Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Mejora en las praderas permite alza sostenida de 7% en la producción lechera local

AGRO. En el gremio señalan que la tendencia se proyecta para el 2021 y destacan el incremento en la demanda de lácteos. Productores lo atribuyen al buen precio.
E-mail Compartir

Paola Rojas Mendoza

A diferencia de años anteriores, el sector lácteo en este periodo lleva más de ocho meses con una producción que va al alza, donde además el precio por litro de este producto también se incrementó, sobre todo en Los Lagos en 20 pesos con respecto a igual periodo del año pasado.

Esta alza en la producción, que en la región llegó a 7% con respecto al año pasado, es atribuida por los productores al mejor precio, ya que con ello han podido mejorar la alimentación de sus animales.

El presidente de la Asociación de Productores de Leche (Aproleche) de Osorno, Marcos Winkler, señaló que el gremio está muy satisfecho con el desempeño del mercado lácteo, en primer lugar por el aumento en la producción nacional de un 7% y en la región en igual medida.

"Esto es extremadamente bueno, porque veníamos con 10 años de disminución en la producción, por lo tanto, todo el trabajo que se ha logrado desarrollar, tanto a nivel gremial, industrial y de empresas con visión a futuro, ha logrado que el precio suba, la demanda crezca y, por lo tanto, la producción también se incremente", expresó.

El dirigente aseguró que el gremio seguirá trabajando exhaustivamente para que esta situación se replique el próximo año, sobre todo manteniendo el ritmo actual que ha permitido un crecimiento sostenido hasta noviembre.

Comentó que actualmente las empresas están vendiendo toda su producción, ya que el consumo igualmente ha ido en alza y, con esta fuerte demanda, el gremio lechero auspicia un muy buen fin de primavera y un excelente verano, con una proyección de crecimiento para los próximos 12 meses.

"Vamos a seguir trabajando en todos los puntos, de tal forma que las cooperativas sigan creciendo, la asociatividad siga mejorando y la producción continúe subiendo. El apoyo que nosotros podamos dar al agro deberá ser cada vez más fuerte, tratando de exportar más productos lácteos para llegar a mercados internacionales con calidad premium", manifestó Winkler.

AUmento en demanda

El presidente de Aproleche explicó también que este incremento se relaciona a la pandemia, donde se ha podido ver un alza en el consumo de quesos y mantequilla. Las familias han preferido estos productos en el confinamiento, junto con la leche.

Además, pese a las dificultades que ha producido la pandemia en general, este sector productivo, al ser una actividad crítica y esencial, ha podido trabajar con todos los protocolos sanitarios para evitar los riesgos de contagio.

"Hemos podido mantener el trabajo, por lo tanto, esto también es muy positivo para todas las familias que están relacionadas al agro. Básicamente, la agricultura impulsará y reactivará la economía dentro del sur", sentenció.

En cuanto a las exportación de productos lácteos, indicó que han estado muy lentas debido a que la tramitación de los envíos, los barcos de transporte y las certificaciones de salida se han complicado, ya que el comercio internacional ha presentado inconvenientes en los últimos meses; no obstante, según manifestó el dirigente, ya se está trabajando para reincentivarlo.

Mejor precio

La productora del sector Trinquicahuín, ubicado en el Camino Real, Silvia Richards, comentó que en su lechería del fundo "El Calabozo" han incrementado la producción en los últimos meses, lo cual atribuye al buen precio que recibe de las plantas procesadoras por litro de leche fresca.

"Esta alza en la producción está relacionada con el mejor precio de la leche que existe actualmente, que no es ninguna maravilla, pero sí es mejor que el año 2019 y eso ha hecho que los productores puedan dar mejor alimentación o más concentrado a sus vacas y subir la producción", expresó.

Agregó que la producción no ha tenido inconvenientes por la pandemia, pero lo que sí ha resultado difícil es la adquisición de repuestos e insumos que se necesitan para funcionar, así como también hay complicaciones para las personas que se dedican a estas labores y viven en el campo, ya que la actual cuarentena que rige en cuatro comunas restringe mucho sus compras en la ciudad.

"Nos dan tres horas y a veces en llegar a la ciudad uno se gasta gran parte de esas tres horas, entonces el tiempo en el que uno puede hacer trámites y compras para el campo y la casa es muy corto, sobre todo para una persona que va solo una vez al mes para comprar sus insumos", señaló.

Mejores praderas

Gerardo Geisse, productor lechero del sector Popoén, en la comuna de Río Negro, también ha visto el incremento en su producción, el cual estimó en 12% con respecto al año pasado.

"Esto me ha tomado con viento a favor, ya que este año me encontró con buenas praderas y con acceso al crédito, por eso estamos tratando de hacer rendir al 100% nuestra capacidad instalada", señaló.

Geisse explicó que esta buena producción se debe básicamente a la mejora en praderas y proporcionando un forraje de mejor calidad a sus vacas.

Agregó que uno de los factores que tiene a su favor es que la pandemia no lo ha afectado en el sentido de las restricciones, ya que al ser una empresa familiar, prácticamente no hay contacto con personal externo y por ello han podido trabajar sin la presión y el temor que hay en otras actividades productivas.

"Hemos podido mantener el trabajo, por lo tanto, esto también es muy positivo para todas las familias que están relacionadas al agro. Básicamente, la agricultura impulsará y reactivará la economía dentro del sur".

Marcos Winkler, Presidente de Aproleche

$282 es el precio del litro de leche en el periodo de septiembre de 2020 y en 2019 fue de $252.

10 años de decaimiento vivió el sector lechero en la zona, producto de la sequía y de los bajos precios.