Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Zúñiga deja su cargo y Alberto Dougnac lo reemplaza como nuevo subsecretario

REDES ASISTENCIALES. "Realizó un excelente trabajo. Estoy muy apenado, porque deja el equipo", comentó el ministro Paris. El presidente Piñera nombró como nueva autoridad al decano de Medicina de la Universidad Finis Terrae.
E-mail Compartir

Arturo Zúñiga dejó su cargo como subsecretario de Redes Asistenciales, después de ejercerlo por casi dos años y ocho meses.

"El Presidente de la República agradece sincera y sentidamente al el exsubsecretario Arturo Zúñiga por su valioso aporte y compromiso y por su gran dedicación y vocación de servicio público", comunicó el Gobierno tras conocerse la decisión de Zúñiga.

El ministro de Salud, Enrique Paris, comentó que "él vino a hablar con el Presidente y a la salida me encontré con él, y me informó que había decidido renunciar, lo cual me produce mucha pena. Realizó un excelente trabajo. Estoy muy apenado, porque deja el equipo, pero espero tener un nuevo subsecretario que siga trabajando, haciendo la buena labor que hizo Arturo. Como ustedes saben, fue nombrado por el (anterior) ministro (Jaime) Mañalich, pero yo seguí trabajando con él, con los dos subsecretarios, pero lo ha hecho muy bien".

Eventual candidatura

En horas previas, circularon versiones sobre la supuesta intención de Zúñiga de dejar el ministerio para abocarse a una candidatura al Congreso. Él mismo se refirió al tema ayer en la mañana en entrevista con 24 Horas: "Si en el futuro se llega a dar la posibilidad, habrá que evaluarlo". De todos modos, afirmó: "No es algo que discutiré ahora; si es que salgo del Minsal, podré discutirlo". Además, sostuvo: "No puedo tener espacio en mi agenda actual (...) Le dedico 24 horas a los servicios sanitarios".

El ministro de Salud también fue consultado por la posibilidad de que Zúñiga inicie una postulación al Poder Legislativo. "Le veo mucho futuro político, es el segundo mejor aprobado de todo el gabinete, después del ministro que habla", apuntó. No obstante esto último, Paris advirtió que "yo no tengo futuro político y espero terminar como ministro de Salud, si Dios quiere".

Zúñiga, ingeniero comercial, fue nombrado subsecretario al iniciarse el segundo Gobierno de Sebastián Piñera. Le correspondió, en el marco de la gestión ante la pandemia de coronavirus, enfocarse sobre todo en la generación de la red integrada de covid-19, que reúne las capacidades del sector público y el privado para atender las diversas situaciones del covid-19, incluyendo testeos, aumento y habilitación de ventiladores mecánicos, y hospitalizaciones.

En la primera administración de Piñera, Arturo Zúñiga fue jefe de gabinete de Jaime Mañalich, entre los años 2011 y 2014. Antes, fue director de Salud Municipal en la comuna de Panguipulli (Región de los Ríos), y en su trayectoria también suma haber sido gerente comercial de las clínicas Vespucio y Universidad de los Andes.

Reemplazante

El presidente Piñera nombró ayer mismo al sustituto de Zúñiga. A través de un comunicado emitido por la Presidencia, se informó que se trata del médico cirujano Alberto Dougnac, quien se desempeñaba hasta ahora como decano de la Facultad de Medicina de la Universidad Finis Terrae. Especialista en medicina interna, diplomado en gestión de negocios y con un máster en ciencias de la Universidad Católica de Lovaina (Bélgica), fue también director del Hospital Clínico de la Pontificia Universidad Católica de Chile por ocho años y presidió la Sociedad Chilena de Medicina Intensiva.

Un rato antes, el ministro Paris había sido consultado si prefería trabajar con un subsecretario con formación en medicina, ante lo cual respondió que le importaba más bien que fuera alguien de confianza. "Aunque haya asumido como ingeniero comercial, (Zúñiga) lo hizo estupendamente bien, así que no tengo ningún reparo con respecto a eso".

