Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Denuncian extensa mancha contaminante sobre el río Damas en el sector de Chuyaca

CAUCE. La acusación se realizó ante la Superintendencia de Medio Ambiente, quienes analizarán el hecho junto a la Seremi de Salud. Líder de la Red Ambiental Ciudadana asegura que la extensión de la sustancia verdosa es inédita en el lugar.
E-mail Compartir

Paola Rojas Mendoza

Un nuevo episodio de contaminación en el río Damas fue denunciado este martes ante los organismos medioambientales, tratándose esta vez de una mancha de proporciones diferentes a las que se acostumbra a ver en ese curso de agua, ya que ahora abarca un tramo extenso, de orilla a orilla, a la altura del sector Chuyaca.

Vecinos advirtieron de la situación ante la Red Ambiental Ciudadana, quienes valoran este tipo de denuncia, ya que con ellos se cuenta con mayores fundamentos para lograr que los ríos de la ciudad ya puedan contar con una norma secundaria de calidad del agua.

La jefa regional de la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA), Ivonne Mansilla, señaló que la entidad recibió una nueva denuncia de contaminación en el río Damas, a través de un comunicado enviado por la Red Ambiental Ciudadana de Osorno, por lo que inmediatamente tomaron contacto con personal de la Seremi de Salud para realizar los análisis correspondientes.

"Hemos realizado las coordinaciones necesarias con personal de la Seremi de Salud para atender esta situación e investigar respecto de las causas que la habrían ocasionado. Estamos generando las acciones necesarias para poder investigar el hecho", indicó la jefa regional de la SMA.

Este año ya se han producido al menos ocho episodios de descargas contaminantes sobre los ríos de Osorno y de la provincia, donde la SMA está llevando a cabo las investigaciones.

Mancha extensa

El presidente de la Red Ambiental Ciudadana de Osorno, Ricardo Becerra, relató que en cuanto los vecinos reportaron esta situación que afecta nuevamente al río Damas, tomaron contacto con la SMA para hacer la denuncia, ya que se trata ahora de una mancha muy extensa.

"Ahora no son manchas específicas, sino que es un tipo de contaminación que cubre todo el lecho del río y eso es lo que preocupa. Por eso vamos a formalizar la denuncia también con la Autoridad Sanitaria", explicó.

La mancha efectivamente cubría un tramo del río, a la altura del sector de Chuyaca, más precisamente donde se ubica el condominio Hollstein.

Becerra agregó que la gravedad de este hecho está en que antes no se había visto el agua de esa manera, con un color uniformemente café verdoso y en una gran extensión de las aguas, a diferencia de lo que siempre se ve cuando se producen episodios de este tipo, como las manchas lechosas, las burbujas o las manchas de aceite, donde todas abarcan la superficie de manera irregular.

"Cuando se presentan las típicas manchas lechosas nunca han dejado el río en blanco, pero en este caso este tipo de contaminación verdosa cubrió un gran tramo del río Damas y de una forma bastante extensiva. Eso nos llama mucho la atención en esta oportunidad", manifestó Becerra.

Detalló que aunque aún las causas no están determinadas, lo que se puede ver por ahora es que esta contaminación vendría de aguas arriba, es decir, desde el oriente en dirección al centro de la ciudad.

Además, relató que horas más tarde la mancha fue avanzando con la corriente natural del río que va hacia el oeste.

Importancia de denunciar

El ambientalista se refirió también a la relevancia que tiene cada denuncia formal de un hecho de este tipo y es que cada vez se tienen mayores antecedentes para lograr que un curso de agua pueda contar con una norma secundaria, que es la herramienta con que se regula que los valores de contaminación no excederán de la normativa.

"Todas estas denuncias formales sirven mucho para establecer en este caso la posibilidad de que se declare una norma secundaria. Algo similar sucedió con Essal, cuando fue multada por más de mil millones de pesos este año, ahí se tomaron en cuenta todas las denuncias que se habían hecho en contra de la empresa por contaminación", concluyó.

"En este caso, este tipo de contaminación verdosa cubrió un gran tramo del río Damas".

Ricardo Becerra, Presidente de la Red Ambiental Ciudadana

2 organismos están coordinados para realizar el análisis del nuevo episodio de contaminación en el río.

Un vecino del sector realizó la denuncia y personas que pasaron igualmente se pudieron percatar del hecho.

La provincia registra 28 casos de covid-19 y suma 30 camas nuevas de aislamiento

BALANCE. La región en total arrojó un número de 122 contagios este martes.
E-mail Compartir

Continúan las cifras más alentadoras en la provincia, con un total de 28 infectados de covid-19, donde la mayoría corresponde a la comuna de Osorno, por lo que las medidas de autocuidado deben continuar aplicándose.

El reporte de este martes, entregado por la seremi de Salud (s), Marcela Cárdenas, arrojó un total de 122 nuevos casos, de los cuales 28 corresponden a la provincia y de ellos la comuna de Osorno tiene 24 y Río Negro 4.

En cuanto al resto de las comunas de Los Lagos, Puerto Montt presenta 22, Calbuco 15, Frutillar 1, Maullín 8, Puerto varas 9, Castro 1, Chonchi 2, Curaco de Vélez 2, Dalcahue 12, Quellón 1, Quemchi 1, Hualaihué 18 y a ellos se suma un caso aún sin notificar, además de otro con domicilio en otra zona del país.

En cuanto a los casos activos en la Región, la provincia de Osorno tiene 254, Llanquihue 613, Chiloé 294, Palena 53, además de otros 6 que tienen domicilio en otras zonas, lo que da un total regional de 1.220.

Un total de 120 pacientes están hospitalizados en la red pública y privada de la región, de los cuales 19 se encuentran en la UCI y conectados a ventilación mecánica.

De la disponibilidad de 82 camas críticas de la red regional, 19 de ellas están siendo ocupadas, mientras que de la dotación de 93 ventiladores mecánicos, hay 50 que están libres.

Sobre el número de PCR, Marcela Cárdenas detalló que este lunes en la provincia se tomaron 336, lo que arrojó un 10% de positividad; en Llanquihue 1.141, con un 6.49% de positividad; y en Chiloé 400, con un 11,4% de positividad.

En relación a las residencias sanitarias, ya se incorporaron dos nuevas, tratándose del hotel Mackenna con capacidad de 30 cupos, tras el cierre de la residencia Betania. En Puerto Montt se incorporó el Hotel Don Vicente Costanera, lo que da un total de 176 camas de aislamiento en la Región.