Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Gastronómicos de luto: realizan marcha solicitando reapertura

PROTESTA. Más de 100 personas participaron ayer de la movilización pacífica en plaza de Armas, organizada por la Asociación Gremial Gastronómica y Turística de Osorno, para manifestar su molestia debido a la crisis y escasa ayuda recibida de las autoridades. En la cita leyeron un petitorio de medidas.
E-mail Compartir

Pablo Obreque Echeverría

Provistos de globos negros y hasta de un féretro, corona de flores y carteles con mensajes como "Déjennos trabajar", más de 100 empresarios del rubro de la gastronomía en conjunto con sus trabajadores realizaron la mañana de ayer una manifestación pacífica para dar a conocer a la comunidad su problemática y emplazar a las autoridades ante la grave crisis económica que vive el sector.

Esta manifestación, que fue convocada por la Asociación Gremial Gastronómica y Turística de Osorno, reunió además a otras organizaciones como del Mercado Municipal, Feria Rahue y Barrio Lynch, entre otros, para dar cuenta del gran problema que viven y que en estos ocho meses de pandemia ha visto cómo decenas de locales han debido cerrar sus puertas ante la insostenible realidad económica.

En la oportunidad el presidente de la asociación gremial, Horacio Kauak, leyó una declaración pública dirigida a las autoridades tanto a nivel nacional como regional y provincial, donde subrayó que desde mediados del año pasado viven una situación compleja con el corte de suministro de agua potable de 11 días y donde hasta el día de hoy Essal no les ha dado una respuesta o compensación a todas las partes afectadas.

La misiva establece que después fue el denominado estallido social y ahora la pandemia por el covid 19, fenómenos que le pusieron la lápida a más de 25 locales del rubro que han tenido que cerrar porque la situación económica se volvió insostenible.

En un extracto la declaración indica que "en marzo de 2020 se decretó para Osorno la primera cuarentena total, con prohibición de funcionamiento para nuestros establecimientos. Llegó la Ley de Protección del Empleo, los créditos covid-19, entre otras ayudas, pero el gran porcentaje no pudo acceder a estas ayudas implementadas por el Gobierno, dado que los bancos colocaron un sinnúmero de trabas y requisitos para optar a estos créditos".

De manera cronológica la declaración señala que en septiembre apenas lograron trabajar dos semanas, hasta que el 2 de octubre se decretó nuevamente la cuarentena total, lo que agudizó aún más la crisis.

Al respecto el dirigente del gremio dijo que "las medidas que han impuesto las autoridades ya no tienen ningún sentido. Vimos el caso de Puerto