Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

EE.UU.: trabajadores electorales se contagiaron durante comicios

PANDEMIA. Decenas de personas que trabajaron en las elecciones dieron positivo al covid-19, mientras Trump ahora duda de la validez del conteo en Georgia.
E-mail Compartir

A pesar de las cuidadosas gestiones para mantener seguros los centros de votación en Estados Unidos, decenas de trabajadores electorales que entraron en contacto con los votantes el día de los comicios dieron positivo a coronavirus, incluidos más de dos docenas de casos en Missouri, Nueva York, Iowa, Indiana y Virginia.

Las infecciones no se pueden vincular definitivamente a los lugares de votación, debido a que el covid-19 se está propagando rápidamente en el país, con más de 140 mil casos al día en promedio, y no hay forma de determinar aún si el sufragio en persona contribuyó al aumento, dijeron expertos en salud pública.

Aún así, los contagios entre los trabajadores electorales generan preocupación debido a la cantidad de personas que pasaron por las casillas, las cuales implementaron reglas de distanciamiento social, levantaron barreras protectoras y recabaron desinfectantes, mascarillas, guantes y otros equipos de protección.

En la mayoría de los lugares se requería obligatoriamente que los trabajadores electorales usaran mascarillas.

Contagios en condados

Los casos surgieron mientras los trabajadores siguen contando miles de boletas y cuando el presidente Trump aún no reconoce al demócrata Joe Biden como ganador. Conforme comenzó el conteo a mano en la contienda presidencial en Georgia, el principal funcionario electoral del estado se aisló después de que su esposa fuera diagnosticada con coronavirus.

En Cedar Rapids, Iowa, que se ubica en uno de los condados considerados como una zona de elevados contagios, un funcionario electoral que trabajó en un centro de votación anticipada posteriormente dio positivo a covid-19.

"De hecho me sorprende que no tengamos más casos", dijo el comisionado electoral del condado Linn, Joel Miller, quien destacó que varios empleados del condado en su edificio fueron diagnosticados en la última semana. "Me parece increíble que no tengamos más, pero tal vez no nos los estén reportando", agregó.

Los trabajadores electorales en el condado Jackson de Missouri parecen ser los más afectados hasta ahora, con unos 28 miembros enfermos de covid-19 en las últimas dos semanas.

Tammy Brown, directora de la junta electoral de Jackson, aseguró que su personal instó a los votantes que se sintieran enfermos a evitar ingresar a las instalaciones, aunque sospecha que no todo el mundo le hizo caso. La junta lidió con unos 200.000 votantes, incluyendo más de 60.000 que emitieron sus sufragios de forma anticipada. "Como funcionarios electorales, todos sabíamos que estábamos en riesgo", dijo Brown. "No creo que esto sea sorprendente para ninguno de nosotros", opinó.

Estados Unidos llegó ayer a 11.404.516 casos confirmados de covid-19 y 252.026 fallecidos.

Trump duda de georgia

Donald Trump, que continúa sin reconocer claramente su derrota, ahora puso en duda la validez de recuento de votos en el estado de Georgia, que comenzó el pasado viernes debido a lo estrecho del resultado electoral. "El recuento falso que está ocurriendo en Georgia no significa nada, porque no permiten que las firmas sean examinadas y verificadas", dijo Trump en un tuit, en el que pidió eliminar el llamado "decreto de consentimiento inconstitucional".

Dicho acuerdo legal, firmado en marzo para responder a las acusaciones de falta de estándares en el estado y verificar las firmas de los votos por correo, no impide que los secretarios electorales de Georgia examinen las firmas, como aseguró Trump.

Trump abre el refugio del Ártico a las petroleras

Tras cuatro décadas de insistencia republicana, el Gobierno de Trump anunció la apertura del proceso para otorgar concesiones de petróleo y gas en el refugio ártico de Alaska. La concesión de permisos está prevista antes de que el 20 de enero Trump entregue el poder a Biden, que se opone a la explotación petrolera del Refugio Nacional de Vida Silvestre del Ártico, en Alaska. El Gobierno pidió a las compañías identificar los lugares en los que están interesadas para la prospección.

