Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Filtración revela el manejo de China en el inicio de pandemia

DOCUMENTOS. Una investigación que involucró archivos internos de autoridades chinas apunta a que minimizó el riesgo y no informó cantidad real de contagios.
E-mail Compartir

Efe

China ofreció al mundo datos más optimistas de los que presentaba la pandemia de covid en sus inicios, tardó demasiado en diagnosticar a los pacientes confirmados y manejó la situación de forma caótica, asegura una filtración de documentos.

Estas son algunas de las conclusiones obtenidas por la cadena estadounidense CNN, tras analizar documentos internos de las autoridades sanitarias chinas; en total, 117 páginas procedentes del Centro Provincial de Control y Prevención de Enfermedades de Hubei.

Según esta investigación, China tardó un promedio de 23 días en diagnosticar a los pacientes confirmados y los errores en las pruebas significó que la mayoría de los pacientes recibió resultados negativos hasta el 10 de enero.

Tarde y lento

Además, las primeras actuaciones sobre el coronavirus se vieron obstaculizadas por la falta de fondos y de personal y la compleja burocracia, que complicaron el sistema de alerta temprana de China.

Según los documentos, se produjo además un gran brote de influenza a principios de diciembre en la provincia de Hubei, que no fue revelado anteriormente.

Recién el 10 de febrero el presidente (chino) Xi Jinping, quien durante semanas no había sido visto en público, se dirige al personal del hospital en la ciudad de Wuhan mientras luchan por contener la propagación de un nuevo coronavirus, aún sin nombre oficial, asegura la cadena.

Xi expresó sus condolencias a quienes murieron en el brote. Instó a una mayor comunicación pública, ya que en todo el mundo aumentaban las preocupaciones sobre la posible amenaza que representaba la nueva enfermedad.

Ese mismo día, las autoridades chinas informaron de la existencia de 2.478 nuevos casos confirmados, lo que elevaba el total mundial a más de 40.000, y menos de 400 casos eran fuera de China.

En un "documento interno confidencial", las autoridades sanitarias de la provincia de Hubei, donde se detectó el virus por primera vez, informaron 5.918 nuevos casos detectados el 10 de febrero, más del doble de la cifra oficial.

Este dato, mucho mayor, nunca se reveló por completo, ya que el sistema contable de China pareció restar importancia a la gravedad del brote en sus inicios, según se desprende de los documentos.

El Gobierno chino ha rechazado las acusaciones de occidente de que ocultó deliberadamente información relacionada con el virus. Aunque los documentos no ofrecen evidencias de un intento deliberado de ocultar los hallazgos, sí revelan inconsistencias sobre lo que estaba sucediendo y lo que se comunicó.

Pekín vacunó a cúpula norcoreana

China habría entregado al líder norcoreano Kim Jong Un y su familia una vacuna experimental contra el covid-19, según dijo Harry Kazianis, analista estadounidense del Centro para el Interés Nacional en Washington. "Kim Jong Un y muchos otros funcionarios de alto rango dentro de la familia Kim y la red de líderes fueron vacunados contra coronavirus en las últimas dos o tres semanas gracias a una vacuna candidata entregada por el gobierno chino", aseguró Kazianis y agregó que no está claro qué farmacéutica suministró la dosis ni su efectividad.

Detienen a una mujer que mantuvo encerrado a su hijo durante 28 años

SUECIA. Una familiar denunció la precaria situación del hombre.
E-mail Compartir

La policía sueca detuvo a una mujer de 70 años por presuntamente haber mantenido encerrado contra su voluntad a su hijo durante 28 años en un departamento al sur de Estocolmo.

La mujer, que niega los cargos, es sospechosa de privación ilegal de libertad y de provocar daños corporales graves al hombre, de 41 años.

Fue una familiar suya la que el domingo, aprovechando que la mujer estaba en el hospital, acudió al departamento familiar en la localidad de Haninge y encontró al hombre acurrucado en la cocina y con heridas infectadas en las piernas, desnutrido y casi sin dientes.

"Fue como entrar en una pesadilla. Había orina y suciedad, olía como a podrido", declaró la mujer al periódico sueco "Expressen". El hombre fue trasladado al hospital Nuevo Karolinska de Estocolmo y operado de varias lesiones.