El 30 de octubre, Dougnac fue consultado por un medio acerca de que, en casi ocho meses desde el inicio de la pandemia de coronavirus en el país, eran más de 45 mil las personas que habían sido hospitalizadas por la enfermedad. "No hay ninguna patología aislada que reporte en la historia de Chile un número tan alto. Esto es mucho más que infecciones graves, neumonías o accidentes", dijo el médico en ese momento.

"Le veo mucho futuro político, es el segundo mejor aprobado de todo el gabinete, después del ministro que habla (...) Yo no tengo futuro político y espero terminar como ministro de Salud, si Dios quiere".

Enrique Paris, Ministro de Salud

También cambió la jefatura de Epidemiología

También hubo un cambio en el cargo de jefe de Epidemiología del Minsal: el médico Rafael Araos dejó la función. "El doctor Rafael Araos ha mostrado un gran desempeño en el manejo de la pandemia, por lo que se le ha solicitado que se enfoque exclusivamente en covid-19. En este nuevo rol seguirá fortaleciendo el trabajo que ha liderado junto con la academia, seguirá buscando nuevas estrategias para la vigilancia y testeo; todo con un objetivo claro: detener la propagación del virus en todo Chile", informó la cartera. Lo sustituyó Alejandra Pizarro, especialista en medicina interna y epidemióloga.

Seis mil dosis de vacuna china contra el covid-19 llegan hoy para iniciar ensayos

PANDEMIA. Mientras, el ministro Paris solicitó prórroga de 42 días hábiles para entregar correos electrónicos, en el marco de una investigación de la Fiscalía.
E-mail Compartir

Hoy llegarán al país seis mil unidades de la vacuna contra el covid-19 del laboratorio chino Sinovac Biotech, con el objeto de iniciar prontamente el ensayo clínico en fase III de la inmunización. En radio ADN, el rector de la Universidad Católica de Chile, Ignacio Sánchez, dijo que el reclutamiento de voluntarios para las pruebas partirá "en los próximos días".

El Instituto de Salud Pública debe aprobar el protocolo para comenzar las pruebas, tras lo cual las dosis serán enviadas a los centros y recintos de salud que participan en este estudio. Una vez que el ISP finalice el análisis de datos para autorizar los ensayos clínicos en coordinación con la PUC, los participantes que hayan decidido participar de las pruebas recibirán un suministro de la vacuna en dos dosis, separadas por dos semanas. El estudio durará un año.

Correos

En paralelo al anuncio, y luego de que la Corte Suprema dio luz a verde a la forma de incautación de correos electrónicos del ministerio de Salud propuesta por la Fiscalía Metropoltana Centro Norte, el jefe de la cartera sanitaria, Enrique Paris, solicitó al Séptimo Juzgado de Garantía una prórroga de 42 días hábiles para entregarlos.

Este tribunal había dispuesto tres días para la entrega de los correos en el marco de la investigación que realiza el ente persecutor debido a querellas presentadas contra autoridades y exautoridades del Minsal por su gestión ante la pandemia de coronavirus. Esto, después de que la Suprema había validado la forma propuesta por el Ministerio Público: que el Minsal genere dos copias de los correos y singularice aquellos cuyo conocimiento comprometería la seguridad nacional, para dejar estos últimos al margen de la entrega.

Sin embargo, dijo Paris, hay cerca de 49 mil correos, lo que requeriría el trabajo exclusivo de al menos diez abogados y no permitiría entregar los mensajes en el plazo original.

El abogado del querellante Daniel Jadue, Ramón Sepúlveda, dijo en Cooperativa que la petición de Paris es "impresentable" y lo acuso de "entorpecer y dilatar el actuar del Ministerio Público".

Cifras de la jornada

Ayer, en tanto se informó de 1.009 nuevos contagios en Chile (total de 514.202), al tiempo que se dio cuenta de 17 muertes (total de 14.319).