Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Voluntarios locales suman esfuerzos para auxiliar a víctimas de violencia intrafamiliar

APOYO. Mientras que "Rescate de Emergencia a la Mujer" (REM) se ha encargado de sacarlas de entornos donde son agredidas, la agrupación "Salvando Mujeres Maltratadas" busca paralelamente brindar soluciones a corto plazo
E-mail Compartir

Andreina Cespedes

Con el mismo propósito de ayudar a las víctimas de violencia intrafamiliar, un grupo de voluntarios conformó recientemente la agrupación "Salvando Mujeres Maltratadas", así como la unidad "Rescate de Emergencia a la Mujer (REM)", lo que representa el comienzo de estrategias que pretenden avanzar en acciones concretas.

Ambas iniciativas nacieron en septiembre para focalizarse exclusivamente en este problema. En el caso de la organización, reúne actualmente a unas 80 personas, entre abogados, asistentes sociales, psicólogos, buscando tener una visión pluralista que les permita responder a estos hechos.

A partir de una situación, en la cual tuvieron que salvar a una mujer agredida, varias feministas de esta agrupación y de la provincia decidieron canalizar su ayuda a través de REM, donde habilitaron el fono +56991008579 para recibir alertas, organizarse y ver cómo sacar a las afectadas de los entornos de violencia.

Contra el femicidio

Nathalie Maragaño, directora de "Salvando Mujeres Maltratadas", estuvo colaborando en convocatorias feministas durante largo tiempo. Sin embargo, decidió que era fundamental centrarse únicamente en el maltrato y los femicidios para coordinarse con instituciones y la comunidad.

De esta realidad, nació REM paralelamente, que ha servido para hacer sentir a las víctimas que no están solas. "Tenemos un Whatsapp y lo hicimos público en las redes sociales. Cuando una mujer se ve en situación de riesgo, ella envía un mensaje y automáticamente se manda una alerta, vemos qué sector es, los números de los cuadrantes, tenemos contactos con los Carabineros, vehículos para ir al lugar en caso que la policía demore más de la cuenta. Siempre estamos con la precaución de no caer en enfrentarnos al agresor, sino más bien velar por la persona que está en riesgo", detalló.

Seguidamente, analizan si la persona no tiene familiares o donde estar para tratar de conseguir un cupo en la casa de acogida en Osorno.

Maragaño expresa que es necesario cambiar el sistema vigente, ya que considera hay negligencia, poca empatía y falta apoyo psicológico. Esto lo cuenta sobre la base de los innumerables episodios de violencia intrafamiliar que sufrió durante diez años y causaron severas secuelas en sus hijas: la de 13 años está con tratamiento psiquiátrico y la mayor tiene problemas para relacionarse.

"Estuve varios años hasta que logré acreditar más de 35 agresiones, entre ellas 3 graves; lo detuvieron, él hizo desacato cuatro veces, durmió una sola noche, salía enojado, molesto y me iba a buscar y volvía a pegar. Lo tomaron preso y le dieron una condena de 3 UTM por irreprochable conducta anterior ¿cómo pueden llamarlo así después de 35 agresiones?", cuestionó.

Por esta razón, trabajan para que su planificación sea a largo plazo, que haya una preocupación por los hijos de una víctima de femicidio, las desaparecidas y contar con mayores opciones de acogida, debido a que sólo existe una a nivel provincial con 5 cupos. De igual forma, tienen previsto comenzar una serie de charlas, gracias a un convenio con Santo Tomás, referidas a la Violencia Intrafamiliar y reunirse con la Seremi de la Mujer para solicitar información sobre las estrategias en la provincia.

"Queremos que el maltrato a una mujer, cuando constante lesiones y quede con secuela, sea condenado como un delito. Ojalá a la primera paliza pudiese tener automáticamente cárcel", enfatizó Maragaño.

Ayuda comunitaria

Para concretar el propósito, hay muchos voluntarios que se movilizan en distintos frentes y así aportar su grano de arena. Uno de ellos es Luis Abarca, ingeniero en alimentos, quien se ha encargado de construir redes en términos de asesoría legal.

"Ayudo a todo aquel que lo requiera. Obviamente este tema es súper importante porque uno es esposo, es papá, amigo y suele ver muchas de estas situaciones pero no sabe cómo responder. Ahora hay una posibilidad, una forma de hacerlo, de colaborar y visibilizarlo, que nadie piense que está solo en este mundo y no puede recurrir a otros", manifestó.

Abarca se encargó de elaborar el documento de consulta, mediante la Ley de Transparencia, para que el Sernameg esclarezca cuáles han sido las acciones desarrolladas en la provincia en resguardo de las víctimas.

Además de involucrar a la autoridad, cree que la sociedad civil es fundamental para que el esfuerzo se empiece a transformar en hechos. "Hay una sola casa de acogida. De repente si una mujer vive sola y quiere ayudar, puede facilitar uno o dos dormitorios para alguien. Uno tiene que recurrir también a la ciudadanía, porque también puede prestar apoyo de forma desinteresada", dijo.

80 personas conforman actualmente el grupo "Salvando Mujeres Maltratadas", entre los que se cuentan profesionales de distintos rubros.

Mes de septiembre se

Investigan muerte de un hombre de 56 años que cayó al río Pilmaiquén

RÍO BUENO. Víctima se encontraba junto a un grupo de amigos en el lugar.
E-mail Compartir

Un hombre que fue identificado con las iniciales F.A.T.C., de 56 años de edad, murió ahogado en el río Pilmaiquén, en la comuna de Río Bueno, lo cual está siendo investigado por personal de la Sip de Carabineros, quienes en una primera instancia descartaron la participación de terceras personas en el hecho.

Según explicó el fiscal subrogante de Río Bueno, Rodrigo San Martín, la víctima se encontraba en el río acompañado de otras personas, con quienes compartía en el lugar.

El profesional agregó que el hombre habría ingresado al agua para refrescarse, pero la corriente del río lo arrastró a zonas más correntosas, no logrando sobrevivir, siendo su cuerpo rescatado posteriormente por uno de sus acompañantes.

En el lugar se dispuso la concurrencia en el lugar de Carabineros del sector como también de la SIP de Valdivia. En ese contexto, el persecutor señaló que en primera instancia se descartó la participación de terceras personas en el accidente, ya que el examen externo del cuerpo no presentaba daños ni marcas, lo que se sumó también a las declaraciones de los testigos.

"De todas maneras, el SML nos informará las verdaderas causas de muerte", añadió.