Río Negro: docentes y sicólogos integran la Red Covid para velar por el estado de la comunidad educativa
PANDEMIA. Debe cerciorarse que se cumplan los protocolos. Director del Daem, Rafael Andrade, explicó que la unidad trabaja este año en los protocolos de actuación en cada caso, relacionado con la seguridad de estudiantes y funcionarios.
Para las autoridades y comunidad educativa de Río Negro 2020 será recordado como un año sin precedentes en la historia de la comuna, considerando que el covid-19 ha impactado fuertemente en la vida social, incluyendo la educación.
"Hay que pensar que estamos a estas alturas formalizando un Plan Anual de Desarrollo Educativo Municipal (Padem) atípico por la emergencia de salud. Nosotros creemos que el próximo año será igual de complejo, por consiguiente nos estamos preparando para enfrentarlo con énfasis en la seguridad de los alumnos, profesores, asistentes de la educación y apoderados", sostuvo el director del Daem de Río Negro, Rafael Andrade.
Con relación a lo que se viene para 2021, el jefe de educación informó que se planea invertir lo suficiente en seguridad y en formalizar los presupuestos para mejorar la conectividad del estudiantado porque, al parecer, habrá clases presenciales, pero no totalmente, tal vez, dice, en 50 por ciento, pero el restante seguirá conectado a internet, especialmente en localidades rurales.
"Queremos dotar de plataformas óptimas para realizar ese trabajo educativo a distancia. Por otro lado, existe una situación metodológica de los profesores que debe ir cambiando, además de adaptar el currículum, planes y programas, trabajar en las mejores condiciones respecto a las asignaturas que vamos a ir reforzando diariamente para compensar el año que se va, que tuvo sólo una semana de clases presenciales", explicó.
Andrade dijo que para enfrentar el año académico 202 habrá que reestructurar el funcionamiento de los establecimientos educacionales y para ello se han adquirido los elementos de seguridad, dispensadores, implementos de toma de temperatura, protectores faciales, mascarillas, alcohol gel e insumos para sanitizar los planteles dos veces en el día. También se prepara al personal para el uso de elementos químicos.
"Un trabajo bastante grande y dedicado con el apoyo de autoridades, profesores, asistentes de la educación y apoderados", sostuvo.
Red covid
En Río Negro entró en funciones la denominada Red Covid a nivel de los establecimientos educacionales, para lo cual los directores nombraron a uno de sus docentes para que integre la red, que está dirigida actualmente por María Paz Fernández.
La Red Covid debe cerciorarse que todos los protocolos se cumplan. Andrade explicó que la red está trabajando este año en los protocolos de actuación en cada caso, relacionado con la seguridad de estudiantes y funcionarios.
Interactúa con los 8 sicólogos del sistema municipal en la contención emocional y sico-emocional para paliar los miedos, temores y dudas que presentan en este instante algunos profesores, asistentes de la educación y alumnos.
Por su parte, la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS) efectuó un diagnóstico donde participó un centenar de educadores rionegrinos que contestaron preguntas relacionadas con sus emociones, donde se detectaron varios hallazgos.
"Ahora nuestros sicólogos realizarán un serie de acciones para ir minimizando esta problemática, por ejemplo, atender los casos de personas con algunas dolencias, puesto que han venido trabajando desde la casa, a lo mejor con situaciones ergonómicas de menor calidad que derivan a dolores corporales, como de cuello y cabeza", dijo.
Los profesores han tenido que adaptarse muchas veces a los horarios de los estudiantes en sus hogares, contestando preguntas en la tarde-noche, porque algunos alumnos recién ahí comienzan a trabajar.
La educación de Río Negro finaliza este año con un 90 por ciento de alumnos que han respondido a los procesos evaluativos.
"Bajo ningún punto de vista está del todo perdido el año escolar, al contrario, los alumnos han avanzado de una forma diferente, pero avanzado al final", aseveró.
"Resalto, igualmente, que el profesorado ha utilizado distintos métodos y ha viajado incluso a distintas comunas donde están sus alumnos. Les van a entregar sus guías y se contactan con ellos", explicó.
Al contrario de lo que se pudiera esperar, en un año escolar irregular, este 2020 la matrícula en la comuna superó los 1.300 alumnos. "Es decir, tenemos 33 estudiantes más en el sistema. Un leve aumento de matrícula. Y debo comunicar que se mantiene la planta de personal. No hay despidos. Los presupuestos siguen tal cual fuera un año normal. Y se mantiene la planta de cursos. No hay cierre de planteles. La verdad es que el ministerio ha respondido respecto a las subvenciones en el año", dijo.