Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Pequeño comerciante pide ayuda para reconstruir su kiosco dañado por un álamo

PILAUCO. Guillermo Sotomayor, de 62 años, obtiene una gran parte de sus ingresos gracias a la venta de frutas, por lo que necesita urgente una solución.
E-mail Compartir

Andreina Céspedes

Un difícil momento vive el trabajador Guillermo Sotomayor, quien la semana pasada perdió el kiosco que utilizaba para vender frutas durante el verano luego que un álamo cayó sobre la estructura, ubicada en el servicentro Petrobras de Pilauco, en el sector oriente de la ciudad.

El pequeño comerciante, de 62 años, tiene tres años dedicado a ofrecer productos de temporada en este punto de la ciudad, donde obtiene los ingresos que le permiten pagar su arriendo y sus gastos diarios.

"La concesionaria me autorizó para hacer otro al lado con madera, había hecho una inversión y construí un bonito puesto. Iba a empezar a pintarlo de nuevo, en eso estaba, cuando me avisaron el sábado pasado", comentó.

Al trasladarse hasta el lugar vio que el árbol dañó el kiosco, dejándolo sin opción de repararlo. De igual forma, persiste el riesgo de que otro caiga por el mal estado en el que se encuentran.

"Yo trabajo de forma independiente. No tengo nada más, tengo el gasto de mi arriendo y ahora no se puede salir, así que voy a la feria en la mañana para poder juntar plata con mi triciclo. En diciembre llega otro concesionario, así que no se sabe si lo van a autorizar o no, me habían autorizado y estaba contento. Yo juntaba la platita, se vende harto ahí en verano", precisó.

Sotomayor tuvo que limpiar por cuenta propia, no obstante, aún quedan los troncos dispersos en el espacio.

Pedido de ayuda

El trabajador busca ahora alternativas para contar con sus ganancias, sobre todo por las dificultades que se le han presentado en medio de las restricciones impuestas por la contingencia sanitaria.

Por ello, espera acudir a la municipalidad para solicitar ayuda, con la intención de reubicarse, o un aporte que le permita volver a edificar su kiosco, para lo cual está disponible su fono de contacto +56976530642.

"Ojalá pueda construir en otro lado, a ver si alguien de buen corazón que de repente me ayuda. La municipalidad está haciendo kioscos por Ramírez, no me importa si no es nuevo. También está la opción que autorice nuevamente ahí (en el servicentro), pero que saquen los álamos porque es un peligro público", expresó.

"Ojalá pueda construir en otro lado, a ver si alguien de buen corazón que de repente me ayuda. La municipalidad está haciendo kioscos por Ramírez, no me importa si no es nuevo".

Guillermo Sotomayor Comerciante

Santo Tomás abrirá nuevas carreras en las áreas de ingeniería y educación en Osorno

FORMACIÓN. La universidad y el IP contemplan la apertura de Ingeniería Civil Industrial Plan Continuidad de Estudios y Psicopedagogía para la admisión 2021.
E-mail Compartir

Acontar del próximo año la casa de estudios Santo Tomás Osorno impartirá dos nuevas carreras profesionales para el proceso de postulación y matrículas Admisión 2021: se trata de la carreras de Ingeniería Civil Industrial Plan Continuidad de Estudios para titulados de ingeniería en cualquier área en jornada vespertina en la universidad; y la carrera de Psicopedagogía que impartirá el Instituto Profesional en jornada diurna con una duración de 8 semestres incluida la práctica profesional y titulación.

La noticia fue entregada por el rector de las Instituciones Santo Tomás Osorno, Eugenio Larraín, quien contó con la compañía del director nacional de la Escuela de Ingeniería Civil Industrial de la Universidad Santo Tomás, Henry Grino, además de la presencia de los directores académicos de la universidad e Instituto Profesional y Centro de Formación Técnica de Osorno, Alexis Santibáñez e Ingrid Lazen, entre otros directivos académicos.

Nuevas opciones

Larraín afirmó que "hoy estamos abriendo dos nuevas carreras para los jóvenes y profesionales de la provincia de Osorno, por un lado Psicopedagogía, una carrera muy esperada que nos permite articularnos con carreras del área de educación; y por otra parte, la carrera de Ingeniería Civil Industrial Plan Continuidad de Estudios, un anhelo importante para los titulados de ingeniería que desean realizar la continuidad de sus estudios".

