Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Los médicos llaman a mantener los controles pediátricos en cuarentena

SALUD. A diferencia del confinamiento anterior, las atenciones en salud pública y privada tienen mayor oferta. Especialistas advierten descompensaciones al no cumplirse estos chequeos.
E-mail Compartir

Paola Rojas Mendoza

Tras meses de pandemia y confinamiento, las atenciones médicas bajaron por diversas razones, sobre todo en los controles pediátricos, ya que las familias han postergado estas visitas por temor a posibles contagios de sus niños; no obstante, en este segundo periodo de confinamiento, el nivel de visitas de este tipo se ha mantenido en un ritmo alto.

En Osorno se redujeron principalmente desde la primera cuarentena y poco a poco se fueron retomando tanto en el Hospital Base San José como en la Clínica Alemana, desde donde coinciden que estas atenciones, que se realizan con todas las medidas sanitarias para evitar contagios, deben efectuarse independientemente de la cuarentena, para evitar a futuro riesgos asociados.

Retomando atenciones

La odontopediatra y jefa del Consultorio Adosado de Especialidades (CAE) del Hospital Base San José, Angélica Maldonado, comentó que la llegada de familias para la atención pediátrica de sus hijos ha sido fluctuante dentro de la pandemia, donde los meses más críticos fueron abril y mayo, tras la primera pandemia que vivió la ciudad, periodo en que incluso tuvieron que entregar las dependencias para atender la urgencia pediátrica.

"Ahí nos vimos reducidos en el número de box, no sólo por las restricciones de cuarentena, sino que por espacio físico", dijo.

Por ello, en esa época se debieron realizar varios controles telefónicos de las subespecialidades de pediatría, como por ejemplo broncopulmonar, endocrinología y neurología.

Explicó que los pacientes de este tipo que se derivan al hospital presentan patologías muy complejas, por lo tanto, las atenciones telefónicas son bien limitadas, ya que generalmente se necesitan pruebas de laboratorio. Por lo tanto, lo que se pudo resolver con esa estrategia remota fue muy menor.

Lo mismo ocurría con las repeticiones de recetas médicas, las cuales debían hacerse revisando las fichas, caso a caso, para que luego fueran retiradas junto con los medicamentos.

"Así estuvimos funcionando hasta hace un mes más o menos, donde ya recuperamos el CAE de Pediatría y así pudimos empezar a organizar las consultas de todas las especialidades pediátricas de una manera más normal. Ahora estamos repuntando y vamos a abrir prácticamente todas las agendas de pediatría de todas las especialidades", anunció.

Agregó que si bien el aforo impone más restricciones, la oferta de todas maneras será más amplia que la de los últimos meses.

La especialista advirtió que frente al temor de muchas familias, que no se atreven a llevar a sus hijos, es muy importante que lo hagan, ya que muchos de ellos están meses sin ningún tipo de control médico.

"Yo siento que si nos vamos a exponer tiene que ser de una manera justificada. Si desde el hospital o de cualquier centro de salud lo llaman porque el niño tiene una hora médica, claramente esto hay que hacerlo, tomando las medidas de resguardo necesarias y nosotros acá las tenemos. Por ningún motivo hay que dejar de ir a un control que está agendado", enfatizó.

Por ello, todas las atenciones pediátricas que se están dando en el hospital se concretan telefónicamente y esto implica una revisión exhaustiva de las personas, para asegurarse de que no están cumpliendo una cuarentena obligatoria ni sintomatología sospechosa.

La profesional destacó que es muy importante que los niños que acudan a estos chequeos lo hagan ojalá con un solo adulto, para así evitar aglomeraciones y por supuesto con todas las medidas de autocuidado.

Incremento de peso

Desde la Clínica Alemana de Osorno, el broncopulmonar infantil, Luis Pérez, relató que en la primera cuarentena el centro médico del recinto se mantuvo abierto, pero las consultas pediátricas bajaron sustancialmente, fenómeno que corresponde a una realidad general que se ha visto dentro de esta pandemia.

Posteriormente, cuando llegó el desconfinamiento, estos controles se fueron retomando lentamente.

"Lo que hay que destacar es que el centro médico de la clínica siempre se ha preocupado de extremar las medidas de seguridad por el covid. En la entrada hay una persona que realiza una mini encuesta para ver síntomas y otra que toma la temperatura", indicó.

Fue así en ese periodo post cuarentena, los controles de niño sano fueron en aumento en la clínica, pero hubo muy pocas atenciones de niños enfermos.

Explicó que ahora, durante la segunda cuarentena, se ha observado que el ritmo de consultas se mantiene.

"La verdad es que están dadas todas las condiciones para que los niños retomen sus controles. Han pasado hartos meses en los cuales hay que hacer los controles de niño sano, hay que colocar las vacunas y realizar los controles de las enfermedades crónicas. Nosotros tomamos todas las medidas de seguridad para la atención", fue el llamado del profesional de la salud.

Además, el especialista mostró su preocupación por el aumento de peso que ha visto en los pacientes, detallando que sobre el 50% de los niños que han pasado por su consulta registran este problema.

"Lo que se ha visto en adultos, es que como no se han controlado enfermedades crónicas por el temor a contagiarse, ha habido harta consulta por pacientes descompensados y eso también se podría ver en la parte pediátrica. El riesgo de contagio no está tanto en los centros médicos, sino en el momento en que se deja de hacer el aislamiento social y se flexibilizan las medidas protectoras", concluyó.

Pese a los reiterados intentos de este medio por obtener la información de cómo se han mostrado los controles de niño sano en la salud primaria (consultorios), desde la Municipalidad de Osorno finalmente no entregaron datos ni se refirieron al tema.

La provincia presenta 68 casos de covid y cuatro fallecidos

BALANCE. Además, hay una quinta víctima de Puerto Montt. La región suma este lunes 200 nuevos contagios.
E-mail Compartir

Siguen las cifras alarmantes en la provincia con un total de 68 casos nuevos y 319 activos, a lo que se suma cinco decesos de adultos mayores en la Región.

La seremi de Salud (s), Marcela Cárdenas, entregó el reporte regional de casos, el cual arrojó un total de 200 contagios y donde 68 de ellos corresponden a la provincia; y de ellos, Osorno tiene 52, Puerto Octay 8, Purranque 1, Río Negro 5 y San Pablo 2, donde el total de casos activos es de 319.

En cuanto al resto de las comunas de la región, Puerto Montt presentó 33, Calbuco 21, Frutillar 3, Los Muermos 8, Llanquihue 1, Maullín 7, Puerto Varas 4, Castro 4, Ancud 18, Chonchi 7, Dalcahue 4, Puqueldón 2, Queilen 1, Quinchao 1, Hualaihué 10, además de 8 casos que están en vías de notificación.

Este lunes se sumaron cinco personas fallecidas, de acuerdo a lo que informa la plataforma Epivigila, tratándose de adultos mayores.

Las víctimas corresponden a tres de la comuna de Osorno, uno de Río Negro y una de Puerto Montt. Todos presentaban complicaciones por enfermedades de base.

En relación a los exámenes PCR, el domingo se aplicaron 1.223, con una positividad de 5,81%.

La cifra de hospitalizados de la red pública y privada este lunes alcanzó los 125 pacientes y de ellos 24 están en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y conectados a ventilación mecánica.

La disponibilidad de camas críticas en la Región de Los Lagos es de 17 y de ventiladores es de 48 unidades, mientras que en las residencias sanitarias, la provincia de Osorno tiene 24 cupos que están libres para pacientes contagiados que lo requieran.