Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Nole: "Lo que hizo Thiem fue irreal"

TENIS. Dominic Thiem sacó la garra que le heredó el chileno para ganar al uno del mundo y jugar hoy en la definición de Londres ante Medvedev, quien batió a Nadal.
E-mail Compartir

Hace once años Nicolás Massú acuñó una frase que lo ha acompañado, como marca indeleble, en su trayectoria como deportista y hoy en día, como entrenador. "En la vida, nada es imposible hueón. Ni una hueá, nada", dijo el nacional luego de una impresionante victoria de Chile en Copa Davis. El rival que motivó tan épicas palabras fue Austria, el mismo país del que es oriundo Dominic Thiem (3º ATP), tenista que apostó por el doble medallista de oro olímpico chileno para dirigir sus destinos deportivos y que ayer, en una réplica de aquellas gloriosas presentaciones del viñamarino, sacó agua del desierto en su partido de semifinales de la Nitto ATP Finals, ante Novak Djokovic (1º ATP), para llegar a la final del Torneo de Maestros de Londres.

Épica, porque en un partido de casi tres horas de duración en el O2 Arena británico, Thiem levantó una desventaja de 4-0 en el tie break del último set para sellar su clasificación a la final, donde enfrentará a Daniil Medvedev (4º ATP) que ayer superó a Rafael Nadal (2º ATP) por 3/6, 7/6 (4) y 6/3.

El imbatible thiem

Un 7/5, 6/7 (10) y 7/6 (5) para sumar su quinto triunfo ante el serbio en los últimos tres años, tres de ellos bajo el mando de Massú, con quien mejoró su registro ante los "Big 3": el propio "Nole" (3-2), Nadal (3-1) y Roger Federer (3-0).

"Hoy tuve algo de suerte en el último tie break. Ya le gané uno a Rafa y otro a Novak hoy (ayer). Estoy muy contento de lo que ha pasado, pero sé que no va a ocurrir todos los días", dijo Thiem, quien en el partido ante el serbio se repuso a la pérdida del segundo set en un ajustado tie break y un 0-4 en la definición del tercero, para llevarse el triunfo.

El pupilo de Massú también reconoció que se puso "muy tenso" en los cuatro puntos de partido y que eso demuestra lo "ajustados" que son estos encuentros. Razón por la cual, admitió, haberse fijado en cómo juega los desempates "Nole", por todo los éxitos que estos "tie breaks" le han reportado en su carrera.

"Le tomé como ejemplo, porque ha ganado desempates muy importantes en su carrera. Cuando encara un 'tie break' se niega a fallar. Es lo que he intentado hacer desde que volvió el tenis y me ha ido muy bien, pero también necesitas un poco de suerte en esos desempates. Hoy (ayer) la suerte estuvo de mi lado. Estuve muy cerca de perder", finalizó quien hoy buscará su primer título de maestro bajo el alero de Massú.

"Lo que hizo Thiem a partir del 0-4 en el 'tie break' del tercer set fue irreal. No creo que jugara mal, metí un par de primeros saques, pero es que él partió la bola. Todo iba a las esquinas y, además, metió un par de bolas cortadas al ángulo", señaló Djokovic, quien no puso en duda el superlativo rendimiento del austríaco. "Se lo merece, porque fue a buscar la victoria", finalizó el serbio.

2 finales habrá disputado Dominic Thiem en el Torneo de Maestros. El año pasado cayó ante Stefanos Tsitsipas por 7/6 (6), 2/6 y 6/7 (4).

1 definición la final de dobles del torneo británico la disputarán el binomio Melzer/Roger Vasselin ante la dupla Koolhof/Mektic.

Coch opta por la continuidad de Mujica en la presidencia del deporte olímpico

ELECCIONES. Sumó 43 de los 54 votos de federaciones para liderar otro periodo.
E-mail Compartir

Miguel Ángel Mujica consiguió ayer una aplastante victoria en las elecciones del Comité Olímpico de Chile (Coch) y, por segundo periodo consecutivo, será el presidente del organismo deportivo nacional.

