Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

8 cosas que debes saber sobre el nuevo reglamento que busca regular el e-commerce

Según cifras de la industria, durante este año han aumentado considerablemente las ventas a través de medios digitales -alcanzando cifras de crecimiento de hasta 500% en 12 meses-. Pero también aumentaron las denuncias de los consumidores contra las empresas que comercializan por esta vía.
E-mail Compartir

El Ministerio de Economía viene trabajando hace meses en un reglamento que busca fortalecer la transparencia y calidad de la información para la industria del e-commerce, junto con fomentar las buenas prácticas y promover la confianza en este mercado; uno de los compromisos asumidos en la Agenda AntiAbusos y Trato Justo impulsada por la cartera.

Según cifras de la industria, durante este año han aumentado considerablemente las ventas a través de medios digitales -alcanzando cifras de crecimiento de hasta 500% en 12 meses-. Y por ende también crecieron las denuncias de los consumidores contra las empresas que comercializan por esta vía. Desde enero hasta septiembre, el SERNAC ha recibido 228.377 reclamos por inconvenientes relacionados con el comercio electrónico, es decir, esta cifra aumentó casi cinco veces respecto al mismo período de 2019.

Acá te contamos ocho cosas que debes saber de esta nueva regulación.

1.- Esta iniciativa forma parte de las medidas comprometidas en la Agenda AntiAbusos y Trato Justo impulsada por el Ministerio de Economía, el cual elaboró una propuesta para definir el marco normativo a través del cual los vendedores que ejerzan una actividad de comercio a través de medios electrónicos, así como también las plataformas disponibles para realizar esta actividad, deberán relacionarse con sus clientes.

2.- Este reglamento detallará la información que los usuarios, por derecho, deberán tener durante el proceso de compra y las condiciones en que éste deberá desarrollarse. De ese modo, se apuesta a construir un marco regulatorio para el e-commerce en Chile. "Tenemos que cambiar la manera de pensar la economía, por una donde empresa y consumidor estén al mismo nivel", dijo el ministro de Economía, Lucas Palacios al lanzar la consulta ciudadana online para conocer distintas visiones.

3.- La consulta se desarrolló hasta el 11 de noviembre y el Ministerio se encargará de hacer seguimiento a todas las opiniones recibidas y las propuestas serán pieza clave para la elaboración del Reglamento que luego será ingresado a Contraloría

4.- "Este reglamento permitirá mejorar conceptos básicos que favorecerán no sólo a los consumidores, sino al mercado completo (…) (La pandemia) también nos mostró deficiencias que se tradujeron en un aumento en los reclamos, y que son necesarias de mejorar considerando que la venta online vino para quedarse", sostuvo el director nacional del Sernac, Lucas del Villar.

5.- Hasta ahora, el borrador del reglamento trabajado desde el Ministerio de Economía incluye puntos tales como que los vendedores y plataformas deben proporcionar información clara y completa de las características y prestaciones de los productos o servicios; que previo a la compra, los vendedores deben informar el costo total del producto o servicio incluyendo cualquier gasto que proceda y que sea de cargo del consumidor; que se exigirá información clara y visible respecto a la inexistencia de stock de los productos ofertados; y también información sobre el derecho a retracto y quién se hará cargo de los costos asociados a esta parte del proceso; entre otros aspectos relacionados con este tipo de comercio.

6.- Estos puntos fueron recogidos a través de distintos levantamientos realizados por el Ministerio de Economía y sus servicios dependientes, respecto a los principales problemas que experimentan los consumidores en materia de comercio electrónico en Chile.

7.- En lo que va del año, un 46% de los reclamos recibidos en contra del comercio electrónico se refieren a retardo en la entrega de lo comprado; mientras que un 18% se refieren a problemas contractuales, como que el producto que llega es distinto al comprado o con otras características, o no envío de producto por falta de stock.

8.- Una encuesta online realizada por el Sernac en el mes de mayo a 1.300 consumidores de distintos lugares de Chile, arrojó que lo que más valoran los consumidores es que las empresas entreguen información clara y oportuna; pero además, que cumplan con las fechas que comprometieron para la entrega de los productos adquiridos no presencialmente.