Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

SEA suspende 11 proyectos en etapa de evaluación ambiental

EN LA REGIÓN. Como efecto de la pandemia queda detenida la tramitación de una inversión de US$ 239 millones, del área Energía, Pesca y Saneamiento ambiental.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

Producto de la pandemia del coronavirus y de las resoluciones preventivas que impone la autoridad sanitaria, el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) suspendió el proceso de calificación de 11 proyectos en la región, de un total de 26, por 635 millones de dólares.

La medida, adoptada por la dirección ejecutiva del organismo, afecta a iniciativas que representan una inversión de más de 239 millones de dólares (37,6 % del total), destinados a financiar 5 proyectos del sector Energía, 4 del área Pesca y acuicultura y 2 de Saneamiento ambiental.

Otras 15 iniciativas siguen adelante, por 396 millones de dólares, entre las que están la construcción del Hospital de Puerto Varas, por US$ 201 millones; así como la Ruta 7, en el tramo Pillán-Caleta Gonzalo, por US$ 76 millones, lo que incluye un túnel.

Alfredo Wendt, director regional del SEA, comentó que fue necesario tomar medidas respecto a ciertos proyectos que en la evaluación ambiental implican visitas y reuniones presenciales, ya que tienen proceso de consulta indígena y de participación ciudadana.

El biólogo marino aseguró que durante meses ese servicio trabajó en la elaboración de mecanismos distintos a los que aplicaban hasta marzo pasado, en los que se contextualizan procedimientos más diversos, pero que mantienen la calidad y el derecho de la ciudadanía a participar en ellos.

Decisión local

Como comentó Wendt, a través de una resolución de la dirección ejecutiva del SEA, del 20 de septiembre pasado, como las realidades sanitarias son distintas en el país, las direcciones regionales deberán resolver sobre el análisis de los proyectos presentados en su territorio "para efecto de, eventualmente, levantar la medida provisional de suspensión de la evaluación o suspender algunos durante un tiempo, en función del análisis que se vaya haciendo semana a semana".

En el caso de procesos suspendidos en la región, precisó que el SEA se ha puesto en contacto con los incumbentes que solicitan participación o por los estudios que implican esa intervención de la comunidad, a objeto de definir modalidades mixtas en forma presencial o de modo telemático.

Wendt precisó que en los próximos días, evaluando la situación sanitaria, también analizarán -en forma gradual- el probable levantamiento individual o grupal de medidas de suspensión para continuar con el proceso de calificación ambiental de esos proyectos.

En evaluación

Consultado por la reacción de los inversionistas afectados por esta medida provisional, el director regional el SEA admitió que ha tenido reuniones por videoconferencia con algunos de ellos, a quienes le ha explicado el origen de la medida y la posibilidad de un levantamiento gradual de esa restricción, lo que permitirá retomar su tramitación de evaluación ambiental.

De hecho, mencionó que ese paso ya lo están dando con uno de esos ingresos, para el que han hecho dos reuniones con comunidades indígenas, lo que se pudo realizar en forma presencial y con las medidas de protección requeridas "debido a la favorable situación sanitaria en esos sectores".

El director regional del SEA reiteró que mantienen contacto directo con la ciudadanía para establecer los mecanismos y condiciones mediante los que se puede realizar este tipo de encuentros, así como la posibilidad de que el titular del proyecto exponga esa iniciativa de inversión.

37,6 % de la inversión en trámite ambiental quedó suspendida producto de la pandemia del coronavirus.

Celebran este año el Festival de la Ciencia con actividades virtuales

TRANSMISIÓN. A las jornadas de ciencia, biodiversidad, patrimonio y arte se accederá en exploraloslagos.uach.cl.
E-mail Compartir

Entre el 11 y 15 de noviembre se realizará el Festival de la Ciencia Los Lagos 2020, con un programa de actividades virtuales destinadas a toda la familia. El lunes 9, como antesala a la jornada, se relanzará el Concurso de Dibujo "Imagina el mundo que queremos después del Coronavirus", donde se invitará a la comunidad a elegir el dibujo que más le gusta de los 30 preseleccionados en el certamen realizado en junio. Las personas podrán votar con "Me Gusta" a través de la página de Facebook.

