Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Estudiantes asisten a clases prácticas focalizadas en liceo de Pilmaiquén

CUARTO MEDIO. El plantel de Puyehue aplica un sistema de pasantías con grupos de 5 a 6 alumnos por especialidad, a cargo de docentes del área técnica. Todo ello con protocolos sanitarios.
E-mail Compartir

Sergio Silva Vásquez

Una nueva experiencia en educación puso en práctica recientemente el liceo Bicentenario People Help People de Pilmaiquén, en la comuna de Puyehue, que busca apoyar en el aprendizaje de los alumnos, en especial a quienes cursan cuarto medio.

La iniciativa de enseñanza en tiempos de emergencia sanitaria por la pandemia del covid-19 está enfocada en clases prácticas con grupos focalizados de estudiantes de cuarto medio de las especializadas Gastronomía y Agropecuaria, en un sistema de pasantías en el establecimiento educacional.

La experiencia partió con un grupo de 11 estudiantes y el objetivo es fortalecer las habilidades y competencias técnicas fundamentales para cumplir con el perfil de egreso de los jóvenes, de modo que logren llevar a cabo un adecuado desenvolvimiento en su práctica profesional y aumentar sus conocimientos en caso de continuar estudios de nivel superior en la misma especialidad.

Francisco Manqui Hernández, director del plantel técnico profesional del sector de Pilmaiquén, sostuvo que "como comunidad educativa mantenemos nuestro compromiso de entregar una formación técnica de calidad centrada en aprendizajes significativos, sobre todo con nuestros estudiantes que están próximos a egresar, por lo que es primordial entregar la mayor cantidad de herramientas posible y apoyar de la mejor manera su proceso de aprendizaje, que sin duda se ha visto afectado por las circunstancias sanitarias en la que nos encontramos".

En sala y practica

Los jóvenes de cuarto medio participan en estas jornadas de clases prácticas mediante grupos focalizados de 5 y 6 estudiantes por especialidad, a cargo de docentes del área técnica. Los grupos son dinámicos, por lo que existe una rotación conjunta entre el estudiante y el docente.

Esta instancia de aprendizaje nació como una iniciativa de los profesores de cada especialidad, quienes manifestaron preocupación constante por los conocimientos y habilidades de los estudiantes, de acuerdo a suspensión de clases debido a la pandemia. Invitaron de forma personalizada a cada estudiante y su participación es voluntaria, teniendo en cuenta tanto la decisión de los jóvenes como de sus apoderados.

Daniela Coronado es alumna de cuarto medio de la especialidad Gastronomía y manifestó que "fue grato volver a los módulos de talleres en la cocina que fueron muy didácticos. Serán tres días a la semana en el liceo, claro que adoptando todas las medidas de seguridad y sanidad. Las jornadas son de 9 a 13 horas y nos dieron la oportunidad para, de manera voluntaria, acceder a este plan y yo de inmediato me inscribí. Fue una alegría volver a reencontrarme con mis compañeros. Nuestro modulo es de tres alumnos, más el profesor, y somos dos grupos por especialidad", sostuvo.

El recinto pone a disposición transporte de ida y regreso desde la casa de los estudiantes, de modo que los jóvenes no estén expuestos a contagios en el transporte público. Esto fue destacado por Gerson Flores, de la población Porvenir en Puyehue, quien resaltó la preocupación del plantel desde que se suben al bus hasta llegar al recinto.

"Se nota que hay una preocupación de parte del liceo con todas las medidas de seguridad y señalización. Me gustó mucho esta modalidad, ya que son dos días de práctica y luego una evaluación que permite poner a prueba lo aprendido. La diferencia es enorme entre la teoría y estar en el terreno. Primero nos tocó lechería y luego vendrá trabajo en el huerto, con todo el proceso de la tierra y lo que conlleva. Hubo mucha preocupación de los docentes y equipo del liceo por hacer estos módulos que nos permiten reforzar los conocimientos en medio de la pandemia"

El director del liceo agrícola sostuvo que estas actividades pueden cambiar dependiendo de las instrucciones del Gobierno y el plan "Paso a Paso" para la comuna de Puyehue o de las comunas de procedencia de los estudiantes, "de ser así, se implementarán las modificaciones necesarias para salvaguardar la salud de todos los integrantes de la comunidad educativa".

Para ejecutar las clases prácticas, el equipo directivo, los docentes, asistentes de la educación y el área de prevención de riesgos ha trabajado arduamente durante los últimos meses para implementar y cumplir con las normas sanitarias requeridas por la Seremi de Salud y Educación, de manera que cada estudiante y profesor pueda desenvolverse en un entorno seguro e higienizado.

5 y 6 estudiantes de cuarto medio conforman los grupos de clases prácticas por especialidad en el liceo.

La provincia registra alza de casos: suma 71 este sábado

COVID-19. Los contagios corresponden a las comunas de Osorno, Puerto Octay, Purranque, Puyehue, Río Negro, San Juan de la Costa y San Pablo.
E-mail Compartir

Un alza importante de casos covid-19 quedó en evidencia en el reporte emitido por la Seremi de Salud Los Lagos, donde se informó de un incremento de 71 infectados en la provincia de Osorno para llegar a un total acumulado de 4.892

El informe, con fecha de corte al 6 de noviembre, establece que estos contagios corresponden a las comunas de Osorno (57), Puerto Octay (2), Purranque (4), Puyehue (1), Río Negro (4), San Juan de la Costa (2) y San Pablo (1).

Sobre la toma de PCR, realizada durante el viernes, se contabilizaron 1.196 exámenes, arrojando un 6,35% de positividad. Actualmente, la cifra de hospitalizados en el Servicio de Salud de la provincia es de 45 en el Hospital Base San José y 2 en la Clínica Alemana.

La Autoridad Sanitaria Regional notificó igualmente el fallecimiento de un hombre, de 88 años, con domicilio en la comuna de Osorno.

Escenario regional

En la región se distribuyeron los casos en Puerto Montt (80), Calbuco (11), Cochamó (2), Frutillar (3), Los Muermos (4), Maullín (12), Puerto Varas (19), Castro (12), Ancud (7), Chonchi (8), Dalcahue (6), Puqueldón (7), Queilen (2), Quellón (2) y Hualaihué (2).

A la fecha se han contabilizado 16.346 casos de coronavirus, de los cuales 16.062 son de la zona, 263 son personas que residen en otras regiones testeadas en Los Lagos y 21 del Crucero Silver Explorer.

57 casos de covid-19 se concentraron en la comuna de Osorno; le siguen Purranque y Río Negro con 4 cada una. En total, la provincia sumó 71 infectados.