Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Aumento de licencias médicas y el factor covid obligan a contratar mayor personal en Salud

PANDEMIA. Permisos médicos por estrés laboral, salida de funcionarios por otras ofertas laborales y algunos casos por contagios con coronavirus son algunos de los factores que explican esta medida. Enfermeras y Tens son los más requeridos a nivel de la red provincial del SSO.
E-mail Compartir

Pablo Obreque Echeverría

Más de 200 funcionarios, de los cuales 130 trabajan en el Hospital Base San José de Osorno, actualmente se encuentran con licencias médicas asociadas al estrés laboral, demostrando que son la "primera línea" que ha debido hacerle frente a esta pandemia.

Este panorama obligó al Servicio de Salud de Osorno (SSO) ha publicar de manera constante ofertas laborales para profesionales y técnicos ligados al área que puedan desempeñarse en la red provincial.

A esta realidad se suma que algunos profesionales médicos también han dejado sus puestos de trabajo debido a mejores ofertas laborales en otros recintos o ciudades del país, lo que ha incidido en que exista una mayor demanda por contar con este tipo de profesionales en la zona.

El subdirector de Recursos Humanos del Servicio de Salud de Osorno (SSO), Eduardo Barrientos, informó que desde marzo a la fecha han trabajado una estrategia de manera de generar una base de datos, especialmente en contexto de pandemia, para lo cual se han enfocado en la priorización de carreras clínicas.

De hecho se han evaluado a más de 600 personas, eso sin contar las 551 que tiene en su base de datos el hospital osornino, principalmente enfermera (os), kinesiólogo (as) y técnicos en Enfermería (tens); así como también auxiliares de servicio, conductores y administrativos.

"Lo anterior ha permitido responder de manera oportuna a las necesidades de cobertura de la red de atención hospitalaria provincial, ante reemplazos generados en contexto del covid-19, así como también en la conformación de los equipos de estrategias esenciales tales como residencias sanitarias y programa de hospitalización domiciliaria, permitiendo conformar los equipos en tiempo récord", explicó Barrientos.

Pese a contar con una gran cantidad de personas en base de datos, la constante necesidad de la salud de cubrir puestos de trabajo en toda la red nacional -considerando el contexto de pandemia- genera una importante movilidad laboral en todo el país, lo que se traduce en que muchas veces los postulantes van encontrado oportunidades laborales fuera de la provincia.

"Se hace necesario contar de manera permanente con mayor personal en las áreas de enfermería, técnicos en enfermería, matronería, médicos y auxiliares de servicio, en ese orden", dijo el funcionario de salud.

Respecto a cuánto personal se requiere en la actualidad, no se manejan cifras estimadas, ya que la necesidad de la red es relativa según la contingencia y porque -en este caso- no se trata de cargos vacantes propiamente tal, sino que de reemplazo.

"Existe una necesidad permanente y dinámica de personal de salud, cuya oferta de técnicos y profesionales muchas veces no es inmediata", reconoció Barrientos.

Actualmente en toda la red del Servicio de Salud de Osorno hay 3.448 funcionarios, de los cuales mil 887 pertenecen al Hospital Base San José.

Ante la necesidad constante de encontrar reemplazos, Barrientos admitió que aquellos profesionales que se encuentren disponibles para cumplir funciones en la red local, puedan enviar sus antecedentes al correo electrónico seleccion.sso@redsalud.gob.cl, los cuales serán analizados según las necesidades de la contingencia y se tomará contacto a través del equipo de sicólogos

"Existe una necesidad permanente y dinámica de personal de salud, cuya oferta de técnicos y profesionales no es inmediata".

Eduardo Barrientos, Subdirector Recursos Humanos del Servicio de Salud de Osorno