Antiguo control sanitario nuevamente sirve de barrera para drogas: incautan tusi, marihuana y éxtasis
SAN PABLO. La diligencia se realizó en la ex barrera por personal del OS-7. Un perro especializado detectó en un bus a un pasajero que transportaba más de un kilo y medio de sustancias ilícitas, el cual quedó en prisión preventiva.
Los controles aleatorios con perros detectores de droga que realiza Carabineros del OS-7 en la antigua barrera sanitaria en el acceso a la comuna de San Pablo, nuevamente tuvo un resultado positivo tras el decomiso de varias sustancias ilícitas.
El hallazgo ocurrió al interior de un bus que realizaba el itinerario de Santiago a Puerto Montt, el cual fue fiscalizado en la Ruta 5. En la diligencia se sorprendió a un ciudadano colombiano quien portaba una mochila con más de un kilo y medio de diversas drogas.
El operativo, a cargo de efectivos policiales de Puerto Montt, se realizó la mañana del pasado martes y para ello se utilizó un can adiestrado para la detección de droga. Al pasar por el pasillo, procedió a dar señales de alerta a su guía donde estaba una persona sentada. El hombre aludido mantenía entre sus piernas una mochila, por lo que funcionarios policiales procedieron a efectuarle un control de identidad.
Figuras de minions
Al proceder a la inspección del equipaje de mano se encontró en su interior 1 kilo y 58 gramos de cannabis sativas, lo que podría haber generado un total de 2 mil 200 dosis de droga; en paralelo se encontraron 71 pastillas de éxtasis de color amarillo con la figura de los personajes animados Minions y 71 gramos de tusi, droga sintética como la cocaína y cuyo consumo se ha popularizado en el último tiempo.
"Se trató de una diligencia en la zona donde funcionó la aduana sanitaria, un lugar que nos permite efectuar este trabajo de control vehicular. En esta ocasión, se trató de una persona colombiana, irregular en el país, quien transportaba la droga en una mochila. Fueron tres tipos de sustancias, entre ellos éxtasis que venían en figuras de los Minions, además de droga sintética conocida como tusi, cuyo consumo se está dando en la zona sur. Todo será sometido a un análisis en profundidad en el Instituto de Salud Pública (ISP)", expresó Javier Krause, jefe del OS-7 de Puerto Montt.
La marihuana decomisada podría haber permitido una comercialización de 2 mil 200 dosis con una ganancia de más de 15 millones de pesos.
Hallazgo
La zona de San Pablo se ha caracterizado por procedimientos de importancia. En junio pasado una fiscalización también terminó con el decomiso de cocaína, pastillas de éxtasis y Tusi, la cual igual era transportada por un ciudadano colombiano.
El comisario de la Tercera Comisaría de Osorno, mayor Germán Ramírez, detalló que en 2020 en la provincia de Osorno se han decomisado más de 35 kilos de droga y, en la región de Los Lagos, 90 kilos aproximadamente.
"Independientemente que exista una barrera sanitaria, como la que había hace tiempo atrás en San Pablo en el kilómetro 897 de la Ruta 5, esto no es requisito para seguir realizando estos controles, los cuales en lo que va de año han tenido exitosos resultados", enfatizó.
De los más de 35 kilos incautados, 21,5 corresponden a marihuana, 10 kilos de cocaína, 2 kilos y medio de pasta base, los restantes 4 corresponden a otros tipos de sustancias, entre ellas éxtasis y tusi.
La mañana de ayer se realizó la formalización del imputado, donde el fiscal Rodrigo Oyarzún argumento en la audiencia que el hombre era un peligro para la sociedad, por el tipo de droga que transportaba, además de mantener una situación irregular en Chile. Tras dichos argumentos pidió la prisión preventiva, la cual fue acogida por el juez Marcelo Klagges, quien decretó un plazo de 90 días de investigación.
"Se trató de una diligencia en la zona donde funcionó la aduana sanitaria, un lugar que nos permite efectuar este trabajo de control vehicular"
Javier Krause, jefe del OS-7 de Puerto Montt.