Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Los unioninos resienten los efectos de la cuarentena, aunque acatan el confinamiento

CAPITAL DEL RANCO. Los comerciantes se quejan de un trato desigual para grandes y chicos. El municipio instaló una oficina de ayuda frente a la plaza y autorizó la relación de una la tradicional feria libre en el galpón de calle Ramírez.
E-mail Compartir

Ricardo Cifuentes

Los primeros 11 días de confinamiento que han debido soportar los unioninos fueron considerados de manera unánime como negativos por los vecinos, emprendedores, comerciantes, lo que incluye reclamo a las autoridades por una trato desigual para pequeños y medianos comerciantes, desconociendo que las normas vienen desde el nivel central.

Pese a ello, y como un servicio a los vecinos en medio de la cuarentena, el municipio instaló una oficina que tramita permisos temporales para personas de la tercera edad, para ayudarlos a obtener los documentos requeridos en Comisaría Virtual de forma más expedita, lo que fue destacado positivamente por la comunidad; incluso, ayuda a los vecinos del sector rural, cuyos buses los llevan directamente al recinto habilitado frente al Edificio Consistorial en calle Prat.

Ha disminuido notoriamente la cantidad de transeúntes en las calles, aunque a ratos no se aprecia esa baja en la circulación vehicular, en especial durante las mañanas, cuando un número importante de personas acude a los bancos. Extensas filas se observan en las puertas de las ferreterías, farmacias, carnicerías, rotiserías, panaderías y venta de insumos básicos, como alimentos para mascotas, donde los vecinos esperan con el distanciamiento social necesario.

Apoyo

Desde el municipio han buscado formas para facilitar el trabajo de emprendedores y pequeños comerciantes, pero lamentablemente las cifra de contagiados aumentó a 61 casos activos hasta ayer, jornada donde se registraron 11 nuevos infectados.

El sábado se realizó, con estricto control sanitario y de permisos, la feria libre tradicional, tanto en el galpón de los feriantes de calle Ramírez como en Sargento Aldea, donde los chacareros y locatarios vendieron hortalizas, frutas y verduras. Para lograr la apertura en medio de la cuarentena, el dirigente Víctor Manqui elaboró una lista con los nombres de los 70 socios que quisieron participar, aunque no se permitió el funcionamiento de las cocinerías. El dirigente agradeció al alcalde Aldo Pinuer y a su equipo de Fomento Productivo por ayudarlos a mantener su tradicional feria, aunque con restricciones.

De continuar con la medida impuesta por la pandemia, se agudizará el drama de centenares de pequeños comerciantes que necesitan trabajar para pagar arriendos y los servicios básicos en sus hogares y locales comerciales.

La comunidad de la capital del Ranco lamentó, eso sí, el fallecimiento del conocido colectivero de 67 años, Manuel Elías Gatica Calixto, que con una patología de base fue víctima del coronavirus. Hubo una larga caravana de automóviles negros que llegaron hasta las puertas del Cementerio Municipal, donde se limitó el acceso por recomendación de la Autoridad Sanitaria que tampoco autorizó el velatorio.

Transporte

En tanto, en el terminal de buses interurbanos y rurales, los propietarios y conductores indicaron que no ha sido rentable el movimiento de los buses durante los días de cuarentena y en algunos casos debieron recurrir a la caja para pagar combustible y asegurar el sueldo de los choferes.

Las pocas máquinas que mantienen recorridos al campo lo hacen en la mañana, según explicó el empresario José Vivero; y el propietario y conductor Patricio Angulo dijo que recién el viernes aumentó a 8 pasajeros, lo que ayuda a no sacar de los ahorros para financiar el combustible, "pero luego vino una baja, con uno o dos pasajeros; ojalá la cosa mejore, porque a la gente no la podemos dejar aislada", indicó.

Destinan $988 millones para la reposición del edificio de la Sexta Compañía de Rahue

CONSEJO REGIONAL. El edificio data de 1950, presenta deterioro y falta de espacio.
E-mail Compartir

En la sesión plenaria número 20 del Consejo Regional de Los Lagos se aprobaron 988 millones de pesos para las obras de reposición de la Sexta Compañía del Bomberos de Osorno, ubicada en calle Antofagasta, en el sector de Rahue Bajo.

La construcción data del año 1950 y actualmente tiene deficiencias en la infraestructura, con deterioro y falta espacio para albergar a los carrobomba, equipos y la instalación de la guardia nocturna.

El director de la Sexta Compañía, Héctor Maturana, señaló que es un gran avance para esta unidad que reúne a 72 voluntarios que ofrecen un servicio profesionalizado para la ciudad y el sector urbano de Osorno. Por ello, agradeció a todas las autoridades, porque este es el resultado del trabajo de 9 años de gestiones.

La iniciativa de inversión considera la construcción de un edificio de 615 metros cuadrados de superficie útil en tres niveles, conformado por sala de máquinas, sala de uso múltiple, sala de estar con kitchenette, dormitorios, camarines, sala de acondicionamiento físico, baños, bodegas y oficina administrativa.

"Esto se suma al proyecto de la reposición de las compañías Cuarta y Quinta y el Cuartel General de Bomberos, cuyos trabajos están en etapa final", indicó el core José Luis Muñoz.

"Este es el primer paso para terminar con el hacinamiento en que trabajan los voluntarios de la Sexta Compañía y que atiende alrededor de 300 actos de servicio anuales. Con los recursos asignados contarán con nueva sala de maquinas y lo más fundamental: con nuevos y cómodos dormitorios para los jóvenes que forman parte de la guardia nocturna. Los sectores que se encuentran en el área de influencia son Francke y Rahue Bajo y Alto, además del sector rural, ya que la unidad dispone de camión aljibe para el traslado de agua a sectores que no cuentan con dicho elemento", explicó el core Alexis Casanova.

Dictan condena contra 2 sujetos que agredieron a gravemente a transeúnte

OSORNO. Ambos acusados se habrían apropiado de un bolso de la víctima.
E-mail Compartir

El Tribunal de Juicio Oral en Lo Penal de Osorno dictó un veredicto condenatorio en contra dos autores del delito de lesiones graves, en hechos ocurridos el 28 de julio de 2019.

Sobre el juicio, el fiscal Narciso García detalló que estaban acusados por robo con violencia, con penas de 12 años de presidio y 8 años de régimen cerrado para uno de los imputados, adolescente en la época de los hechos.

Sin embargo, el tribunal estimó que no se habían podido rendir pruebas suficientes para acreditar el delito de robo.

"Esperemos que nos entreguen el texto del fallo (sentencia final) y analizar la pertinencia de algún recurso", dijo el fiscal.

El 28 de julio de 2019, alrededor de las 8.20 en la intersección de calles Ramírez con Portales, Bastián Melillanca -menor de edad en ese entonces- y Felipe Melillanca abordaron a la víctima. Lo agredieron con golpes de pies y puños en diferentes partes del cuerpo. Ambos acusados se habrían apropiado de un bolso con varias especies.

Producto de esta agresión, el hombre resultó con traumatismo en la cabeza y de carácter grave, con compromiso de la vía aérea, por lo cual quedó internado en el hospital. Estas lesiones debieron sanar en 55 a 60 días.