La victoria de Mujica, ingeniero civil de 72 años y expresidente de la Federación de Rugby, se concretó gracias a los 43 de un total de 56 votos habilitados para sufragar y que consiguió de las distintas federaciones adscritas al Coch, y de Neven Ilic, como miembro del COI; y Francisca Crovetto, dirigenta de la Agrupación de Deportistas de Alto Rendimiento de Chile.

Proceso de unión

"Estoy muy contento de tener este respaldo. Estamos muy orgullosos del trabajo que hemos hecho durante estos años y estamos ilusionados de continuar construyendo el camino del alto rendimiento en nuestro país. Queremos seguir potenciando los servicios que prestamos a las federaciones y continuar obteniendo algunos de los mejores resultados de nuestra historia", señaló Mujica, cuyo mandato se extenderá por los próximos cuatro años.

"También estoy muy contento por la asistencia total, incluso de representantes de los deportistas y el miembro COI. Eso nos da una tranquilidad porque es reconocer el trabajo que se ha hecho estos tres años. Ahora debemos trabajar pensando en los cuatro años siguientes. Hubo un gran respaldo, esto es un símbolo de la unión que hemos conseguido. No sólo es el respaldo a mi persona, sino que a todo el directorio", agregó Mujica.

Junto al exrugbista, también fueron elegidos dentro del directorio Aquiles Gómez, como vicepresidente; Jaime Agliati, de secretario general; y Rodrigo Moreno, como tesorero. Entre los directores vencedores se cuenta a Patricia López, Leslie Cooper, Tito Muñoz, Luis Alberto Santa Cruz y Sebastián Wenz.

"Mi mensaje es que hay que tener respeto y unidad. Trabajaré para el Comité Olímpico, donde están todas las federaciones. Es por el bien del deporte, no por ambiciones personales. Estoy hace años con Ilic y esto es continuidad, y estos cuatro años serán una continuidad de todo lo bueno que hemos estado haciendo", cerró Mujica.

Edwards, la joya de los Timberwolves que quería jugar en la NFL

NBA. Escolta fue la primera elección del Draft y quiere deslumbrar en su debut.
E-mail Compartir

Anthony Edwards se convirtió en los últimos días en la gran figura de la NBA luego de haber sido la primera selección del Draft y ser adquirido por los Timberwolves de Minnesota.

Los Timberwolves acabaron con meses de especulaciones desde que ganaron la lotería del sorteo de la NBA al mantener la primera selección y elegir al joven de 19 años, que en su presentación al mundo sorprendió con una declaración dada al canal deportivo ESPN, donde reconoció que "si lo reclutaran de la NFL, dejaría el baloncesto".

Apasionado por la nfl

"Realmente no estoy muy pendiente del baloncesto. Me encanta y está en mi corazón, pero el fútbol americano es el deporte en el que empecé y que nunca voy a olvidar", dijo Edwards, que aclaró en la misma entrevista que "no entiendan mal, el baloncesto es el número uno porque siento que me va a ayudar superar muchas de las cosas que necesito superar. Es lo que hago. es mi trabajo".

Atento a esta situación, el presidente de los Timberwolves, el colombiano-estadounidense Gersson Rosas, aseguró que su equipo habló con "más de 10 franquicias sobre el traspaso de los derechos de la primera selección", pero no encontraron una oferta que sintieran que fuera justa y decidieron quedarse con ellos y con el atípico Edwards.

Desde sus primeros años, recuerdan medios locales, el joven ha debido lidiar con las carencias económicas y, sobretodo, afectivas.

Según Sports Illustrated, que remarca en el deseo del jugador de haber sido elegido en el draft de la NFL, Edwards "no contó con el apoyo de su padre (quien le apodaba "Ant Man") y en 2015 debió superar la muerte de su madre, Yvette, y de su abuela, Shirley, en sólo ocho meses, ya que ambas padecían de cánceres terminales.

"Fueron sus dos hermanos los que lo hicieron continuar, los que le hicieron ver que tenía un talento especial para los deportes y que podía honrar a sus seres queridos siendo el mejor en la cancha o en el césped", cerró una crónica del jugador de la revista española Marca.