Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

DEaf u: la

E-mail Compartir

"La Universidad para sordos" es una producción original que aborda la transición a la edad adulta de un unido grupo de estudiantes hipoacúsicos de Gallaudet University, una escuela superior privada para personas sordas en Washington.

Esta serie de ocho capítulos sigue el día a día de estos amigos mientras navegan las alegrías, las tristezas y los romances de la vida universitaria. Sus historias ofrecen un acercamiento sin precedentes ni filtros a la realidad de la comunidad sorda, su vida cultural, las dificultades que puede tener y cómo las supera.

universidad para sordos

La cefalea es uno de los principales síntomas de esta pandemia

E-mail Compartir

La pandemia y la cuarentena han tenido gran impacto en la salud mental de la población. Y esto puede manifestarse con dolores de cabeza. "El confinamiento se asocia a mayor tensión emocional en muchas personas. Eso puede expresarse como dolor de cabeza (cefalea) de tipo tensional, que es más un malestar que dolor. Esa tensión emocional también puede asociarse, en pacientes jaquecosos, a un aumento en la frecuencia o en la intensidad de sus jaquecas", explica el Dr. Jorge Vitacura, neurólogo de Clínica Dávila, especialista en cefaleas.

Y es uno de los principales motivos de consulta al neurólogo. "Por una parte, existe más ansiedad y angustia en las personas como respuesta a todo lo que hemos estado viviendo. Por otro lado, las que tienen enfermedades de base, como depresión, cefalea, fibromialgia, han tenido una exacerbación de sus síntomas producto del estrés de la pandemia", comenta.

En ese sentido, hay elementos que agudizan el problema. "El empeoramiento de los dolores de cabeza durante la pandemia se relaciona a los cambios de rutina, el teletrabajo, la mala calidad y cantidad de horas de sueño", agrega el Dr. Rodrigo Guerrero, neurólogo de Clínica Santa María.

¿Qué hacer?

Si sufres cefalea, lo ideal es evitar la automedicación de analgésicos, ya que algunos tienen efectos secundarios que pueden incluso empeorar el dolor, así como aumentar los riesgos de infartos cerebrales, úlceras gástricas, entre otros. Si el dolor no cede con paracetamol de 500 mg., o se presenta más de 1 vez al día, se debe consultar a un médico", explica la Dra. Evelyn Benavides, neuróloga de Clínica Vespucio.

Los especialistas recomiendan poner especial atención a ciertos episodios de cefalea y visitar un centro médico cuando la cefalea es la más intensa que has experimentado en tu vida; aparece una cefalea distinta a las que habitualmente tenías; se presenta en un paciente que nunca ha tenido dolor de cabeza; el dolor de cabeza está asociado a síntomas neurológicos, como pérdida de fuerza o pérdida de lenguaje; es una cefalea de reciente aparición en pacientes que tengan antecedentes de cáncer; es una cefalea de reciente aparición en pacientes que tengan antecedentes de VIH o SIDA o alguna otra inmunodepresión; la cefalea está asociada a fiebre sin una causa infecciosa evidente.

COVID-19?

La cefalea igualmente puede ser síntoma del COVID-19. Sin embargo, el neurólogo de Clínica Santa María asegura que por el momento, "no existen elementos específicos de dolor o síntomas acompañantes que nos ayuden categóricamente a diagnosticar que es secundario a la infección, salvo cuando se da en el contexto de un cuadro más clásico como el respiratorio o asociado a pérdida del olfato. Pero si solo es cefalea aislada, sobre todo si es nueva para el paciente, lo mejor es consultar para evaluar de qué se trata".

Tu Cabeza Te

E-mail Compartir

Las consecuencias de decisiones tomadas sin tener suficiente información o de los que, tercos como mula y con mil argumentos en contra, siguen viendo solo lo que quieren ver tiene explicación.

Nos creemos muy racionales, pero con demasiada frecuencia nos autoboicoteamos sin cuestionar siquiera la validez de nuestros absurdos razonamientos.

"Tu cabeza te engaña con cuática" es un manual escrito en un lenguaje accesible para cualquier lector que esté interesado en mejorar su calidad de razonamiento y de vida. Incluye además un cuaticómetro, herramienta especialmente diseñada para que puedas medir qué tanto color le pones (o no) a las cosas.

Engaña Con Cuática

Pamela Núñez,

$10.990

www.antartica.cl