Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Kamala Harris hace historia como primera vicepresidenta

EE.UU. "Tenemos mucho trabajo por hacer. Empecemos", dijo la actual senadora, que fue también la primera mujer indoasiática en ostentar ese cargo.
E-mail Compartir

Agencias

Las primeras palabras que escribió en Twitter Kamala Harris, tras conocer el triunfo de Joe Biden y convertirse en la primera mujer elegida como vicepresidenta de EE.UU., fueron: "Esta elección se trata del alma de Estados Unidos y nuestra voluntad de luchar por ella. Tenemos mucho trabajo por delante. Empecemos".

La actual senadora demócrata por California tiene 56 años y es hija de padre jamaicano y madre india.

El próximo 20 de enero de 2021, Kamala Harris se transformará en la primera mujer en asumir la vicepresidencia de Estados Unidos y también será la primera persona negra y la primera de origen indioasiático en hacerlo. De esta manera, desplazará también a la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, como la mujer que ha ocupado el cargo político de mayor rango en la historia de EE.UU.

Libro

La californiana, nacida en Oakland el 20 de octubre de 1964, ha destacado que su madre adoptó la cultura afroestadounidense de dicha ciudad. "Mi madre siempre entendió muy bien que estaba criando a dos hijas negras", escribió Harris en su autobiografía The Truths We Hold. "Sabía que su país de adopción vería a Maya y a mí como niñas negras y estaba decidida a asegurarse que nos convertiríamos en mujeres negras orgullosas y con confianza en nosotras mismas", comentó.

En ese mismo libro, afirmó que pese a su origen multicultural, prefiere describirse a sí misma simplemente como "una estadounidense", y aseguró que siempre se ha sentido bien con su identidad.

El nombre Kamala hace mención a su origen indio, ya que significa "loto", una de las denominaciones de la diosa hindú Lakshami. Su madre explicaba en una entrevista concedida en 2004 a un medio californiano que "una cultura que adora a las diosas, produce mujeres fuertes".

Críticas

Kamala estudió en la Universidad Howard, uno de los prominentes e históricos centros afroestadounidenses de estudios superiores del país, graduándose de ciencias políticas y economía, especializándose en la lucha contra el crimen. Luego de cuatro años, se trasladó a la Universidad de California, Hastings, para estudiar Derecho y empezar su carrera en la Oficina del Fiscal de Distrito del condado de Alameda, para terminar convirtiéndose en la primera mujer en alcanzar el puesto de fiscal general de California, el principal abogado y funcionario encargado del cumplimiento de la ley en el estado más poblado de Estados Unidos.

Desde ese cargo, Harris fue criticada, pues durante sus mandatos aumentaron las condenas de cárcel, especialmente las relativas a delitos vinculados a las drogas, como también se opuso al empleo de cámaras corporales por parte de los agentes de policía y a la legalización de la marihuana con fines recreativos. Pese a ello, impulsó medidas progresistas sobre asuntos como el matrimonio gay y la pena de muerte.

En 2016 marcó otro hito, al conseguir un escaño en la Cámara Alta del Congreso estadounidense, siendo la primera persona indoamericana y la segunda mujer negra en hacerlo. Desde ahí, como desde su cargo anterior de Fiscal, ganó fama de ser especialmente punzante en sus intervenciones.

El 2019 lanzó su candidatura presidencial bajo el lema "Kamala Harris por la gente", pero su propuesta no logró convencer para recaudar fondos suficientes, por lo que anunció su retirada en diciembre.

A principios de este año, Biden la eligió como compañera de fórmula, pese a los roces que tuvieron mientras ella fue precandidata.

Durante la jornada de ayer, la electa vicepresidenta de los Estados Unidos escribió en Twitter: "Lo hicimos, Joe Biden. Vas a ser el próximo presidente de los Estados Unidos. Estamos listos para trabajar en nombre del pueblo estadounidense".

DEFINICIONES

Se autodefine como estadounidense, pese a tener madre hindú y padre jamaicano. Kamala Harris nació en Oakland, California.

Como fiscal impulsó medidas progresistas sobre asuntos como el matrimonio gay y la pena de muerte.

Fue precandidata presidencial demócrata durante 2019. Sin embargo su candidatura no logró convencer y Biden la eligió como compañera de fórmula este 2020.

