Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Buscan realizar operativos de pago en barrios para evitar filas de pensionados

ADULTOS MAYORES. El objetivo es habilitar módulos en sedes sociales para terminar con la espera de cientos de personas. La seremi de Desarrollo Social gestionará el tema a nivel nacional.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

La calidad de vida de los adultos mayores durante la pandemia se ha visto muy afectada producto de los meses de confinamiento en sus viviendas, expuestos en muchos casos a la soledad, ya que no cuentan con redes de apoyo, sumado al temor a contagiarse de covid-19, lo que significa un grave riesgo a su salud, sumado a las evidentes desventajas a las que están expuestos con las distintas medidas sanitarias que son implementadas, donde se desconocen las dificultades de acceso a internet, manejo de tecnologías, situación socioeconómica y condiciones físicas de este segmento etario.

Por lo mismo, dirigentes de organizaciones sociales de la tercera edad buscan realizar operativos de pago de pensiones en los distintos barrios de la comuna, lo que permitirá terminar con las largas filas que mensualmente deben realizar cientos de adultos mayores afuera de centros de pago, expuestos a condiciones paupérrimas, situación que muchas veces se prolonga por horas sin asientos o techos para protegerse de los elementos.

Filas

Más de 30 mil adultos mayores viven en la comuna, quienes en su gran mayoría dependen del dinero de sus pensiones (que en muchos casos no supera los 100 mil pesos) para abastecerse, comprar medicamentos, insumos para calefaccionar sus hogares, pasajes, entre otros. Durante la pandemia, los osorninos han visto largas filas de personas de la tercera edad esperando recibir su dinero afuera de entidades pagadoras de pensiones, principalmente en la Caja de Compensación Los Héroes y sucursales de Banco Estado en fechas determinadas del mes.

Carlos Mendoza, presidente del Consejo Consultivo de Salud del Adulto Mayor de la Provincia, explicó que desde inicio de la pandemia han reiterado constantemente el llamado a las autoridades de gobierno de terminar con esta paupérrima política pública.

"Tenemos claro las sedes sociales y recintos para habilitar en los distintos barrios, pensando en dos módulos para Francke, Ovejería, Rahue Alto y Bajo, donde realizar los operativos de pago de pensiones ahora en diciembre, lo que evitará el real maltrato al que están sometidos los adultos mayores, que deben esperar de pie afuera de las centros de pago, muchos de ellos en malas condiciones de salud o con problemas físicos y sin que ninguna autoridad entregue solución a un problema que hemos evidenciado por años y no sólo ahora en pandemia", señaló.

Agregó que desde el Instituto de Previsión Social (IPS) muchas veces han reiterado que el problema está solucionado a través de la modalidad de pago por CuentaRut u otras alternativas de transacciones virtuales, lo que refleja un desconocimiento de la realidad de miles de adultos mayores.

"Queremos soluciones reales, porque decir que el problema está controlado es una falsedad que se comprueba cada mes con largas filas afuera de los centros de pago. Tampoco se hacen cargo del problema de fondo al hacer una diferencia entre quienes dependen del sistema del IPS o de las AFP en su jubilación. Todos son adultos mayores y el Estado debe velar por entregarles condiciones dignas y garantizar su salud", dijo Mendoza.

José Ferrada, presidente de la Unión Comunal de Adultos Mayores de Osorno, define como una negligencia del Estado y sus autoridades realizar pagos bajo esas condiciones a los adultos mayores, lo que se agudiza aún más dada la cantidad de años que se vienen pidiendo soluciones sin respuesta.

"En algún momento una autoridad desde su oficina decide cambiar el sistema y deja amarrada la situación a un contrato comercial que involucra subcontratos que impiden que el Estado cumpla su rol garante y social con miles de adultos mayores. Es hora que las autoridades busquen lugares adecuados para la atención de los adultos mayores, porque es humillante y riesgoso para nuestra salud estar parados esperando recibir nuestra pensión", enfatizó Ferrada.

A nivel nacional

Soraya Said, seremi de Desarrollo Social, explicó que el pago de pensiones está por convenio con las cajas de compensaciones a través del IPS, dependiente del Ministerio del Trabajo, que son quienes deben realizar la revisión de los convenios y las condiciones de los mismos.

"Creo es urgente revisar las adecuaciones territoriales y todo lo que involucra el pago de pensiones a los adultos mayores. Recibí la solicitud de realizar operativos en los barrios, lo que voy a canalizar a nivel ministerial para ver si existe alguna posibilidad para flexibilizar los convenios y realizar estos operativos móviles, lo que me imagino pasa no sólo por voluntad, sino también por recursos para gestionar, por ejemplo, en las condiciones de seguridad para concretar los pagos (camiones de seguridad, personal, etcétera)", dijo la seremi.

Desde el IPS regional aseguran que el tema está solucionado a través de distintos sistemas de pago virtual y otras fórmulas, al menos para quienes sus pensiones están asociadas a IPS, ya que de aquellos que dependen del sistema de AFP es un tema a resolver por estas entidades.

"Queremos soluciones reales, porque decir que el problema está controlado es una falsedad que se comprueba cada mes".

Carlos Mendoza Dirigente de adultos mayores

La provincia de Osorno suma 37 casos de coronavirus este jueves

PANDEMIA. Los contagios corresponden a las comunas de Osorno, Puerto Octay, Purranque, Río Negro y San Juan de la Costa.
E-mail Compartir

La provincia de Osorno registró 37 casos de covid-19 y llegó a un acumulado de 5.833, 237 de ellos activos, de acuerdo con el reporte emitido este jueves por la Seremi de Salud de Los Lagos.

El informe, con fecha de corte al 25 de noviembre, establece que estos contagios corresponden a las comunas de Osorno (28), Puerto Octay (1), Purranque (2), Río Negro (5) y San Juan de la Costa (1).

En cuanto a la cifra de hospitalizados en el Servicio de Salud de la provincia, actualmente se registran 39 en el Hospital Base San José y 5 en la Clínica Alemana.

En la región, los afectados se distribuyeron en Puerto Montt (57), Calbuco (15), Frutillar (3), Los Muermos (8), Llanquihue (1), Maullín (13), Puerto Varas (1), Castro (13), Ancud (11), Chonchi (1), Curaco de Vélez, Dalcahue (3), Puqueldón (2), Queilen (1), Quellón (3), Quemchi (11), Quinchao (6) y 2 confirmados sin notificar.

A la fecha, se han contabilizado 20.013 casos de covid-19, de los cuales 19.699 son de la zona, 293 son personas que residen en otras regiones testeadas en Los Lagos y 21 del Crucero Silver Explorer.

28 casos de covid registró Osorno en el informe emitido el jueves 26.