El organizador de esta iniciativa a nivel regional es el Proyecto Asociativo Regional PAR Explora Los Lagos del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, ejecutado por la Universidad Austral de Chile, Sede Puerto Montt.

Gabriela Navarro, directora del Proyecto Explora Los Lagos UACh, manifestó que el Festival es uno de los eventos de divulgación científica más importantes del país y a nivel regional y "tiene como finalidad celebrar las ciencias, la tecnología, el conocimiento e innovación (CTCI) para posicionarlas en el imaginario colectivo como parte de la cultura y promover su apropiación".

Durante 5 días participarán más de 20 instituciones públicas y privadas de distintas áreas y medios de comunicación regional y nacional, quienes estarán apoyando con diversas actividades que serán transmitidas a través de la página exploraloslagos.uach.cl.

El miércoles 11 de noviembre, se dará el vamos a la iniciativa a nivel macrozonal junto con la Seremi del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de la Macrozona Sur y los Proyectos Explora de la Región de Los Ríos y La Araucanía y a nivel regional en redes sociales.

El mismo día, a las 17 horas., se realizará el lanzamiento regional con la obra "La Minga de Pedro" y el Conversatorio "Arte, Patrimonio y Ciencia" a cargo de la Compañía de Teatro "La Familia Pez" de Ancud. La jornada culminará el 15 de noviembre con una muestra de Teatro Miniatura Lambe Lambe, elaborada por las familias de la región que participaron en el Taller realizado en octubre, las cuales se lanzarán a un concurso en Facebook.

Ambulancia chocó cuando se dirigía a atender a lesionados de un accidente

EN EL CENTRO. Los tres funcionarios presentaron heridas leves tras el hecho.
E-mail Compartir

Una ambulancia del Samu impactó contra la terraza del restaurante "Sanito", ubicado en Mackenna con Freire, cuando se dirigía a atender a los lesionados de un accidente de tránsito ocurrido minutos antes en las cercanías del sector.

Pasadas las 20 horas, un automóvil colisionó a otro en la intersección de Cochrane con Mackenna. A la emergencia acudieron Carabineros y Bomberos, estos últimos empezaron labores para atender a las tres personas que se encontraban heridas.

En paralelo, personal del Samu se trasladó hacia el lugar. A solo una cuadra, el vehículo se subió a la vereda y se produjo el choque por causas que se investigan. El piloto, copiloto y el funcionario-quienes viajaban al momento del suceso- tuvieron que acudir al Hospital Base San José de Osorno, donde les hicieron constatación de lesiones, exámenes, radiografía y fueron derivados a sus domicilios con indicaciones.

Otra ambulancia llegó posteriormente para auxiliar a los afectados en el primer siniestro. "Ahora tenemos que hacer una investigación sumaria. Siempre se hace en cualquier accidente. Hay que determinar si la responsabilidad fue culpa de un tercero o de alguien más", explicó el director del Servicio de Salud de Osorno (SSO), Daniel Núñez.

Tres móviles

Núñez espera que este fin de semana no se registren mayores incidentes, debido a que actualmente el Samu cuenta con tres móviles de un total de cinco. "El lunes a primera hora tenemos que reevaluar la situación. El problema que nos deja esto es que tenemos una ambulancia que sufrió un daño y quedó fuera de circulación. Sin embargo, la red cubre ese tipo de circunstancias. Cuando no hay suficientes, el Hospital Base San José las puede prestar o muchas veces son facilitadas por otros centros asistenciales. De ser necesario, existen algunas empresas privadas donde se pueden arrendar, pero eso sería en un caso muy extremo", dijo.