De acuerdo con la versión de la familiar, la madre perdió a un niño a temprana edad y decidió luego ponerle el mismo nombre a su siguiente hijo, que vivió aparentemente una vida normal hasta que lo sacaron de la escuela en séptimo básico.

Los servicios sociales fueron avisados, pero no hubo respuesta y el resto de la familia trató de restar importancia al caso, según declaró a la mujer, que desde hace años estaba preocupada.

"Yo era joven y acabé desistiendo. Le robó la vida y manipuló a todos sus contactos para mantener su secreto", aseguró la mujer.

"Los montones de basura apenas permitían ingresar. Estoy sorprendida, disgustada, pero al mismo tiempo aliviada. He estado esperando este día durante 20 años porque me di cuenta de que ella controlaba completamente su vida, pero nunca hubiera imaginado esta magnitud", añadió.

La policía acordonó el edificio y la Fiscalía entrevistará a numerosos testigos.

Manila extiende cuarentena y suma nueve meses confinada

PANDEMIA. Es uno de los encierros más largos. Uruguay con fuerte rebrote.
E-mail Compartir

El gobierno de Filipinas extendió hasta fin de año la cuarentena en Manila, donde alcanzará los nueve meses y medio, uno de los encierros más largos y estrictos del mundo.

Atendiendo a las recomendaciones expertas, el presidente filipino, Rodrigo Duterte, anunció que la cuarentena se prolongará hasta después de Navidad en la capital para evitar aglomeraciones y nuevos rebrotes.

Manila, que aglutina alrededor del 45% de los casos, ha relajado progresivamente la cuarentena desde septiembre, aunque todavía parques, cines, museos, lugares de ocio y escuelas permanecen cerrados, y se prohíbe salir a menores de 18 y mayores de 65 años.

En total, Filipinas acumula 431.630 casos y 8.392 muertes, el segundo país del Sudeste Asiático más afectado por covid-19 después de Indonesia.

Para esta Navidad prohibieron los encuentros para cantar villancicos y se limitaron las reuniones a diez personas.

El estricto cierre de la capital y alrededores -que representan casi el 70% del Producto Interno Bruto nacional- ha sido un duro golpe a la economía, que entró en recesión por primera vez en tres décadas y se espera que para final de año retroceda hasta 10%.

Uruguay al alza

El Gobierno de Uruguay, mientras tanto, prepara restricciones para intentar detener el incremento de casos con intensas reuniones con diferentes carteras desde el lunes.

Entre las medidas, no se descarta una vuelta atrás en algunas de las aperturas que llevó a cabo meses atrás el Gobierno.

El Gobierno uruguayo trata de luchar para mantener su ejemplo en su gestión de la pandemia, pero solo en este fin de semana registró 416 nuevos contagios, con 5.857 en total y 77 fallecidos. "Los números se comentan solos, la cantidad de casos por día se ha incrementado en forma notoria, la cantidad de casos activos también, dijo el ministro de Salud, Daniel Salinas.

Cinco muertos, incluido un bebé, en un atropello intencional en Alemania

TRAGEDIA. Se desconoce el motivo del autor, un alemán de 51 años ebrio.
E-mail Compartir

Cinco personas murieron, entre ellas un bebé de nueve meses, en un atropello masivo e intencional, provocado por un alemán de 51 años, que fue detenido minutos después, y que irrumpió con su auto en una zona peatonal de Tréveris.

Según informaron fuentes de la investigación, el hombre accedió con su todoterreno a las calles peatonales del centro de la ciudad, entre la Basílica de Constantino y la Porta Nigra, poco después de las 13.45 hora local de ayer y recorrió varios centenares de metros haciendo zigzag para atropellar transeúntes y arrollar puestos comerciales.

Apenas cuatro minutos más tarde, cuando salió a una calle congestionada, fue interceptado por varios autos de policía que habían sido alertados y fue detenido pese a que presentó resistencia.

Los otros fallecidos son una mujer de 25 años, un hombre de 45 y una mujer de 73. La quinta víctima murió horas después en el hospital a consecuencia de las heridas. Además se contabilizaron una quincena de heridos.

La Fiscalía de Trier investiga el hecho y explicó que el sospechoso había pasado los últimos días "en su vehículo". Además estaba alcoholizado al momento del ataque.