Huracán Iota alcanza categoría 5, azota isla colombiana y avanza hacia Nicaragua

ALERTA. Providencia quedó incomunicada del continente la madrugada del lunes
E-mail Compartir

El huracán Iota, que alcanzó la categoría 5 en la escala Saffir-Simpson y esta madrugada haría su ingreso a Nicaragua, azotó la isla colombiana de Providencia durante la madrugada del lunes y tiene en vilo al resto del país, que perdió toda comunicación con ese territorio caribeño.

La isla de 17 kilómetros cuadrados, que tiene 5.000 habitantes, es parte del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, situado a 700 kilómetros de la costa continental de Colombia, en plena ruta de Iota en su devastador avance por el Caribe hacia Centroamérica, con vientos máximos sostenidos de 260 kilómetros por hora.

El ojo del huracán Iota pasó lejos de San Andrés, la principal isla del archipiélago, pero atravesó de lleno Providencia, una isla paradisíaca de aguas de color azul turquesa ubicada 90 kilómetros al noreste.

Mensaje desesperado

La última comunicación con Providencia, fue a las 03.00 de la madrugada hora local y desde entonces tanto las autoridades como familiares de los habitantes de la isla tratan sin éxito por todos los medios de contactarlos.

"El archipiélago se encuentra sin energía eléctrica, Providencia sin comunicación total, sin VHF marino, celular, teléfonos satelitales y aguantando el incremento (de) la potencia y la fuerza del huracán que ya es categoría 5", alertó el gobernador del archipiélago, Everth Hawkins Sjogreen.

Imágenes de video que circulan en redes sociales muestran la fuerza del huracán en su paso por San Andrés, donde destruyó viviendas y arrancó árboles de cuajo, y hacen temer lo peor en Providencia ya que esta última se caracteriza por sus construcciones de madera, menos resistentes a la fuerza de un huracán categoría cinco.

El último reporte del Centro Nacional de Huracanes (NHC) de EE.UU. informó que el huracán se ubica 130 kilómetros al este-sureste de Puerto Cabezas (Nicaragua), próximo a llegar y 100 kilómetros al oeste de la isla colombiana de Providencia .

China ve "irracional" veto de Washington a sus empresas

COMERCIO. EE.UU. firmó orden ejecutiva para invertir en 31 compañías.
E-mail Compartir

China instó a Estados Unidos a que detenga la "represión irracional" a sus empresas después de que el presidente Donald Trump firmara la semana pasada una orden ejecutiva que prohíbe invertir en 31 empresas chinas que, según Washington, colaboran con el Ejército chino.

La medida de Trump impide que empresas o ciudadanos estadounidenses posean acciones directamente o a través de fondos de inversión de alguna de las empresas identificadas por EE.UU. como colaboradoras del Ejército Popular de Liberación (EPL) de China.

Entre las compañías designadas figuran empresas de telecomunicaciones como China Telecom y China Mobile.

"Catalogar a estas empresas como controladas por los militares supone ignorar los hechos. No tiene base ni principio legal alguno, con lo que China se opone firmemente. Instamos a Estados Unidos a que detenga la represión irracional de las empresas afectadas y proporcione un entorno comercial justo y no discriminatorio", afirmó a Efe un portavoz del Ministerio de Comercio chino que habló bajo condición de anonimato.

Según un comunicado de esta cartera, "EE.UU. utiliza a menudo el pretexto de proteger su seguridad nacional para vetar empresas chinas" o para impedir la entrada de inversores estadounidenses en el mercado chino, lo que califica como "una violación grave de los principios de competencia del mercado por los que siempre ha abogado".

El portavoz agregó que "las empresas chinas operan en otros países en conformidad con sus leyes y regulaciones pertinentes" y que "las acciones de unos pocos no podrán reprimir las fuerzas del mercado".

Inicio de la medida

La prohibición estadounidense entrará en vigor el próximo 11 de enero, anunció el pasado 12 de noviembre Robert O'Brien, asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca.

China y EE.UU. mantienen unas tensas relaciones que se han ido deteriorando desde marzo de 2018, cuando Trump comenzó un conflicto comercial que derivó en una "guerra fría" que enfrenta a ambas potencias también en el plano tecnológico y a nivel estratégico.

31 empresas chinas tendrán prohibición de invertir, por su supuesta colaboración con el Ejército de ese país.