 40 kilómetros cuadrados y está situada en la Bahía de Bengala, aunque detuvo temporalmente su planes por las dudas de Naciones Unidas.

La ONU, que alertó sobre la necesidad de que el traslado sea voluntario, aseguró que no "ha participado en los preparativos para este movimiento ni en la identificación de refugiados y tienen información limitada sobre el ejercicio general de reubicación".

La crisis de la minoría apátrida de los rohinyas, comenzó en agosto de 2017 cuando cerca de 738.000 llegaron en masa huyendo a Bangladesh, a raíz del estallido de una campaña de persecución y violencia por parte del ejército de la vecina Birmania, que la ONU calificó de ejemplo de limpieza étnica y un posible genocidio, crímenes de lesa humanidad que investigan los tribunales internacionales.

Estados Unidos suma cuatro empresas chinas a la "lista negra" del Pentágono

SANCIÓN. China acusó graves daños. Fue señalada como mayor amenaza a la libertad.
E-mail Compartir

El Departamento de Defensa de Estados Unidos añadió a una "lista negra" a otras cuatro compañías chinas por estar controladas o ser propiedad de los militares y restringió visados a funcionarios chinos, mientras el jefe de inteligencia de Estados Unidos, John Ratcliffe, dijo que Pekín es "la mayor amenaza para la democracia y la libertad en el mundo", junto con denunciar el supuesto robo por parte de China de secretos comerciales y tecnología de defensa de EE.UU.

Las empresas sancionadas son el fabricante de chips SMIC, la petrolera CNOOC, China Construction Technology Co Ltd (CCTC) y China International Engineering Consulting Corp (CIECC). Con estas, ya son 35 las compañías que el Pentágono bajo las órdenes de Donald Trump, añadió a su lista negra este 2020, entre ellas Huawei, Hikvision y China Telecom.

La lista nace de una ley aprobada en 1999, pero hasta este año estaba vacía y ha sido el Gobierno de Trump el que ha designado a las empresas controladas o propiedad del Ejército Popular de Liberación.

A partir del año que viene, los inversores estadounidenses tendrán prohibido comprar valores de las compañías vetadas. La orden ejecutiva firmada por Trump hace un mes da de margen hasta noviembre de 2021 para deshacerse de las que actualmente se posean.

EE.UU. aumentó la presión sobre China y también anunció sanciones de visa contra el Frente Unido de Trabajo del Partido Comunista, al que acusa de amedrentar a los opositores a la política de Pekín mediante "actividades coercitivas".

China aseguró que la "lista negra" "dañará gravemente los intereses y la imagen" del país norteamericano.

La portavoz del Ministerio de Exterior chino, Hua Chunying dijo que la medida supone "una violación de los principios del mercado y de las reglas internacionales del comercio. Estas medidas dañarán gravemente los intereses y la imagen de Estados Unidos". Agregó que las acusaciones eran "mentiras y rumores destinados a desacreditar a China".

Biden espera que Trump asista a su investidura

EE.UU. Presidente electo dijo que líderes republicanos lo felicitaron en privado.
E-mail Compartir

El presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, reveló que numerosos líderes republicanos lo han felicitado en privado por su triunfo, no reconocido todavía por el mandatario saliente, Donald Trump.

"Numerosos senadores republicanos me han llamado en privado y me han felicitado. Y entiendo la situación en la que se encuentran. Hasta que la elección quede claramente decidida cuando el Colegio Electoral vote, están en una posición muy difícil", afirmó Biden en una entrevista con CNN, la primera que realiza en conjunto con la vicepresidenta electa, Kamala Harris.

El demócrata ganó 306 delegados en el Colegio Electoral mientras que Trump se quedó con 232, que se reunirán el próximo 14 de diciembre para oficializar la condición de presidente electo de Biden.

Menos de una decena entre los 50 republicanos en el Senado han reconocido públicamente la victoria de Biden.

Durante la entrevista, Biden también se refirió al potencial acuerdo en el Congreso entre demócratas y republicanos para un nuevo rescate económico parcial por valor de 908.000 millones de dólares, que apoyó aunque dijo que "no es suficiente".

"Voy a pedir más", anunció y se mostró confiado en su capacidad de alcanzar acuerdos con la oposición.

"No sugiero que vaya a ser fácil, será difícil. Pero estoy seguro de que en las cosas que afectan la seguridad nacional y la necesidad económica fundamental de mantener a la gente empleada, conseguir que la gente trabaje, recuperar la economía, hay mucho espacio en el que podemos trabajar", aseguró.

Transición de poder

Biden también dijo que los estadounidenses no verán "política por Twitter" cuando asuma el cargo, en referencia a Trump, que se caracteriza por usar la red social como medio oficial para opinar y comunicar decisiones. Además, dijo que sería importante que Trump asista a su investidura. "Importante en el sentido de que podemos demostrar el fin de este caos que ha creado, que hay una transferencia pacífica del poder con las partes en competencia paradas allí, estrechando la mano y avanzando", apuntó.

Kamala Harris enfatizó en que no podría haber mayor contraste entre Trump "y el próximo ocupante de la Casa Blanca. Yo creo que nuestro país será el mejor, por el resultado de esta elección".