Añadió que "es importante reiterar que el CFT obtuvo la acreditación por 5 años por parte del Ministerio de Educación, por lo tanto, a partir del 2021 los estudiantes van a poder postular a esta gratuidad, un tema relevante considerando la complejidad de este año en todos los ámbitos. Es una ayuda enorme para las familias teniendo presente que un 40% de la población de nuestros estudiantes provienen de las comunas aledañas de la provincia de Osorno, por lo tanto, esperamos que aprovechen esta gran oportunidad y puedan postular a nuestra casa de estudios".

El director nacional de la Escuela de Ingeniería Civil Industrial de la Universidad Santo Tomás, Henry Grino, sostuvo que "es muy grato abrir esta carrera en Osorno porque es una zona que tiene características naturales de productividad para el desarrollo del área de ingeniería, y por otra parte vemos que existe una urgencia de formación de profesionales en esta disciplina. Nuestro modelo de formación está fuertemente enfocado en la inclusión y cuando hablamos de un programa de continuidad de estudios apuntamos justamente a eso, porque estamos dando la posibilidad de que profesionales del área ingeniería tengan la posibilidad de perfeccionar y potenciar sus habilidades y conocimientos para un óptimo desarrollo y desempeño en el campo laboral".

Actualmente, las instituciones Santo Tomás Osorno imparten 5 carreras en la universidad, 6 en el Instituto Profesional y 12 en el Centro de Formación Técnica.

Los interesados en obtener más información sobre el proceso de matrículas y oferta académica 2021 deben escribir al correo admisión.osorno@santotomas.cl o también recibir orientación por un chat directo que encontrarán en el sitio web www.tupuedes.cl.

Veinte fiscalizadores refuerzan labor en la Región de Los Lagos

CIFRAS. El plan de supervisión sanitaria alcanzó 5 millones 423 mil 236 de procedimientos en la zona.
E-mail Compartir

En las provincias de Llanquihue, Osorno y Chiloé comenzó el trabajo de refuerzo, con 20 fiscalizadores que llegaron a la zona para apoyar la labor de Carabineros y Ejército. El equipo respalda, específicamente, la vigilancia en el cumplimiento de las cuarentenas, en el marco de la pandemia por covid-19.

Desde el inicio de la contingencia, el Plan de Fiscalización sanitaria alcanza un total de 5 millones 423 mil 236 de procedimientos en la Región de Los Lagos; 2 millones 585 mil 262 pertenecen a la provincia de Llanquihue, mientras que 1 millón 997 mil 418 son de la Provincia de Osorno y 800 mil 509 a la provincia de Chiloé.

La seremi de Salud, Scarlett Molt, precisó que el personal se sumará a todos los fiscalizadores que ya están en Llanquihue, Osorno y Chiloé.

"Lo que se busca es la identificación de aquellas personas que están incumpliendo las cuarentenas en sus domicilios. Una de las principales estrategias impulsada por el Ministerio tiene que ver con el TTA (testeo, trazabilidad y aislamiento) y parte de lo que queremos garantizar es que el aislamiento, una vez que se tiene indicación por caso positivo o contacto estrecho, se cumpla en forma rigurosa. Esto se puede hacer o en domicilio o residencia sanitaria. Las personas que se encuentren incumpliendo su cuarentena van a ser trasladadas a Residencia Sanitaria", explicó.

En octubre las Patrullas Sanitarias, como estrategia de contención del covid-19, realizaron un total de 140 mil fiscalizaciones a la comunidad y comercio no esencial: 3.268 controles de cuarentena, 251 a comercio e industria esencial, 166 mil 301 permisos de desplazamiento por cuarentena, 3.352 por aforo permitido, 7.623 de distanciamiento físico, 13 mil 614 pasaporte sanitario.

La autoridad sanitaria recalcó que el enfoque principal es verificar el cumplimiento de las cuarentenas obligatorias de aquellas personas que se encuentran con covid-19 positivo, pero también fomentando la educación. La vigilancia también incluirá el uso de permisos colectivos de trabajo.