Los mensajes de líderes mundiales y personalidades

POLÍTICOS Y ARTISTAS. Desde Boris Johnson a Cher saludaron a Biden y Harris.
E-mail Compartir

Numerosos líderes mundiales felicitaron al electo presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y a su vicepresidenta, Kamala Harris. Boris Johnson, primer ministro del Reino Unido, escribió en Twitter : "Felicitaciones a Joe Biden por su elección como presidente de Estados Unidos y a Kamala Harris en su histórico logro. EE.UU. es nuestro más importante aliado y buscaremos trabajar de cerca en nuestras prioridades compartidas, desde cambio climático, comercio y seguridad".

El premier canadiense, Justin Trudeau, expresó sus felicitaciones a la dupla que llega a la Casa Blanca, manifestando que "nuestros dos países son amigos cercanos, socios y aliados. Compartimos una relación que es única en el escenario mundial. Realmente tengo muchas ganas de trabajar juntos y aprovechar eso con ustedes dos".

Las felicitaciones también llegaron desde Alemania, donde la canciller Ángela Merkel, cuyas relaciones con Trump fueron bastante frías, le deseo al electo presidente "de todo corazón, suerte y éxito. Nuestra amistad transatlántica es irreemplazable si queremos superar los desafíos de nuestro tiempo".

"La Comisión está lista para intensificar su cooperación con la nueva administración", declaró la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, mientras que el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, abogó por la necesidad de "reforzar la colaboración entre Washington y Bruselas para afrontar desafíos mundiales, como el covid-19, el cambio climático o el comercio internacional".

Obama, PIÑERA Y CLINTON

El Presidente Piñera, en tanto, señaló que "Chile y Estados Unidos compartimos valores como la libertad, la defensa de los derechos humanos y desafíos como la paz y la protección del medio ambiente".

El expresidente estadounidense, Barack Obama, expresó: "Felicitaciones a mis amigos Joe Biden y Kamala Harris... Nuestro siguiente presidente y vicepresidenta de los Estados Unidos". Hillary Clinton escribió que la victoria de Biden "es un boleto histórico: Un repudio a Trump y una nueva página para Estados Unidos".

La cantante y activista por los derechos LGBTQ+, Cyndi Lauper, simplemente escribió: "Felicitaciones", mientras que Lady Gaga, se explayó dirigiendo un mensaje a la dupla electa. "Nada más que amor por nuestro nuevo comandante en jefe y la primera vicepresidenta femenina elegida para la Casa Blanca", dijo. La cantante Cher dijo que "mi sueño se ha hecho realidad. Quería que fuera presidente desde 2006", escribió.

Lo que viene ahora para EE.UU. en la agenda del traspaso de mando a Biden

CAMBIO. Equipo del presidente electo ya trabaja en hacer expedita la transición.
E-mail Compartir

Tras las proyecciones de los medios que ayer confirmaron que Joe Biden será el nuevo presidente de Estados Unidos, queda en el aire conocer cómo será la transición del Gobierno de Donald Trump a la futura administración del demócrata.

Según The Washington Post, el equipo de Biden ya lleva varios meses preparando esta transición, con la ayuda de funcionarios de carrera. Por su parte, indica el medio norteamericano, la Casa Blanca ya ha designado al vicejefe de gabinete del presidente Trump, Chris Liddell, para encabezar las gestiones de la transición.

La agencia gubernamental encargada de iniciar este proceso es la Administración de Servicios Generales (GSA), una vez que se determine que hay un ganador "aparentemente exitoso" en las elecciones.

Hasta ayer, y muy avanzada la tarde, la GSA no había corroborado las proyecciones provistas por los medios que dieron por ganador a Biden.

EQUIPO DE BIDEN se APURA

De hecho, en la página web de la transición de Biden, ya había un mensaje en inglés y en español que apuntaba al trabajo del nuevo presidente. "El pueblo estadounidense ha decidido quién será el próximo presidente de los Estados Unidos. Las crisis a las que se enfrenta el país son graves, desde una pandemia hasta una recesión económica, desde el cambio climático a la injusticia racial, y el equipo de transición se está preparando a toda velocidad para que la Administración Biden-Harris pueda comenzar a trabajar desde el primer día en sus cargos".

De acuerdo con el Post, responsables del equipo de Biden estaban preparándose ante la posibilidad de que el Gobierno de Trump pueda poner obstáculos para que no tengan todo el acceso a los recursos del Ejecutivo, tal y como está requerido por ley.

Además, apuntó el rotativo, miembros de alto rango del equipo de transición del demócrata ya han analizado posibles respuestas legales ante esa hipótesis y considerado otras alternativas, para que haya una viable transferencia de poder.