Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Mackenna: la vía que recuerda al líder de la repoblación de Osorno

La avenida, que se extiende desde el Cruce Lynch hasta el puente San Pedro, es todo un emblema de la ciudad.
E-mail Compartir

Fotos: Archivo Histórico Municipal Datos históricos: Rodrigo Rodríguez

La avenida Mackenna es todo un emblema de Osorno, una de las más icónicas y con mayor movimiento de la ciudad. Recorre todo el centro, desde el Cruce Lynch hasta el puente San Pedro, pasando por la misma plaza de Armas. La vía lleva el nombre del primer gobernador y superintendente de la repoblación, el soldado irlandés Juan Mackenna O'Reilly, que lideró el renacimiento de Osorno entre 1797 y 1808 por encargo de su compatriota y entonces Virrey del Perú, Ambrosio O'Higgins. Es el reconocimiento a quien trabajó arduamente para cimentar las bases de la ciudad que conocemos y habitamos hoy en día. En efecto, a Mackenna le tocó instalar la iglesia parroquial, la construcción de molinos, reconocer el territorio, rectificar el Camino Real, fundar las misiones de San Juan de la Costa y Pilmaiquén, entre otras tareas. En definitiva, organizar el funcionamiento de la naciente urbe.

Cuando se decidió cambiar el nombre de las calles céntricas a principios del siglo XX fue conservado el nombre de Juan Mackenna. En aquella ocasión desaparecieron la calle Cayetano Letelier (actual Ramírez), San Mateo (actual Matta), Julián Pinuer (Manuel Rodríguez), Tomás de Figueroa (Los Carrera), San Francisco (actual calle Prat), entre otras.

La avenida luce actualmente muy diferente al pasado. Tiene el diseño de una vía moderna, con nuevos brazos e infraestructura renovada. Esta semana mostramos cuatro imágenes que dan cuenta de diferentes épocas, donde muchas casonas han desaparecido, aunque algunas permanecen hasta nuestros días.

1. Una imagen más o menos reciente (de los años '90) del tramo entre Freire y Prat. Todas las casas que aparecen en la foto ya no existen y en su lugar está la estructura de cemento del mall Portal Osorno. Ello fue un cambio radical para el barrio.

2. Fotografía de calle Mackenna a fines del siglo XIX.

3. La vía frente a la plaza a fines del 1800. Nótese en las fotos 2 y 3 la presencia de casas de madera de un piso con corredor, de clara influencia española.

4. Tramo de Mackenna entre Matta y Cochrane, donde aún permanece una de las casas que se observa en la imagen.