Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Los obstáculos que deben sortear los vecinos en medio de las cuarentenas

Falta de transporte, la poca duración de los permisos y trabajadores independientes sin sustento son algunos de los problemas generados por el confinamiento obligado a causa de la pandemia. Dirigentes consideran que la medida tiene ventajas, no obstante, deberían considerarse mayores flexibilizaciones para que los comerciantes abran sus negocios.
E-mail Compartir

La declaración de cuarentena que rige en Purranque, San Juan de la Costa, Río Negro y Osorno (esta última por segunda vez en el año) ha generado posiciones encontradas entre la comunidad, quienes en ocasiones entienden el lado positivo de la medida, pero destacan las dificultades que ha generado entre los trabajadores.

Tras los anuncios a nivel central el pasado jueves, José Antonio Vergara, encargado de Epidemiología de la Seremi de Salud, explicó que los parámetros para la decisión están definidos nacionalmente. "Uno de ellos es la proporción de casos activos, que no sólo es el número absoluto, sino la tasa de prevalencia que hay en una comunidad. Las comunas relativamente pequeñas, demográficamente hablando, son aquellas que tienen mejores perspectivas de superar rápidamente o relativamente el comportamiento de los indicadores que se toman en cuenta, relacionados con la dinámica de la enfermedad y el desempeño de los equipos de salud en la estrategia TTA (testeo, trazabilidad y aislamiento)", dijo.

Sin embargo, los alcaldes de Purranque, Osorno y Río Negro han apoyado públicamente un avance en el plan "Paso a Paso" para que se reactive la economía local. Han hecho extensiva su postura tanto a las autoridades nacionales como regionales, a la espera de que se tome en cuenta la realidad de cada comuna.

De igual forma, los vecinos han tratado de manifestar su sentir a través de los dirigentes. Mientras fomentan el autocuidado, implementan estrategias para mantenerse en contacto en la distancia y construyen redes de apoyo con el objetivo de permanecer unidos en tiempo difíciles, aun cuando no puedan hacerlo presencialmente.