Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Abren concurso para apoyar a emprendedores afectados por la pandemia en Río Negro

EMERGENCIA. Serán seleccionadas las 60 mejores ideas de negocio con premios en dinero. El énfasis está en el quienes tienen patente municipal, aunque también considera ayuda para comerciantes independientes.
E-mail Compartir

Bladimiro Matamala

Sesenta premios de $500 mil, $300 mil y $200 mil contempla el concurso "Río Negro se pone de pie" para los primeros, segundos y terceros lugares respectivamente, de propuestas de emprendimiento que serán seleccionadas por una comisión especial.

Se trata de una estrategia a la que pueden postular con sus nuevas ideas los pequeños y medianos emprendedores de los diferentes rubros de la economía rionegrina, formal e informal, con énfasis en aquellas personas que cuentan con patente municipal, aun cuando parte del fondo incluye a los emprendedores independientes. El plazo es de dos semanas.

El acuerdo fue adoptado por el Concejo Municipal rionegrino, según explicó el alcalde Carlos Schwalm, "como una forma de paliar el difícil momento económico por el que atraviesan los vecinos producto de la pandemia", dijo.

El negocio informal ha sido un fenómeno constante en esta crisis de salud, donde la necesidad ha llevado a que la gente ocupe hasta sus garajes para vender diversos productos, principalmente comida preparada, frutas, verduras.

Negocio distinto

Las autoridades municipales piensan que en periodo de crisis también surgen nuevas ideas y oportunidades que se pueden aprovechar para generar ojalá un negocio distinto al acostumbrado. Transformar el modelo, emprender y generar tendencias de cambio en los emprendedores. La idea es entender este reto de la emergencia de salud como una oportunidad.

"La idea es comenzar a rediseñar modelos de negocio, innovar en las experiencias con los usuarios y reinventarse", añadió la autoridad.

Dijo que en estos momentos, donde la comuna está sumida en una crisis sanitaria, social y económica sin precedentes, el emprendimiento ha crecido, especialmente entre las mujeres jefas de hogar, quienes están impulsando proyectos de utilidad a raíz de nuevos problemas, demandas diferentes, modificación de pautas de consumo y de ocio que la denominada "nueva normalidad" requerirá.

La agrónomo Constanza Vargas, coordinadora de este proceso en marcha, informó que los equipos municipales de la Oficina de la Mujer, en la Casa de La Mujer, y de la Unidad de Desarrollo Económico Local (Udel) están disponibles para guiar a los interesados en su postulación.

"Queremos facilitar la postulación de nuestros emprendedores y apoyar sus buenas y nuevas ideas de negocio", indicó la profesional.

El plazo para postular vence el viernes 2 de diciembre, a las 12 horas. Los proyectos o ideas de negocio deben ser entregados en un sobre cerrado en la Unidad de Desarrollo Económico Local, ubicada en calle Vicuña Mackenna 277, de Río Negro.

$500 mil, $300 mil; y $200 mil es el monto de los 60 premios que serán otorgados a emprendedores rionegrinos afectados por la pandemia.

Entregan el Premio Aporte Urbano a la escalera Abuelito Huenteyao de La Costa

GALARDÓN. De un total de 67 proyectos postulados y 16 seleccionados, se otorgó el reconocimiento a 7 ganadores ubicados en diferentes comunas del país.
E-mail Compartir

Obras públicas y privadas de todo el país que destacaron por su contribución a la calidad de vida en las categorías de Mejor Proyecto Inmobiliario de Densificación Equilibrada, Mejor Proyecto de Integración Social, Mejor Proyecto de Equipamiento o Edificio de Uso Mixto, Mejor Proyecto de Espacio de Uso Público (escala comunal y barrial) y Mejor Proyecto de Innovación Social Urbana, fueron reconocidas con el Premio Aporte Urbano (PAU) 2020.

La iniciativa, que se desarrolla por sexto año consecutivo y que impulsa y promueve la Cámara Chilena de la Construcción (Cchc), el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, el Consejo Nacional de Desarrollo Urbano, el Colegio de Arquitectos, la Asociación de Oficinas de Arquitectos y la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios, tiene por objetivo destacar e incentivar aquellos proyectos que constituyen un aporte a las ciudades y a la calidad de vida de sus habitantes.

Tradición huilliche

La escalera Abuelito Huenteyao, construida en San Juan de la Costa, sobresalió en el Mejor Proyecto de Espacio de Uso Público. Su diseño estuvo a cargo del arquitecto Cristián González y fue edificada por la Constructora Axial Ltda.

Posee una superficie de 826.85 m2 y es una de las obras del Plan de Desarrollo de la Localidad de Bahía Mansa.

"La leyenda cuenta que el Abuelito Huenteyao era un habitante más de la localidad, hombre de mar que se quedaba en una gran roca para proteger a su pueblo, se transformó en un ser divino que representa el bien en la cultura huilliche, quien protege e intercede ante chao troquín, dueño del mar y que vive en el territorio de Pucatrihue en Sruka Kura. La importancia de este ser es que forma parte del patrimonio del pueblo en Bahía Mansa, localidad que se caracteriza por tener más del 80% de la población huilliche, que da el nombre a esta importante obra relevante en la configuración de la trama urbana", dicta la memoria de la escalera de 75 metros de altura.

El premio fue recibido en Santiago por el alcalde de La Costa, Bernardo Candia.

"Pese a la pandemia, la buena convocatoria de este año nos dejó sorprendidos. Nos ha permitido reflexionar sobre cómo la contingencia hace aún más desafiante crear proyectos que tengan una propuesta de valor enfocada en el desarrollo urbano y a la construcción de ciudades que brinden una mejor calidad de vida a las personas", señaló Juan Vicuña, vicepresidente de la Cchc.

Los ganadores reciben el reconocimiento en su calidad de titular del proyecto y a su vez representan a todo el equipo de profesionales y compañías involucradas, como arquitectos, constructora, entre otros.