Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Rotura de una matriz de agua deja pérdidas millonarias en una distribuidora de frutas

CALLE PORTALES. Otras dos viviendas, ubicadas en la intersección con Baquedano, quedaron inundadas en el patio. El dueño del establecimiento "Carlitos L" estimó que el lunes sólo alcanzaría a obtener un 20% de sus ingresos diarios.
E-mail Compartir

Andreina Céspedes

La rotura de una matriz afectó dos viviendas y dejó pérdidas millonarias en la distribuidora de frutas y verduras "Carlitos L", ubicadas en la intersección de calle Portales con Baquedano, en horas de la madrugada de ayer.

En el local comercial el agua inundó las dependencias, la bodega, la sala de ventas y perjudicó gravemente la mercadería. A esto se sumó el corte del suministro -con el propósito de reparar el problema- y la obligación de cerrar temporalmente un tramo de la vía para efectuar labores de limpieza, lo que impidió obtener ingresos en el día.

Su dueño, Carlos Águila, estimó daños en un 60% de los productos y, lo que pudo salvar, se vio obligado a trasladarlo hacia la casa del vecino mientras esperaba una respuesta por parte de la empresa sanitaria Essal.

Graves daños

Alrededor de las 4 horas, Águila y otros trabajadores ayudaban en el proceso de descarga del camión, el cual todos los lunes trae frutas y verduras procedentes del norte del país. En ese momento escucharon un sonido similar a un disparo y se percataron que se había roto una matriz.

"Se inundó la distribuidora, la sala de ventas y la bodega, donde estaban varias frutas y verduras como cebollas, papas, entre otros. El agua estaba toda cochina, con barro, así que nos dejó un desastre", contó.

Aunque la bodega no se llenó toda, el líquido alcanzó unos 20 centímetros de altura, lo suficiente para dañar una gran parte de la mercadería. Sumado a esto, cuando trataron de trasladarlo a la calle para evitar mayores afectaciones, empezó a llover y se humedecieron aún más las cajas.

"El vecino de al lado nos prestó su patio. Tenemos todo regado en el patio porque hay que desinfectar, limpiar, sacar lo que se pudrió", agregó.

Inicialmente, hizo una aproximación de $23 millones en pérdidas, no obstante, tenía pendiente recibir facturas correspondientes a otras frutas y verduras estropeadas. Por esta situación estimó que percibirían sólo un 20% de las ganancias diarias.

"A eso hay que sumar que no se abrió el local, se cerró la calle y no podían ingresar los clientes. No esperábamos esto. Somos una empresa que empezamos recién hace dos meses", manifestó.

Un equipo de la gerencia de Essal lo visitó en el transcurso de ayer. Sin embargo, señaló, no se le ofreció aún una respuesta concreta sobre cómo se materializará la compensación por las pérdidas.

Sergio Antonio Muñoz, vecino de la zona, expresó que el tramo de calle Portales quedó lleno de barro. "Llegó hasta la entrada no más (de su vivienda), todo el primer patio. Al principio salía harta agua, a borbotones. Se inundaron dos o tres casas de la esquina, pero cuando lo arreglaron todo bajó", comentó.

Compensaciones

Desde Essal manifestaron que se trató de la rotura en la red de distribución de agua potable, que obligó a suspender el suministro hasta pasadas las 10 horas en avenida Diego Portales, entre Eleuterio Ramírez y Manuel Baquedano, Los Carrera, Manuel Baquedano, está última en el sector de Manuel Bulnes y Martínez de Rozas.

De igual modo, recalcó que se hará cargo de las compensaciones por los inconvenientes ocasionados.

"La mañana del lunes tuvimos la rotura en la red de distribución de agua potable, cuyo flujo afectó a una verdulería del sector. Como compañía de inmediato nos dimos a la tarea de normalizar a la brevedad posible la situación, contactándonos con los afectados para proceder a las medidas de limpieza y mitigación, además de evaluar los daños para su respectiva compensación", indicó la empresa a través de un comunicado.

"No esperábamos esto. Somos una empresa que empezamos recién hace dos meses".

Carlos Águila, Dueño de distribuidora afectada

60% millones en pérdidas de productos estimó inicialmente el propietario del local de frutas y verduras.

Osorno a Fuego Lento 2020 se enfocará en la reactivación turística

INACAP OSORNO. La tradicional actividad será el jueves 26, a las 9 horas, vía online.
E-mail Compartir

A través de una modalidad online, Inacap, en conjunto con el Centro de Negocios Sercotec Osorno, han programado una nueva versión del tradicional evento Osorno a Fuego Lento, que este año está orientado a apoyar la generación de alianzas público-privadas que contribuyan a reactivar el sector turístico y gastronómico de la zona.

La actividad que se realizará el jueves 26 de noviembre, a las 9 horas, se transmitirá a través de la plataforma zoom, cuyas inscripciones ya están disponibles en https://n9.cl/5iqz.

Considera en su programación la participación de Carlos Mardones, reconocido chef de grupo Macerado y Membre Auditeur de L'Academie Culinaire de France y contará, además, con la presencia de empresarios de locales gastronómicos de Villa La Angostura y la provincia de Osorno.

Rodrigo Ibáñez, vicerrector de Inacap sede Osorno junto a formular la invitación a participar de la actividad, explicó que "Osorno a Fuego Lento es uno de los encuentros gastronómicos y turísticos más importante de nuestra ciudad y como tal, siguiendo con el espíritu de contribuir desde la academia al desarrollo de la industria, este año nos jugamos por la reactivación tan necesaria para un sector golpeado por la crisis económica generada por la pandemia del covid-19".

Para el desarrollo de la presente versión de Osorno a Fuego Lento, se generaron alianzas con los 7 municipios de la provincia, Corfo, la Cámara de Comercio de Osorno, Asociación de Empresarias y Ejecutiva en Turismo (ASEET), la municipalidad de Villa la Angostura, Programa de Integración Turística Binacional ArChiTurismo y diferentes emprendedores gastronómicos y turísticos de la zona.

Andrea Iturriaga, coordinadora del Centro de Negocios Sercotec Osorno, sostuvo que "como equipo estamos trabajando para contribuir a promocionar los emprendimientos y para que las personas puedan volver, en el corto plazo, a los establecimientos gastronómicos y turísticos de la zona".

Confirman turnos éticos de atención primaria en medio de paro nacional

OSORNO. En el municipio señalan que 317 funcionarios se sumaron a la huelga.
E-mail Compartir

El jefe del Departamento de Salud Municipal, Jaime Arancibia, aclaró que se han dispuesto turnos éticos para las prestaciones y horas médicas impostergables en los Centros de Salud Familiar (Cesfam) y Centros Comunitarios de Salud (Cecosf), en el contexto de paro nacional.

Arancibia explicó que "hemos sostenido conversaciones con las distintas asociaciones gremiales, quienes se han comprometido a mantener los turnos éticos y la ejecución de servicios que son indispensables para nuestros usuarios, lo cual, si bien implica ralentización en el horario, sí permite garantizar las horas médicas asignadas para la jornada".

El 55% está en paro

Detalló que "conforme al balance de la jornada, de 564 funcionarios pertenecientes a la Ley 19.378, 317 se mantienen en paro, lo que equivale a un 55%. Sin embargo, prestaciones como vacunatorio, entrega de leche y alimento, asistencia domiciliaria, exámenes programados entre otros, están garantizados".

El profesional del municipio osornino llamó a la comunidad local a estar atentos a la información, porque -de surgir cualquier modificación en las prestaciones o atenciones médicas- los funcionarios de la salud primaria reportarán el cambio vía telefónica, directamente con los pacientes.