Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Con apoyo de equipos de la capital intensificarán testeos y fiscalizaciones

PANDEMIA. La estrategia se acordó en una reunión entre el municipio, representantes del Minsal y del programa Denuncia Seguro, cuyo trabajo se aplicará en distintos puntos y empresas.
E-mail Compartir

Paola Rojas Mendoza

Tras la compleja situación que vive la ciudad a un mes y medio de su segunda cuarentena, el municipio de Osorno realizó este miércoles una reunión en la que participaron representantes del Ministerio de Salud, del programa Denuncia Seguro, entre otros, donde se acordó que con el fin de que la comuna avance a la Fase 2 de la cuarentena en estos días y sobre todo el fin de semana, al igual como en Puerto Montt, la comuna contará con equipos de apoyo que arribaron de Santiago, para intensificar los testeos y fiscalizaciones al comercio y empresas, con el fin de bajar los contagios.

Este mecanismo surgió luego de los llamados que realizó el alcalde de Osorno y que se concretaron después de la reunión que sostuvo con el ministro de Salud, Enrique Paris.

Testeos masivos

El jefe de gabinete del ministro de Salud, Juan Carlos Ríos, se refirió al trabajo que realiza la comisión que vino desde la capital para bajar los altos índices de contagios de covid-19 en la comuna, quien explicó que estos equipos en conjunto con la seremi de Salud apoyarán la labor para lograr salir de la cuarentena lo antes posible.

Detalló que este trabajo en conjunto consiste en el aumento en el testeo durante el fin de semana, aunque sin precisar un plazo para salir de la fase uno del plan Paso a Paso.

Además llamó a la comunidad a que apoye este esfuerzo, respetando todas las medidas de resguardo para evitar más contagios, como el uso de la mascarilla y, por supuesto, participar en los testeos masivos, además de conservar el aislamiento obligatorio o preventivo.

En cuanto a las peticiones del comercio local, sobre una posibilidad de abrir sus puertas para salir del grave problema económico que se encuentra, el médico Juan Carlos Silva señaló que por ahora el comercio se debe ceñir a las medidas que corresponden al plan paso a Paso.

"Vamos a trabajar durante estos días para poder ir habilitando y avanzando en el plan Paso a Paso y así el comercio también pueda abrir en algún momento", manifestó.

Por ello se anunció que este fin de semana se verán en varios puntos de la ciudad equipos de salud realizando testeos, los cuales son gratuitos y se irán anunciando en distintas redes sociales sobre su ubicación.

La misma vara

Frente a esta instancia y tras la reunión, el alcalde Jaime Bertín expresó su conformidad con la visita de los equipos del Ministerio de Salud y reiteró su planteamiento de terminar con la cuarentena lo más pronto posible, por lo que tomó el compromiso de entregar su apoyo a través de la salud primaria, con un plan de acción que consiste en un trabajo con la comunidad, es decir, con juntas de vecinos, con el comercio, las industrias y otros sectores.

"Cuando estamos pidiendo que nos hagan salir de esta situación que estamos viviendo, que es tan incómoda para todos nosotros, tan dramáticamente fuerte y que golpea a todos los osorninos, también tenemos que poner de nuestra parte", remarcó el jefe comunal.

Bertín añadió que las diferencias de criterios aplicadas a la venta de productos que no se consideran como de primera necesidad, los cuales no se permite comercializar a pequeños comerciantes -mientras en supermercados no existen este tipo de restricciones-, es un tema que se revisará en los próximos días para que todos los locales sean medidos de manera uniforme.

Al respecto el intendente Harry Jürgensen dijo que en este encuentro se solicitó que se realicen protocolos distintos para diferentes actividades que no son esenciales y que económicamente se han visto severamente afectadas.

"Hemos visto en muchas partes que lo esencial es un cuarto y tres cuartos es el otro y siguen abiertos, lo cual causa un impacto negativo a la competencia de aquellos productos que están en lo otro y eso es injusto", expresó.

Fiscalizaciones

En la reunión también estuvo presente el jefe del programa Denuncia Seguro de la Subsecretaría de Prevención del Delito, Sebastián Delmás, quien señaló que para lograr un avance en el plan Paso a Paso, más allá de la fase dos, se van a intensificar las fiscalizaciones durante esta semana.

"Lo que le queremos pedir a la gente de Osorno es el último esfuerzo. Necesitamos la voluntad de todos para seguir avanzando, porque de lo contrario podemos mantenernos en la misma fase durante mucho tiempo. La gente está aburrida, necesita cambiar y avanzar", explicó.

Delmás precisó que se fiscalizará el comercio, tanto empresas grandes como las pequeñas, pero con un espíritu constructivo; es decir, para ir corrigiendo las posibles faltas sanitarias y no se transformen en focos de contagio. De esta forma continúen con su funcionamiento en la fase dos sin ningún inconveniente y además de ello, también se fiscalizarán los flujos de personas.

Sobre los próximos anuncios de avance o permanencia en la fase del plan, Delmás manifestó que ello depende de la evaluación de la Mesas Covid, por lo que reiteró que por ahora se están haciendo los esfuerzos para avanzar.

Por otra parte la seremi de Salud, Scarlett Molt, confirmó que ya está avanzando en el trabajo reforzado con los equipos ministeriales y de la Subsecretaría de Prevención del Delito en dos líneas de fiscalizaciones: una por medio del Departamento de Salud Ocupacional, destinada a empresas y la trazabilidad de casos, y la segunda se relaciona con el cumplimiento de cuarentenas en domicilios.

"Este fortalecimiento para nosotros es radical, ya que hoy día la Región de Los Lagos lleva dos comunas que están en cuarentena total, 12 en fase 2 y 12 en fase 3, lo cual implica los fines de semana un esfuerzo extraordinario para fiscalizar en conjunto todo lo que son las medidas asociadas a la cuarentena", indicó.

Balance de casos

Este miércoles en la región se reportaron 132 casos nuevos de covid, de los cuales 6 son de la provincia, todos de la comuna de Osorno.

En el resto de la región Puerto Montt presentó 44, Calbuco 7, Frutillar 1, Los Muermos 5, Llanquihue 2, Maullín 1, Puerto Varas 5, Castro 6, Ancud 30, Chonchi 8, Dalcahue 2, Puqueldón 1, Quellón 4, Quemchi 1 y Hualaihué 9.

"Vamos a trabajar durante estos días para poder ir avanzando en el plan Paso a Paso y así el comercio pueda abrir"

Juan Carlos Ríos, Jefe de gabinete Minsal

3 de octubre comenzó la segunda cuarentena en Osorno, lo que ha golpeado la economía local.

201 casos activos de covid-19 se registraron hasta este miércoles en la comuna de Osorno.