Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Emprendimiento turístico sigue en pie cumpliendo medidas sanitarias en Río Bueno

ALTERNATIVA. A contar de septiembre retomaron la recepción de visitantes en el parque en la zona de Rucatayo Alto. Atienden grupos no mayores a 8 personas con mascarillas, distanciamiento aconsejado y alcohol gel en todo momento.
E-mail Compartir

Ricardo Cifuentes

La temporada no ha sido fácil para quienes están invirtiendo en turismo desde hace varios años en Río Bueno, procurando concretar atractivos que interesen a visitantes del país y el extranjero. Organizados en algunas zonas y en otras con recursos propios, han logrado que se conozcan las bellezas de cada lugar las cuales atraen a buen número de visitantes.

Más de un quinquenio, y de la mano del alcalde de esta comuna Luis Reyes, se ha trabajado con la finalidad de potenciar el turismo y en esa idea se han buscado alianzas con las comunas de Puyehue y Puerto Octay, con las cuales se busca concentrar en un circuito al visitante y, de paso, crear un servicio complementario que considere la belleza del paisaje, caminos de buen nivel que garanticen seguridad a los conductores, adecuada señalización y folletería.

Conexión

Se ha avanzado con la continuación de la Ruta Interlagos, prácticamente terminada, salvo algunos tramos. Una de las atracciones de la comuna es el sector de Mantilhue, que paso a paso ha logrado una mayor presencia de riobueninos, equiparando a la gran cantidad de osorninos y turistas de otros lugares que repletan las tranquilas playas en el lado norte del lago Puyehue.

En el intermedio, una serie de atractivos como el puente Chirre, de casi 100 metros de altitud, que recuerda el paso del ferrocarril por esta zona, en su destino a Punta de Rieles o Entre Lagos.

Allí el dirigente Patricio Pérez se refiere a la manera cómo el turismo se ha ido transformando en una alternativa económica para una buena cantidad de familias, en especial en Mantilhue Alto. "Los vemos preocupados por la pandemia, pero hemos recibido el apoyo de nuestras autoridades comunales y regionales. Hemos conversado con Nataly Carter, que desde la Oficina de Turismo nos apoyan para que nuestros vecinos -que dependen en gran medida de la presencia de los visitantes-, tengan en este lugar un sitio para vacacionar con seguridad", precisó.

Las familias se han atrevido a invertir y uno de los ejemplos más claros es el de la familia Caiguán Flores, que el 12 de noviembre pasado cumplió cuatro años desde que iniciaron un proyecto, que para muchos es una apuesta arriesgada, pero que con el paso del tiempo con el apoyo de varios servicios han ido mejorando el entorno de poco más de 23 hectáreas. Gracias a ello han logrado atraer a delegaciones de todo el país, que buscan una alternativa de conocimiento y entretención en esta visita a los bosques y la naturaleza del sur, pegada a la cordillera de Los Andes.

Protocolos sanitarios

El patriarca de la familia, Joel Adalio Caiguán Flores, junto a la encargada de logística, la profesora Arlene Navarro Caiguán, cuentan cómo ha sido este esfuerzo diario donde todos trabajan, son guías, encargados de preparar los menús para los visitantes, llevarlos a los puntos de descanso, a las cascadas y ahora hasta a las tinajas, donde pueden aprovechar el agua que se calienta para un baño reconfortante después de subir o bajar a través de empinados senderos, donde se levantan alerces, ulmos, ñirres, boldos y coigües junto a una fauna silvestre que se mantiene en este bosque nativo.

La cascada en uno de los extremos es el premio a los cansados visitantes que reponen energías para seguir.

Arlen Navarro cuenta que este año, y por efectos de la pandemia, ha bajado la cantidad de visitantes, pero disponen de todos los elementos de seguridad.

"Desde marzo a agosto debimos mantener cerrado. En septiembre comenzamos a reactivarnos, atendiendo con todos los protocolos de seguridad, que significa grupos no mayores a 8 personas, usando mascarillas, el distanciamiento aconsejado, alcohol gel en todo momento. Recibimos con antelación las solicitudes de familias para realizar el trekking completo, incluyendo un baño en la tinaja para 6 personas, calefaccionada con una combustión a leña", precisó Arlen.

