Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

"El Gran Flow Axé": un web show busca a las próximas estrellas de la música urbana

DEBUT. Conductora y jurados de la producción de Chilevisión explican qué condiciones hay que tener para triunfar.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

Hace ya un mes que en Chilevisión están a toda máquina seleccionando, mediante audiciones online, a los participantes de su nuevo web show "El Gran Flow Axé", de próximo debut.

La producción la protagonizan referentes juveniles de la música urbana: la cantante Blue Mary será la conductora y Polimá Westcoast, Pablito Pasadilla y Kidd Tetoon los jurados.

La apuesta online será de doce episodios, irá los jueves a las 20:00 horas por las plataformas digitales del canal y pondrá a competir a seis participantes por capítulo. Los interesados pueden inscribirse hasta el 4 de diciembre y deben mandar un video musical inédito de aproximadamente un minuto.

Mari Almazábar, nombre civil de Blue Mary, cuenta desde Miami que llegó al proyecto porque le gusta mucho que genere mercado para la música. "Mientras más artistas haya, mejor para nosotros, porque así crece el mercado. Es hermoso que podamos apoyar a nuestros talentos nacionales, en Chile hay mucho talento", asegura la también actriz y locutora radial.

Dice que dentro de las audiciones ha habido mucha variedad. "Se ha presentado gente muy particular, hemos tenido personajes que tienen un flow único, que es algo con lo que se nace. Si bien es cierto que todo se puede pulir con el tiempo, también hay algo que llevas en la sangre, ya tú saes", dice.

-¿Qué consejo le darías a alguien que quiere participar?

-Simplemente le diría "escucha a tu corazón". Si la música es tu vida y quieres dedicarte a esto, toma esta oportunidad y aprende lo máximo para crecer. La segunda etapa del programa será con unos coachs, así que tendrán la oportunidad de crecer muchísimo como artistas y de darse a conocer a través de una gran plataforma.

Diferente

Pablo Garrido, más conocido como DJ Pablo Pesadilla, se ha hecho un nombre en la escena urbana por telonear con su propuesta musical los shows de Paloma Mami y Bad Bunny. Cuenta que le interesa mucho la apuesta que hace "El Gran Flow Axé" como plataforma de nuevos de talentos: "Ha llegado muchísima gente, así que estamos felices".

-¿Cómo ha estado el trabajo entre los jurados?

-Cada quien se enfoca en diferentes cosas: Polimá ve lo que es la vocalización, yo me preocupo más de la puesta en escena y el contenido, el Kidd ve el flow, nos complementamos. Sacamos lo mejor de cada uno y viendo qué se puede mejorar, cuál es el potencial.

-¿Qué consejo le darías a alguien que quiere mandar un video?

-Que se preocupen mucho del flow, de ser auténticos sobre todo, que sean diferentes de lo que ya hay en el mercado. Que presenten algo diferente. Han habido personas con propuestas muy interesantes porque son diferentes a lo que ya hay dentro de la música urbana.

PASIóN Y FLOW

Por su lado, Matías Alonso, más conocido como Kidd Tetoon, asegura que entre el equipo de trabajo hay mucha buena onda. "Está piolita, pura buena onda compartiendo el momento".

-¿Se conocían?

-Sí, nos conocíamos de antes, a la mayoría. Ahora estamos de jurado viendo el flow de los participantes, si componen ellos mismos sus letras, cómo hacen sus videos.

-¿Has encontrado talento?

-Sí, la verdad es que sí, hay personas con mucho talento acá en Chile y se han dejado ver en los videos que nos han llegado. Me impresionó una mujer que cantaba súper bonito, su voz era hermosa.

A la hora de los consejos a los participantes, Kidd es certero: "Sean originales y pónganle mucha pasión, mucho flow". ¿Y cómo define el flow?: "El flow es como es la persona, es cómo se expresa, las cosas que dice, si tiene conciencia y lógica, más que nada".

Finalmente, el chileno angolés Polimá Westcoast cuenta que le han sorprendido el contenido y la música de algunas de las propuestas que han recibido. Sobre el rol del jurado, coincide en que se fijan en lo original. "Vemos si tienen algo que los distinga del resto, mientras más auténticos sean y no suenen como otros artistas es mejor. Creo que la interpretación, la calidad vocal y el ingenio también son muy importantes, no importa la calidad del video, con que sea de celular vale", acota el intérprete de "BrokeBoi".

-¿Cuál es tu invitación?

-Creo que se van a divertir mucho, se van a reír mucho, porque hay gente con actitud como sorprendente, sin vergüenza a nada. Es muy interesante la manera en que se muestra la música nacional allí, no muchas veces se ha prestado este espacio para mostrar talento.

"Toy Story" cumple 25 años: un sueño que revolucionó el cine

ANIMACIÓN. Fue el primer largometraje creado por computador y se estrenó el 22 de noviembre de 1995.
E-mail Compartir

Hace 25 años, unos intrépidos juguetes revolucionaban el cine de animación con "Toy Story", el primer largometraje creado por computador; aunque este clásico de la cultura popular podría no haber visto la luz por las reticencias iniciales de Disney, en un principio contrarias a la visión de Pixar.

El 22 de noviembre de 1995 se estrenaba la película que daría un salto mortal en la historia del cine, pero la acrobacia audiovisual necesitó casi 15 años de desarrollo y el empeño de su director, John Lasseter, quien llegó a recibir un Oscar especial por los logros pioneros en el campo de la animación generada por computador. Tiempo antes, en 1983, llegó a ser despedido de los estudios Disney por su interés en desarrollar proyectos basados en la informática que requerían elevados presupuestos para la época.

Pocos imaginaban que esa obsesión acabaría por inaugurar una de las sagas más exitosas de la gran pantalla, que elevó el estatus del cine animado y que evolucionaría en cuatro entregas, cada una más aclamada que la anterior.

Hasta entonces, lápiz, papel y borrador eran los únicos ingredientes para construir la magia en las cintas de dibujos animados, que habían alcanzado la cumbre del éxito con "The Lion King" en 1994 y "Pocahontas" en 1995", pero también mostraban un estilo algo estancado.

Mientras Disney dominaba en la industria con sus maneras clásicas, otra compañía que nació como división informática de Lucasfilm, el estudio de George Lucas y "Star Wars", llevaba años investigando la tecnología del arte por computador.

Su nombre era Pixar, y en ella trabajaba Lasseter, el animador expulsado de Disney.

La primera inspiración para "Toy Story" fue la película "Tor", de 1982, un filme pionero en introducir la computación gráfica en su argumento.

Tras su salida de Disney, Lasseter fichó por la división de animación e informática de Lucasfilm, que un año después adquiriría un Steve Jobs desencantado con Apple, para crear Pixar.

Desde ese momento, el nuevo estudio lanzó una serie de cortometrajes y campañas publicitarias en las que perfeccionó la técnica hasta dar con "Tin Toy" en 1988, un cortometraje que ganó el Oscar a mejor corto de animación y que fue el germen de "Toy Story", que consiguió que el público pensara en el cine de dibujos como algo que no estaba únicamente dirigido a niños: el argumento contenía diferentes capas, desde la obvia a la más profunda, que introducían humor, ironía y guiños agudos, con Woody y Buzz Lightyear convertidos en héroes con sus personalidades torpes, complejas y llenas de crisis existenciales.