En la televisión

Varios han sido los servicios que les han apoyado -Conaf, Conadi, Sernatur- como también la Municipalidad con su Departamento de Negocios, el alcalde Luis Reyes, Carabineros y el esfuerzo de los siete hermanos Caiguán Flores, que esperan en un futuro cercano transformarlo en un sitio de visita obligada en la zona.

En lo inmediato deberá instalarse la boletería, para llevar el registro de visitas al Parque Peumayen, en Rucatayo Alto, a poco más de 70 kilómetros de esta capital comunal, lugar donde existía hasta hace dos años una escuela particular que debió cerrarse por la falta de alumnos.

En esas dependencias se pretenden instalar cabañas para que los visitantes puedan pernoctar durante el tiempo de su visita al parque.

Finalmente anunciaron que esta semana llega al parque un equipo del Canal 13 para filmar las bellezas, como parte del programa "Recomiendo Chile", lo que da cuenta que las bondades del parque han traspasado fronteras.

Confirman condena de 10 años de cárcel a autor de robo con intimidación

PURRANQUE. En agosto de 2018, Fernando Fernández abordó a la víctima y, amenazándola con un cuchillo, le exigió la entrega de dinero.
E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Valdivia confirmó la sentencia que condenó a Fernando Patricio Fernández Fernández a las penas de 10 años y un día y 541 días de presidio, como autor de los delitos consumados de robo con intimidación y tenencia ilegal de municiones, respectivamente, en la comuna de Purranque.

Los hechos ocurrieron a las 22.45 horas del 11 de agosto de 2018, cuando Fernández abordó a la víctima, quien caminaba en dirección a su casa, intimidándola con un cuchillo y exigiéndole la entrega de dinero para luego arrebatarle la maleta que portaba, su billetera y celular, tras lo cual se dio a la fuga.

En tanto, entre febrero y junio de 2018, el condenado guardó y ocultó en su domicilio, en la misma comuna, seis cartuchos balísticos calibre 38 SLP de diferentes marcas; un cartucho balístico calibre 357 Magnum; un proyectil balístico compatible con calibre 38 especial y 357 Máximum sin percutar.

Esta situación fue denunciada por la conviviente de Fernández Fernández a la policía, sin que éste contara con permiso para porte, tenencia o posesión de armas de fuego o municiones.

Fallo

En fallo unánime , la Primera Sala del tribunal de alzada rechazó el recurso de nulidad interpuesto por la defensa de Fernández Fernández, tras desestimar que la condena se haya adoptado con una errónea aplicación del derecho.

"Atento lo señalado en el fundamento anterior, se observa que lo denunciado por la defensa como error de derecho fue la forma en que el tribunal razonó para determinar la pena, ya que como la propia defensa lo expresó, no concurren circunstancias modificatorias de responsabilidad penal, por lo que el tribunal se encontraba facultado para recorrer todo el grado del presidio mayor", cita el documento.

Extienden plazo para acceder a beneficios en educación superior

E-mail Compartir

El Ministerio de Educación extendió el proceso de postulación a la gratuidad, becas y/o créditos para la Educación Superior 2021, hasta el próximo martes 24 de noviembre a las 14:00 horas.

En este proceso, los estudiantes que quieran ingresar a centros de formación técnica, institutos profesionales o universidades, y aquellos que ya están cursando una carrera y no cuentan con ayudas estudiantiles, podrán completar el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (Fuas) en www.fuas.cl.

Al postular al Fuas, podrán optar a Gratuidad, Beca Nuevo Milenio, Beca Bicentenario, Beca Juan Gómez Millas, Beca Juan Gómez Millas Extranjeros, Beca Excelencia Técnica, Beca Excelencia Académica, Beca Puntaje Prueba de Transición Admisión Universitaria, Beca para Hijos de Profesionales de la Educación, entre otras.